6/28/2014

,

Delfina, es Argentina, amante de las historias que unen romance y acción, ha leído toda su vida y cree que ya es tiempo de comenzar a contar sus propias historias. 



1 ¿Cuándo te diste cuenta que querías escribir?

Más o menos a poco de aprender a leer, a los cinco años mi madre me entrego un libro para niñas, Mujercitas, si bien no era una versión completa, sino una para niños pequeños, la historia me atrajo y me imaginaba a mí misma como parte de la historia.
Podía ser la princesa, un hada, la guerrera de mi cuento.  Y así de a poco comencé a crear pequeñas historias, nada muy complejo, luego hará unos diez años me uní a un grupo de escritoras amateurs, y nos pusimos diferentes desafíos. Me agrado esto de escribir y se convirtió para mí en una terapia para descansar de mis obligaciones diarias.

2 ¿Cómo decidiste el sub género de tu novela?

Como la mayoría escribimos de cosas que conocemos, para no complicarme demasiado, comencé con una historia que es verídica, sobre una mujer que sabiéndose adoptada se encuentra sin saberlo con sus padres biológicos, quienes la habían dado por muerta en un accidente.
Me agrado la trama porque es muy emocionante a eso le sume lo de la familia de luchadores, que se crea o no es cierta. Compile las dos historias y las uní dando un resultado muy interesante.

3 ¿Cuáles son los nudos sobre el que basas tus novelas?

Busco darle a mis historias el ángulo más verídico posible, como profesora de historia, tengo suficiente material, como lectora de novelas busco el lado romántico para darle ese “felices por siempre”.
No siempre es fácil ya que a veces los personajes toman su propia iniciativa, como por ejemplo uno de los protagonistas se enfrenta a quien le ha provocado mucho daño a él y su familia y teniendo un arma para terminar con todo lo sucedido, y así hacer justicia, decide perdonarlo.
Luche por varias semanas porque para mí, él debía morir. 

4 ¿Cómo fue tu primera publicación, a qué retos te has enfrentado para lograrlo?

Publicar tu primer libro es como tener tu primer hijo, ya que por tu cabeza pasan mil cosas, desde ¿Será bueno? ¿Cómo quedará al terminarlo? ¿Qué portada se verá mejor?
¿La historia es lo suficientemente buena?, Son planteamientos que te haces. Cuando  de  la editorial me dieron el Ok a todo y de un día para el otro ya estaba listo, descansé.
Sé que es un cliché decir que es un sueño hecho realidad. Pero es así.

5 ¿Por qué usas seudónimo?

Como dije anteriormente soy profesora de historia, y doy clases en un colegio,  pero también realizo trabajo social, con gente que ha tenido traumas en su infancia o quienes han sido víctimas  de situaciones realmente feas. Me ha tocado escribir libros de capacitación para quienes asesoran y trabajan en lo mismo. Y esto lo hago con mi nombre verdadero. Aquí es donde el escribir es como una catarsis para mí. 
Hay muchos prejuicios sobre mezclar ambos temas y de esta manera me da  libertad de expresarme sin temores.

6 ¿Cuéntanos como surge la idea de “La princesa perdida”?

Cuando tenía unos diez a doce años, mi madre nos contó lo sucedido a una familiar nuestra tendría unos tres años, durante el gobierno militar de Chile, fue herida al explotar una bomba donde  vivía, y  llevada a un hospital con varias heridas, luego de averiguar sus padres habían muerto y no tenía quien la pudiera criar, fue dada en adopción.
Me imagine que hubiera pasado si sus padres hubieran creído que ella murió. 

7 ¿Qué piensas sobre el erotismo en las novelas?

La verdad es que me agrada leer libros donde el erotismo está presente, aunque a veces se pierde un poco la historia por darle prioridad al sexo.
Siempre he creído que las novelas románticas deben ser lo más cercano a lo real, a lo que puedan vivir cualquiera. En La Princesa Perdida, encontraran un par de escenas muy picantes y también un encuentro sexual.
Pero maratones sexuales, descripciones demasiado detalladas, le quitan a la lectura esa pisca que condimenta nuestra imaginación, no quiero decir que no hayan muy buenas historias eróticas, pero a veces pasan de una novela sexy a una porno barata.

