9/16/2013

,
Estoy feliz logre, luego de perseguirlo por todos lados jajaja, una entrevista con este excelente autor aunque él no se considere como tal.

Su biografía:

Màxim Madueño, creció en un barrio popular de la ciudad de Fuengirola en la provincia de española de Málaga, una tierra llena de sol y buen humor. Desde pequeño supo que él no era como los demás niños, y se negó obstinadamente a vivir la vida que todo hacía prever que tendría.
Es una persona alegre, con un sentido del humor irónico y chispeante. De carácter fuerte, le encanta tener razón o en su defecto, agotar discutiendo a su oponente para poder conseguirla.
Ha sido siempre un ávido lector. El primer libro que recuerda haber leído fue Ben-Hur de Lewis Wallace, a los once años.
Desde entonces, su afición por la lectura lo llevó pronto a descubrir el género de la fantasía épica, y a enamorarse completamente del mismo. Uno de sus libros favoritos de todos los tiempos es: El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, tan de moda últimamente gracias a las películas de Peter Jackson.
Aunque siempre ha sentido la necesidad de plasmar negro sobre blanco, los mundos imaginarios con los que se distraía desde pequeño, con la publicación de “Mi corazón sobre la nieve” dentro de la saga Las crónicas de Hyperhenion por primera vez ha decidido darlos a conocer al público. 
Casado con el amor de su vida (aunque él se niega sistemáticamente a reconocerlo) actualmente vive en un pequeño pueblecito catalán de menos de 800 habitantes, donde dice sentirse como si hubiera encontrado su nirvana particular.

Màxim Madueño


¿Quién es Màxim Madueño autor?

Pues a ver… Soy un hombre gay. Amante de la lectura desde siempre, de hecho es, junto con el cine, mis dos únicos hobbys. Creo que no puedo considerarme autor, únicamente tengo una novela terminada, así que más que esa denominación, a la que tanto respeto le tengo, se podría decir que soy un novato con mucha suerte y muy poca experiencia. 

¿Cómo decidiste que serías escritor?

¡JA! Esta pregunta tiene mucha miga, y la verdad es que me daba miedo que la hicieras. Verás, Marisa, la verdad es que aunque desde los doce o trece años he escrito historias, sobretodo cuando veía una peli o leía un libro que me gustaba, e incluso envié algún relato a algunas editoriales (los primeros, recuerdo que eran cuentos). Nunca me planteé siendo adulto el escribir en serio, quiero decir publicando. Pero un buen día comencé a colaborar en un blog como corrector de texto, y el gusanillo de contar mis propias historias volvió a invadirme con fuerza, así que tras pensarlo mucho, hablarlo con mi marido y con algunas amistades, me decidí y aquí estoy. 

¿Cómo se llama tu novela, cuéntanos de ella?

Su título es “Mi corazón sobre la nieve” y es la primera de una serie que tengo pensada, que se llama “Las crónicas de Hyperhenion”. Cuenta la historia de amor entre un príncipe muy joven y un rey algo más maduro, y las vicisitudes que deben pasar desde que son unidos en un matrimonio de Estado, hasta que se dan cuenta de que pese al mal comienzo que tienen, se han enamorado profundamente uno del otro. Creo que lo mejor de la novela, aunque igual no debería decirlo yo, es toda la cultura que he creado con el pueblo del que proviene uno de sus protagonistas. Se puede englobar dentro del género de la fantasía épica, pero también es homerótica o romance M/M.

¿En qué te inspiraste para escribirla?

Uf, en muchas historias. En esto no puedo dejar de ser modesto, porque creo que he bebido mucho de mi libro de cabecera “El señor de los anillos” de J.R.R. Tolkien, mi autor favorito. Los anani de mi novela (aunque estos son hombres mortales) han sido creados inspirándome en los elfos Noldor de Tolkien. También he tomado algunas ideas de la serie “Dune” de Frank Herbert. Sobretodo a la hora de crear a las Matres de Amma y a las hermanas procreadoras, que están inspiradas en las Bene Geserit de esa fantástica obra.

¿Por qué Homoerótica?

Pues creo que, porque soy gay y descubrí la homoerótica no hace tanto. Una de las cosas que más me sorprendieron cuando comencé a colaborar en un blog de literatura homoerótica, como ya he mencionado, fue que la mayoría de las lectoras fueran mujeres heterosexuales, casadas y con hijos, e incluso nietos. Y pensé, por qué no. Es un género literario que me gustó mucho y creo que es una buena forma de normalizar al colectivo y al mismo tiempo demostrar que los gais no somos unos bichos raros ni unos pervertidos, sino que somos personas con los mismos anhelos y sueños que cualquier otra.

¿Piensas incursionar en otros géneros?