8 ¿Tienes nuevos proyectos, puedes adelantarnos algo?

En la actualidad estoy terminando dos historias una muy divertida llamada “El ultimátum Mc Callum” y la otra “Hablemos de amor” las cuales están casi finalizadas. 
El ultimátum Mc Callum es la historia de un hombre llamado Luca que es mujeriego, hasta que se encuentra con Caroline, quien siente repulsión por él nada más verlo, lo descoloca  que cada vez que la ve ella está con un hombre diferente. Y a él ni lo miré.
Hablemos de amor, es la historia de una productora de radio que se enfrenta a la situación de que la locutora principal decide irse y debe reemplazarla.

9 ¿Qué les dirías a los que intentan entrar en el mundo de la escritura?

Que no se desanimen que escriban y escriban, siempre habrá alguien que les dará una mano para poder alcanzar sus metas.
No hay imposibles.

10 ¿Cuál sería mejor opción según tu criterio editorial o auto publicación?

Ambos son buenos y tienen sus pro y sus contras, a mí en estos momentos me resulta más cómodo la editorial, porque ellos se encargan de las áreas que yo no puedo, por falta de tiempo. 
Pero sé que el auto publicación también tiene sus méritos.

11 Muchas gracias por tu tiempo y bienvenida a mi blog.

Gracias Marisa a ti por tu espacio, para que escritoras amateurs tengamos un lugar donde darnos a conocer.




Sinopsis:
Una avezada y famosa periodista es comisionada para un reportaje de lujo: entrevistar la vida cotidiana de la familia real de Imanrá. Morgan cree estar ante la entrevista de su vida, pero antes de aceptar debe cumplir con su familia.
Morgan es la menor de nueve hermanos, que la aman y la defienden. Se mueven juntos por el mundo bajo el nombre de los increíbles luchadores de Catch “Los guerreros de Artemis”.
Cristhos Angelous es el jefe de seguridad encargado de llevar ante sus reyes al gran L.S. Morgan, el famoso periodista. Grande será su sorpresa cuando descubra que “él” es una “ella” pero que además es inmune a sus encantos.
En país de cuento, una princesa perdida encontrará otra familia, el amor y la necesidad de ser una bajo todas sus personalidades. En un castillo señorial, una familia descubrirá qué el dolor de tantos años ya puede convertirse en felicidad.
Delfina Ríos te invita a ver cómo encaja un cuento de hadas en el mundo real, dónde la codicia y la ambición ponen en jaque al amor.


http://www.nuevaeditoradigital.com/#!delfina-ros/c1bm0

¡¡¡Muchas gracias Delfina!!!

5/16/2014

,
Sinopsis

Brendan Hoffman es un importante abogado corporativo. Casado pero harto de las peleas con su mujer, decidió separarse y mudarse al departamento al lado de su amigo Joel, o al menos ese era su plan.
Joel Moore es arquitecto y lleva una vida tranquila a su manera. Cuando por fin su amigo decide divorciarse, él también tomó una decisión, aunque sin demasiadas esperanzas.
Joel nunca imaginó que llegaría el día en que su felicidad se encontrara al alcance de la mano, pero no todo es lecho de rosas en esta vida... una tragedia llama a su puerta.

¿Logrará pasar la prueba que le impuso el destino?
¿Tendrá lo que ansió durante tantos años o lo perderá para siempre?





http://www.nuevaeditoradigital.com/#!marisa-citerone/c1m8t

4/23/2014

,

La autora Castalia Cabott nos presenta a Paula Rivers

Paula Rivers, española ella, mujer inteligente, sensible y con un mordaz sentido del humor que es su característica más sobresaliente y la que seguramente la pondrá sobre el tapete. Creo que Paula está destinada a destacarse dentro de la pléyade de autoras que van asomándose con timidez sobre el horizonte literario en un lógico recambio generacional. Ella es imaginativa y audaz, sensible y posee una muy particular mirada sobre qué es el romance y como debe desarrollarse. Cuando la leo siempre pienso que el chick lit se hizo para ella. Me gusta cómo escribe, como logra transmitir el interior de sus personajes y amo sobre todo sus diálogos, chispeantes, insólitos, irreverentes, y sorprendentes... Veo diariamente a muchas autoras nuevas y no tan nuevas y creo que Paula tiene algo que no todas poseen: el encanto de saber enhebrar una historia y la capacidad de hacerte sentir que así es la vida. Por eso no es extraño que le haya dicho más de una vez: ¡Odio a tus personajes femeninos! La pasión y su impecable pluma van dando vida a estas chicas tan personales y vibrantes que siempre  hacen lo que no esperas de ellas, eso me enfurece... y me encanta. Odiar a un personaje es una manera de perfilar cuán hábil eres escribiendo, si amas u odias a uno, has logrado capturar la total atención del lector. Y ese els el mayor premio al que una autor aspira. Paula Rivers tiene un prodigioso destino como escritora y espero que su larga fila de lectoras, en la que estoy en primer lugar por supuesto, sea tan buena y larga como divertidas e inteligentes son sus novelas. Paula Rivers, no se olviden de este nombre, generalmente sé lo que digo. Toda la suerte del mundo para vos Paulita. (Castalia Cabott)

1_¿Cuál fue el preciso momento en el que tomaste la decisión de escribir novelas y por qué?

Desde muy pequeñita escribía cuentos y otras cosas, y en el instituto colaboraba con el periódico del mismo. Decidí escribir novelas hace pocos años, por que le cojo tanto cariño a mis personajes que casi pasar a ser otros miembros de mi familia y por ello me cuesta cerrar la historia y colocar la palabra “FIN”. Por esa razón me suelo extender mucho y escribo novelas largas. Y siendo del todo sincera, la primera la escribí en un momento algo  traumático de mi vida, necesitaba evadirme de algún modo de mi realidad en aquellos momentos y por eso escribí la historia de una chica sencilla que consigue hacer sus sueños realidad y me sirvió como terapia en ese momento puntual de mi vida. 

2_¿Cómo eliges  tus personajes, primero les das formas a ellos o a la trama?

Casi van a la par, siempre tengo la cabeza llena de historias. La pega: la falta de tiempo para plasmarlas todas. Comienzo a darles una particular personalidad a los personajes y por su forma de ser van avanzando ellos mismos en la trama y el argumento se escribe casi solo, eso sí, suelo incluir alguna sorpresa, algo inesperado, por que odio ser predecible en mis escritos, y siempre trato de sorprender al lector con un giro inesperado, el día que no lo logre, creo que dejaría de escribir por que es mi objetivo siempre, sorprender, pero en el mejor de los sentidos. 

3_ ¿Cuál es tu rutina de escritura?

Bueno trabajo y tengo un pequeño de 4 años, intento dedicarle todo el tiempo posible, días libres, etc. Pero sobre todo tardes , noches e incluso madrugadas. ¿Mi rutina? Indispensable taza de café al lado de mi ordenador, música muchas veces y la documentación que voy recopilando relacionada con mi manuscrito cerca  (por si la necesitase) Me gusta ceñirme a la realidad y me siento más cómoda si los datos que conlleva sean del todo fieles a la realidad, por poner un ejemplo, lugares donde se ambienta la trama, como el nombre de una calle que exista de verdad, o por ejemplo en “Intima sinfonía” estudié algo de humanidades e historia de la música para poder crear esa obra.

4_ ¿Tienes algún escritor con el que te identifiques, que influya en tus escritos?

No, todo lo contrario, intento no parecerme a nadie, tengo mi propio estilo de escritura o eso intento, incluso mezclo a veces varios estilos de narrativa, sobre todo toques de humor o guiños bien definidos y que vayan en armonía con la trama, o incluir también carga erótica aunque sea narrativa contemporánea, mezclar varios géneros pero siempre en armonía y trabajo para que vayan muy bien avenidos sin que influya en la estructura de la trama o la línea narrativa principal.

5_¿Solo escribirás chick lit o piensas incursionar en otros sub géneros?

He escrito romántica contemporánea, erótica también, más que nada para saber que es lo que más le gusta a los lectores de Paula Rivers, y la verdad no me quejo de ninguno, pero de momento el chick lit encabeza la lista en cuanto a las preferencias del público, supongo que disfruto más con esa narrativa y eso se transmite a los lectores.

6_¿A la hora de leer que es lo que más te gusta, tienes un autor preferido, por qué?