Sí, absolutamente. La ficción histórica siempre me ha gustado, es otro de mis géneros favoritos, junto con la ciencia ficción y la fantasía épica. Probablemente cuando termine con Las crónicas de Hyperhenion, o incluso entre una de ellas,  escribiré una novela de ficción histórica ambientada en la Hispania romana y más concretamente en mi tierra, la Ilerda de los ilergetas, el pueblo íbero que vivía en ella.

¿Tienes manías a la hora de escribir?

Bueno… no sé si son manías, pero escribo más por la noche, cuando toda mi casa está en silencio y en las calles solo se oye el maullido de los gatos. También me gusta hacer muchas notas sobre como va a ir la historia, los personajes, sus nombres y características generales, antes de ponerme realmente a escribir.

¿Con qué frecuencia escribes, llevas una rutina?

Lo intento, (ja), pero soy muy errático, puedo escribir una noche hasta las seis de la mañana y luego tirarme varios días sin escribir ni medio párrafo. Así que no, no tengo una rutina. Ya me gustaría.

¿Te auto públicas, por qué?

Pues por la sencilla razón de que esta primera novela en realidad ni pensaba en ponerla a la venta. Fue una vez la tuve acabada y una vez la hubieron leído algunas personas de mi confianza, que me convencieron para que la pusiera a la venta. No tengo nada en contra de las editoriales, y aunque estoy seguro que seguiré auto publicando, si llega una editorial y me propone algo, estaré encantado de trabajar con ella. ¿Me han leído Sres. de las editoriales? (Ja).

¿Probaste suerte con las editoriales en papel, como te fue?

No. Primero auto publiqué. Ha sido luego cuando he mandado la novela a una editorial para sacarla en papel. La están valorando y aún no sé si acabarán aceptándola o no.

¿Tienes alguna preferencia de autor, uno en el que te inspiras?

Sí. Ya he mencionado a J.R.R. Tolkien, es mi autor por excelencia. Pero también tengo muchos otros a los que amo. Terenci Moix, Frank Herbert, R.A. Salvattore; Margaret Weis, Issac Asimov, Lindsey Davis, Steven Saylor, Colleen McCullough, Robert Jordan. En fin, muchísimos otros que sería tedioso si continuara nombrándolos.

¿Tienes proyectos para tu próxima obra, puedes adelantarnos algo?

Mi segunda novela será, espero, el libro dos de “Las crónicas de Hyperhenion” se titula “La canción de la playa helada” y se centra en un personaje que aparece en la primera. Es uno de los hermanos del príncipe Eiren, pero discúlpame si no digo cual, porque quiero que sea una sorpresa. La tengo bastante avanzada y con un poco de suerte, probablemente salga para primeros o mediados de noviembre.

¿Cuál sería tu consejo a aquellos que les gustaría comenzar a escribir?

Pues como soy malísimo para los consejos, voy a repetir más o menos un consejo que leí de Nut, la autora de “Juegos de seducción”, en su página: “Leed, leed y leed”. Es la mejor forma de ir adquiriendo una buena base gramatical. La imaginación es como el valor en el ejército, se le supone, pero sin un buen dominio del lenguaje, no es suficiente. Y otra cosa importantísima que esta sí que puedo mencionar por propia experiencia. Es fundamental, por tedioso que sea, hacer un exhaustivo trabajo de corrección/revisión, así que lo mejor es conseguir la ayuda de un/a buen corrector/revisor. 

Muchas gracias por tu amabilidad, un placer haber conversado contigo y muy bienvenido a mi blog.

Muchas gracias a ti, por pensar en mí para esta entrevista. Ha sido un placer.



Sinopsis:

En un tiempo y lugar perdidos… En el gran continente de Hyperhenion. 
El príncipe Eiren de Althir, siempre ha deseado casarse por amor. En cambio, las circunstancias por las que atraviesa su país, no le dejan más opción que aceptar un matrimonio de estado con el poderoso monarca de otro reino.
Karos, llamado el Furioso, rey de Skhon. El futuro esposo de Eiren, es un hombre con fama de duro y violento, pero también justo y valiente. Un gran guerrero, que haría cualquier cosa para proteger a su pueblo, los Anani. Incluso casarse con un príncipe de otro país, uno al que considera caprichoso y mimado. 
Los Anani son un pueblo muy antiguo. Han conservado unas costumbres y lengua propias, que les hace ser considerados –por los demás pueblos de Hyperhenion–, como invasores extranjeros. En cambio, ellos dicen de sí mismos, que son los primeros nacidos tras la creación del mundo por los Dioses.
La boda se lleva por tanto a cabo, pero el matrimonio no resultará fácil para ninguno de los dos. Celos, desconfianza, orgullo herido, infidelidades, y los manejos de otra persona, junto a una –aún no declarada– guerra, harán que Eiren y Karos, deban luchar por encontrar su propio camino, hasta llegar a reconocer que, lo que comenzó como una boda de estado impuesta contra sus voluntades, se ha transformado en un verdadero amor.

 http://maximmadueno.wix.com/maximmadueno
https://www.facebook.com/maxim.madueno.1

Podes adquirirla aquí:


http://casadellibro.com/


¡¡¡ Bienvenido Màxim Madueño!!!