Tengo una larga lista y de la más dispar, desde el género de suspense, misterio hasta la romántica por supuesto. Desde Dan Brown hasta la chispa de Castalia Cabbot.

7_ ¿Cuéntanos tu experiencia como autora novel, como fue tu primer publicación?

Mi primera oportunidad me la dio NED, (Nueva Editoral Digital) Estaba muy ilusionada, la primera publicación siempre es muy emocionante y toda una experiencia, una aventura maravillosa. A NED le estaré eternamente agradecida, aparte de publicar mi primera novela, también me ayudó a crecer como autora, te apoyan como nadie y ningún autor se sentirá tan arropado y apoyado en ninguna otra parte, y aparte me he ganado amistades maravillosas  que espero que perduren en el tiempo. Siempre le estaré eternamente agradecida.

8_¿ Tienes algunos consejo para los que comienzan y no cometan errores? 

El primero sería: Que tengan ganas de hacerlo, no por imposición sobre todo, la presión nunca ayuda a escribir un libro que guste. Escribir sobre un tema con el que te sientas cómodo, no te impongas algo con lo que no puedas o te supere. 
2º: Constancia, y mucha autocrítica, ser metódico, adquirir agilidad en el lenguaje  leyendo mucho, y sobre todo no intentar adornar demasiado tu obra, sino escribir de un modo de fácil lectura, de forma neutral, que al lector le sea ágil la lectura pero es esencial tener una buena historia que contar, no vale que esté perfectamente escrita si es un tedio. 
Sobre todo a los que comienzan les aconsejo leer y releer sus obras, corregirlas hasta la saciedad  y por mucho éxito que tengas siempre llevar la humildad por bandera y dejarte aconsejar por quien sabe más que tú. Yo personalmente empecé escribiendo y luego fui aprendiendo, y sigo haciéndolo.

9_¿Alguna vez te han comparado con otro escritor?

De momento no. 

10_¿Qué piensas sobre el fenómeno cincuenta sombras, escribirías algo de esa temática?

De hecho lo hice, la obra se titula “Incondicional Rick” es una novela erótica de 716 páginas y publico con la editorial ERIDE. Pero aparte de erotismo he incluido un transfondo social y la lucha de una mujer por conseguir una estabilidad vital, en lo profesional y emocional después de los obstáculos que le fue imponiendo la vida, y a los personajes secundarios darles su protagonismo también. Aparte de erótico quería que tuviese una buena historia de base.

10_¿Que necesita Rivers para comenzar una nueva trama, como se inspira, como se documenta?

Una imagen en un paseo por el parque, veo un puesto de palomitas, y pienso “¿Y si dos extraños se conociesen ahí? A ella se le cae el bolso, él lo recoge y comienzan algo, y luego mi mente retorcida comienza a tejer una trama como ¿y si comparten algo del pasado y ni ellos mismos lo saben? Dos extaños que en realidad no lo son tanto y en un futuro cuando lo descubran.... Así soy yo, mi mente esté donde esté siempre está tejiendo tramas, no puedo evitarlo ja ja. Sobre documentarme, mi casa es como una biblioteca, libros de astronomía, ciencias, todo tipo de enciclopedias y si no siempre está internet, aunque si echo mano de la red me gusta contrastar la información en varias páginas para asegurarme que pongo lo correcto y mi novela no haya ningún error de ningún tipo.

11_¿Por qué el título  “Yo no te amo ¡chicle!”? preséntanos tu nuevo trabajo.

Mi “Chicle”. Le tengo mucho cariño por que la ambienté en la isla en la que vivo, en Lanzarote, y como trabajo en un hotel no he tenido que documentarme en casi nada. Ni siquiera en el tema del surf, ya que tengo amigos que lo practican. Pues después de terminar una novela de mucha carga emocional me apetecía desconectar y escribir algo fresco, divertido  pero que también fuese una preciosa historia de amor. Sobre el poder que poseemos las mujeres para cambiar a los hombres y en esta novela ¡de qué manera! Es muy divertida y está gustando mucho, estoy encantada, nunca me imaginaba que estuviese en los primeros puestos de romántica, nunca podré expresar mi gratitud a los lectores, de veras, desde aquí os doy las gracias a tod@s!

12_Muchas gracias por tu tiempo y tu amabilidad y mucha suerte en tu carrera aunque creo que no la necesitas.