9/04/2013

,
Estoy muy contenta y quiero compartirlo con ustedes, les dejo las portadas de mis próximas novelas que ya se están promocionando en nED.

 http://www.nuevaeditoradigital.com/#!lo-que-vendra/c16rw




9/01/2013

,
Les traigo a otra autora que se animó a escribir homoerótico y que por cierto lo hace muy bien. Accedió gustosa a responder algunas de mis preguntas y aquí están sus respuestas espero que las disfruten.

Roni Green



Preséntanos a Roni Green

Vaya, ¡Qué difícil!
A ver, Roni Green es una escritora novel, española y a la que le encanta escribir historias que hagan disfrutar de un buen momento de lectura a los lectores. De momento tiene mucho más entusiasmo que experiencia, lo bueno de eso es que la experiencia va aumentando poco a poco y el entusiasmo nunca se acaba.

¿Qué te llevó a escribir tu primer libro?

Lo primero que escribí y publiqué fue un corto, Amigos. Llevaba tiempo mascando la idea de dejar que la gente leyera lo que pasaba por mi cabeza, y aproveché la oportunidad que me daba tener un blog propio con un buen número de visitantes aficionados a la homoerótica para escribir algo cortito y darlo a conocer. Recuerdo perfectamente que era el día internacional de la amistad y ese simple hecho me inspiró para escribir. La verdad es que tardé una noche en hacerlo, empecé a las once de la noche y terminé a las ocho de la mañana. Estaba tan entusiasmada que apenas lo revisé y creé una portada algo vistosa y enseguida lo subí al blog para que la gente pudiera descargarlo. Más adelante lo revisé y amplié. Durante unos tres meses estuvo en descarga en mi blog y se lo llevaron casi cinco mil personas. Por lo que la gente comentaba les gustó mucho la historia de mis chicos, Mike y Ben. Total que me convencieron para escribir una segunda parte de la historia de estos dos y es uno de mis próximos proyectos, Amantes.

¿En su mayoría escribes homoerótico por qué?

La verdad es que siempre me ha encantado la novela romántica, siempre con final feliz, y si tiene erotismo mejor que mejor. Soy una voraz lectora y supongo que, como a la mayoría de aficionados a la lectura, los gustos cambian y evolucionan según pasa el tiempo. Descubrí las novelas de temática gay, que no la homoerótica,  cuando tenía unos veinte años. Leí El corredor de fondo de Patricia Nell Warren, y la verdad que me encantó. Las novelas homoeróticas, las descubrí más adelante. Venían de EEUU, y la diferencia principal era que tenían final feliz y casi siempre muuucho erotismo. ¡Me encantaron!
Ahora parece muy normal encontrar novelas de este tipo, por lo menos en los círculos en los que me muevo por la red, pero hasta hace relativamente poco estas historias no existían. Ahora muchas autoras que están consagradas en la novela romántica se atreven a escribir historias con personajes homosexuales. Lo que más me interesa es ver la evolución que las historias han tenido en estas novelas. Los personajes han pasado de vivir problemáticas como tener que admitir ante su familia que son gays y tener que tratar con el desprecio o la aceptación de sus iguales o familiares, a encontrarte historias donde los personajes desean y consiguen casarse con sus parejas o formar una familia con hijos propios o adoptados. Quiero decir que es un fiel reflejo de lo que se está viviendo en el mundo en general con respecto a los derechos y libertades de las personas homosexuales (LGTBI). Ese es uno de los puntos fuertes por los que me interesa esta temática, en estos momentos, evoluciona como evoluciona la vida.
Escribo sobre temática homoerótica porque no tengo ningún problema con ello, simplemente. Da la casualidad que lo primero que he escrito es sobre una pareja de hombres, bueno, y lo segundo y lo tercero… pero no me conformo con eso. Tengo proyectos con parejas heterosexuales y también estoy deseando que todos las conozcan.

¿Cómo es un día de  Roni Green escritora?