Muchas gracias a ti, te deseo lo mismo de corazón, gracias por dejar un espacio para entrevistar a los autores, y muchas gracias también  a los seguidores del blog fantástico que tienes por leer esta entrevista. Nos leemos!

Alguna de sus obras:




Diana es una chica llena de vida que sabe disfrutar de ella, estudiante y trabajadora. Él es el nuevo director del hotel donde trabaja Diana, autoritario e intransigente, viene dispuesto a imponer sus nuevas normas y sacarla de sus casillas. Incluso ella está convencida que le quiere hacer la vida imposible. Pero tienen algo en común, ninguno de los dos cree en el amor. En sus contantes encontronazos quizás haya algo más... Aparte David guarda un secreto escandaloso y si Diana llegase a enterarse...
Esta novela nos envuelve en disparatadas situaciones y malentendidos en el que las risas están garantizadas, en el poder la amistad, los fuertes lazos de la familia, una preciosa historia de amor a la vez que divertida.




Tai es una chica sencilla que compone música y solo anhela una vida tranquila sin sobresaltos con su grupo de amigos. Durante unas vacaciones en Londres conoce a Alex, un actor de gran fama. Y comienzan sus problemas: inicia una relación salpicada por sus ausencias debidos a sus largos rodajes. Conocer a famosos abre muchas puertas y de pronto se convierte en una interesante promesa en el mundo de la música. La oportunidad perfecta para conocer a su ídolo, el compositor y solista italiano Luca Dossetti. Vivir siendo el foco de atención de la prensa pronto se convertirá en la más dura prueba que deba superar.
Descubre horrorizada que la verdad no siempre gana y la prensa es muy poderosa, tanto que está a punto de perder todo por lo que ha luchado toda su vida y tanto le ha costado. De la fuerte mano de Luca, Tairi aprende que cuando solo te quedan los amigos, cuando debes cambiar toda tu vida y enfrentar tus miedos es probable que lo hagas de la manera más difícil, pero también sabrás que el amor no siempre es fácilmente reconocible.
Paula Rivers te lleva desde Madeira hasta Manhattan; de Sicilia a Londres. La maleta de Tai va repleta de emociones, recuerdos y sentimientos encontrados pero nada en esta vida es gratis.


A veces debemos darle una oportunidad al amor. Tai acaba de reencontrarse con Lex. Muchas cosas han pasado entre ellos y en ellos. La vida ha sabido llevarlos por un camino de éxitos pero la fama, el dinero y el reconocimiento no siempre te dan felicidad.
Bj, el mejor amigo de Tai muere en extrañas circunstancias, para ella será difícil comprender que alguien tan cercano pueda ser en realidad un asesino frío y calculador.
Pero Luca siempre está ahí, al alcance de la mano, y su ceguera le ha impedido ver cuál es la verdadera raíz de sus sentimientos. Ahora es tarde, Tairi ha decidido darle a Lex una segunda oportunidad y a su hijo la de conocer a su padre.
¿Qué será más fuerte? ¿El amor a un hijo o el amor a un hombre?
Para Tairi cualquiera de las dos opciones, cambiará su vida.
Mientras tanto la sombra del asesino está tras Tairi ¿Es que acaso el odio puede más que el amor y la razón?
Sigue la vida de Tai a través de las cartas que envía a Luca, quien sabe, quizás si está destinada a ser feliz y vivir…


¡¡¡Muchas gracias Paula!!!


4/22/2014

,
Estoy muy agradecida con Paula Ríos por este hermoso book trailer de mi novela Oliver... ¿Olivia?




4/21/2014

,
Tuve el placer de poder hacerle una entrevista a Nieves Hidalgo una de las autoras del momento. Respondió con mucha amabilidad, es una persona muy accesible y muy simpática. Muchas gracias Nieves un placer haberte entrevistado




1_Preséntanos a Nieves Hidalgo persona ¿Quién es?

Pues soy una personal normal y corriente que pasa por la vida igual que el resto, y que tiene muchas aventuras en la cabeza que trata de llevar al papel. Estoy felizmente casada, tengo un hijo que es mi debilidad y una familia que siempre me ha apoyado en mi afición por escribir; nunca se les ocurrió quitarme la idea a pesar de las horas que dedicaba a mis batallitas. 

2_ ¿Qué te impulsó a comenzar a escribir, sé que publicaste tu primera novela después de veinte años de hacerlo, por qué no antes?

Ya te digo que tengo mil aventuras rondando en mi cabeza, eso me pasa desde muy pequeña así que escribo desde que era una cría. Lo de publicar lo he contado muchas veces. Una gran amiga me dio la lata hasta que mandé una novela a un concurso y, aunque no gané, el manuscrito acabó en Ediciones B- Vergara y publicaron la primera. Fue una sorpresa que no esperaba, porque nunca pensé en publicar. Desde entonces no han parado de pedirme novelas en Ediciones B y en Planeta. 

3_¿Cuáles son las características de tus protagonistas masculinos, generalmente están todos en esa misma línea?

En la novela romántica sobre todo, te puedes mover en una franja relativamente estrecha. Por supuesto pueden ser rubios, morenos o pelirrojos, más o menos altos y con distintos colores de ojos, pero todos deben ceñirse a ciertas normas: honorables, valientes y tiernos. Al menos así es como me gusta que sean los míos, lo que no quita que intente darle a cada uno su propia personalidad y lo conciba diferente al resto.

4_¿En qué te basas para crear tu antagonista?

No siempre hay un rival del protagonista masculino claramente definido, a veces es solamente un atisbo. Cuando aparece como tal, como adversario directo, como el malvado que crea problemas, evidentemente le faltan las virtudes que caracterizan al personaje principal, lo que no quiere decir que lo forje como bajito o feo como un demonio.

5_¿Que surge primero cuando tienes una idea en mente, el desarrollo de los protagonistas o el de la trama? 

El argumento, sin lugar a dudas. Cualquier detalle puede hacer que se me ocurra una situación que puede dar pie a una historia. Luego, dependiendo de qué vaya el argumento, busco a los personajes principales y a los secundarios. Solo para empezar a escribir, porque según voy tecleando van surgiendo otros que no tenía pensado y los propios protagonistas van cambiado la trama. Siempre digo que los personajes tienen vida propia y crean su historia, dejándome a veces a un lado. 

6_¿Cómo definiría el amor Nieves Hidalgo?

Como el sentimiento más puro que, por desgracia, olvidamos frecuentemente que existe. Amor no es una palabra para referirse únicamente al tema romántico, es la bandera bajo la que todos los pueblos deberían unirse. Una utopía, como ves. 

7_¿Tienes una rutina de escritura? Cuéntanos.

Me levanto pronto, a eso de las 6.30 horas, y me pongo a la máquina más o menos a las 9. Pocas veces paro para comer, en todo caso hago un descanso cortito. Antes solía hacerlo muchas veces de noche, pero las circunstancias han hecho que cambie el horario.  

8_¿Cuánto tiempo te lleva realizar una obra completa, estimativamente?

Es difícil ponerle tiempo a la imaginación. Algunas novelas (hablamos siempre de borradores más o menos extensos), me han llevado seis meses; en otros casos, mes y medio. Todo depende. De todas formas, tardes lo que tardes en escribir el borrador, después hay que empezar a corregir, a pulir,  a buscar datos. Y como te decía antes, los protagonistas toman su propio rumbo y no ayudan en nada, en todo caso te lo complican más. No me gusta escribir más de dos novelas al año aunque trabaje sobre un borrador ya preparado.  Si es una idea nueva de la que no tengo ni apuntes, lógicamente el tiempo se duplica. 

9_¿Tienes algún autor favorito, alguien que haya influenciado en ti como escritora?

Tengo muchas autoras románticas que me entusiasman, pero la que me hizo empezar a poner mis aventuras en papel fue Kathleen Woodiwiss.   

10_Háblanos de tus protagonistas femeninas ¿Llevan en general una buena dosis de ti misma?

Es inevitable que lleven cierta dosis de la autora, y las mías no van a ser menos. No soy tan guapa ni tan lista, ni tan valiente ni tan animosa como mis protagonistas femeninas, pero la rebeldía y cabezonería que gastan es toda mía.  

11_¿Qué piensas de la afluencia de autores noveles en plataformas como Amazon, amenaza con el desplazamiento de los autores publicados en papel, o no les afecta?

No se puede poner cercas al viento. La tecnología mueve el mundo y las plataformas para auto-publicar están ahí. Todo lo que sea fomentar la lectura es bueno. Ahora bien, se debería cuidar lo que se publica porque, en muchos casos, al no pasar por un equipo de corrección, se lanzan novelas que en poco o nada ayudan al lector con faltas ortográficas. Estas novelas en lugar de ayudar, entorpecen o confunden. Yo he leído verdaderas obras maestras auto-publicadas, y auténticos bodrios. Sin duda es una competencia más para los escritores que publican con editoriales, pero lo importante no es dónde se publique sino cómo se publique.  

12_¿Cuál de tus novelas te ha dado la mayor satisfacción en cuanto a buenas críticas y cantidad de ventas?

No puedo quejarme de las críticas recibidas a mis novelas. Las lectoras que me siguen son unos ángeles y les gustan todas. Pero si hablamos de ventas he de decir que Brumas (que ha salido en tres o cuatro colecciones) y Amaneceres cautivos, que tuvo una fantástica acogida vendiéndose más de 23.000 ejemplares en un par de meses.

13¿Qué les aconsejarías a los escritores noveles, basado en tu experiencia, es decir si fueras novel en esta época cómo te manejarías?

Aconsejaría trabajar, repasar y –siempre lo digo-, volver a repasar. Por mucho que lo hagas nunca te quedas satisfecha con el resultado, cuando te lees la novela después de publicar siempre piensas que podrías haberla escrito mejor. Sobre todo les diría que no sean víctimas del desaliento y que, aunque reciban muchos negativas continúen ilusionándose mientras escriben.  

Muchas gracias por tu tiempo y tu amabilidad.

Gracias a ti por esta entrevista. Te mando un abrazo y hago partícipes del mismo a todas las lectoras. Ha sido un placer charlas un poquito contigo.

Sus últimas Obras:


Sinopsis:

Carlos de Maqueda y Suelves, marqués de Abejo, es en apariencia, un aristócrata al que solo le importan sus bienes. A nadie se le ocurriría relacionarlo con el asaltante y revolucionario que trae de cabeza al inescrupuloso juez de Burgo de Osma.
Michelle de Clermont, consigue escapar de los esbirros de Robespierre, salvando milagrosamente la vida y afincándose en España, donde tendrá que debatirse entre la fascinación por un forajido y la atracción hacia un aristócrata, sin saber que se trata del mismo hombre.




Sinopsis. 

Tatiana Elisabeta Sminova se convierte, tras el asesinato de su padre, en la heredera al trono de Orlovenia. Pero se ve forzada a escapar para salvar la vida y el destino la lleva a Inglaterra, donde acabará viviendo con una prostituta. Habiendo perdido las joyas que consigue sacar de Orlovenia y para salvar la vida de la mujer que se convierte en su amiga, su único camino es el robo.
Darel Gresham, barón de Winter y agente del gobierno, no se imagina que va a ser la víctima de un asalto donde perderá su bolsa y su caballo. Desde luego jura que encontrará al ladrón. Lo que no imagina es que se verá envuelto en una turbia trama de traición y asesinatos y que la mujer que lleva a su casa es nada menos que una reina.
Una reina capaz de abandonarlo todo por reinar únicamente en su corazón



Sinopsis:

Kenneth Malory ha perdido a su esposa y al bebé que esperaban. Culpándose por haberla dejado sola aquella mañana, ya no le importa vivir o morir. Por eso abandona su rancho y va en busca de los asesinos. Se ha prometido encontrarlos y acabar con ellos. Uno a uno.
Abbyssinya St.James, Abby, es periodista. Sin embargo, en Boston se ve obligada a publicar los artículos con seudónimo masculino. Por eso, cuando hereda de su tío Thomas un pequeño periódico en Santa Fé no lo duda y acepta el reto.
Mientras atraviesa el país, emocionada por la aventura, ni se imagina que no sólo va a tener que enfrentarse a unos criminales, sino al hombre más exasperante de todo el Oeste. Un maldito cazador de recompensas.

¡¡¡Bienvenida Nieves!!!

4/15/2014

,
Ahora también puedes adquirir mi novela en papel en Amazon.
http://www.amazon.com/dp/B00JOR7DWI



sígueme en @MarisaCiteroni