Pues muy normal, y a veces aburrido…
Soy profesora y por las tardes doy clases particulares, con lo cual me quedan las mañanas y las noches para escribir. Lo malo es que soy muuuy dispersa y maniática a la hora de escribir, y tengo que confesar que poco constante. Tan pronto soy capaz de escribir treinta páginas de una sentada como pasarme una hora mirando la pantalla del ordenador contemplando cómo parpadea el cursor.
Prefiero escribir por las noches más que por las mañanas y siempre lo hago en el ordenador, en la misma habitación. Me desconcentro muchísimo so no es así. No sé si es bueno o malo pero suelo trabajar en dos libros a la vez, cuando me atasco en uno paso al otro… También suelo escribir las ideas que me vienen a la cabeza en cualquier trozo de papel que encuentre, normalmente mi escritorio está lleno de papeles desordenados con ideas garabateadas. Yo digo que es mi desorden ordenado.

¿Piensas que tienes más llegada a los lectores a través de tus relatos gay?

No. Estoy segura que el ratio de lectores a los que le interesa la literatura gay es mucho menor que la que no. Obviamente. Pero también es cierto que creo que si la gente conociera esta temática muchos no tendrían problema en leerla. Contrario a lo que podría parecer la mayoría de lectores de esta temática no son hombres gay, sino mujeres de diferentes edades, con mente abierta y apasionadas de la lectura romántica y erótica, como yo misma. Admito que para la gente que no haya leído nunca sobre este tema es cuanto menos chocante leer una escena de sexo explicito entre dos hombres, pero cuando te acostumbras a ese hecho ves que, incluso, es un aliciente de la trama que los personajes sean diferentes a lo que estás acostumbrado a leer.

¿De dónde salen tus historias, tienes en quien inspirarte o solo es imaginación?

Bueno, yo soy de la opinión de que lo que imaginas, inevitablemente viene de lo que has visto, oído y vivido, consciente o inconscientemente te inspiras de todo lo que te rodea, la gente, la ropa, la música, un lugar o una persona.
Sé que hay muchos escritores que buscan actores o modelos conocidos para crear e inspirarse en sus personajes, a mí eso no me gusta, lo que sí que hago es buscar imágenes, por ejemplo, sobre todo cuando escribo sobre temática gay de besos. ¡Los besos me inspiran! Tengo decenas de fotos de chicos dándose un beso… no sé porqué. También me inspiro mucho en el día a día. A lo mejor veo a alguien en el bus, o sentado en un banco y surge la inspiración, fluye una escena o una historia, entonces cuando llego a casa lo apunto en algún papel para no olvidarlo.

¿Tienes autores que hayan influenciado en tu forma de escribir?

Eso es como la inspiración, inevitablemente, sobre todo al principio, sueles intentar escribir como tus escritores favoritos, en mi caso no hay nadie concreto, más bien es un estilo, me gusta que las historias te hagan reír, llorar o emocionarte, que sean atrevidas y eróticas… es difícil conseguir eso, sobre todo conseguir que la historia fluya y te atrape. Soy novata, me queda mucho camino por recorrer pero no me rindo y ese es mi objetivo, hacer disfrutar a la gente de la lectura.
En novela romántica me encanta el estilo de Susan Elizabeth Phillips o Lisa Kleypas, entre otras. En erótica ahora me viene a la cabeza Kate Paerce o Cherise Sinclair y en homoerótica me gusta mucho el estilo de Madelaine Urban, Andrew Grey o Chris Owen, por ejemplo. No puedo dejar de añadir a esta lista a mi autora preferida en habla hispana, Nut y a otras “currantas” de esta temática como Sofía Olguín o Aurora Seldon.

¿Tus libros preferidos?

Pues te diré que Juegos de Azar de Lavyrle Spencer, ¿por qué? Porque le tengo mucho cariño, me lo he leído tropecientas veces, y me encantan los dos protagonistas y su relación.
Cómo ya he dicho soy una devoradora de libros y muchas veces termino leyendo libros uno detrás de otro… se me olvidan los títulos y mezclo los autores, soy un desastre. No sé decirte concretamente uno preferido, Juegos de azar es un ejemplo, solo sé que me gustan las historias con fondo, que te hagan sentir y meterte en la trama, que te hagan disfrutar, reír y llorar, e imprescindible que tenga final feliz.
¿Qué opinas del fenómeno  auto publicación, ahora es más fácil o igual llegar al lector?
Claro que ahora es más fácil llegar al lector, no solo mediante la autopublicación, los autores noveles que conozco la mayoría se han dado a conocer primero en sus propios blogs, los lectores les han respondido positivamente y han decidido dar el paso a la autopublicación. La mayoría de las editoriales, y más ahora, prefieren apostar sobre seguro y es muy difícil hacerte un hueco en sus listas, sobre todo si tratas temas como la homoerótica. Incluso la erótica era difícil venderla hace unos años en algunas editoriales, y ahora todas quieren tener una trilogía clónica erótica en su haber. Esa es otra, parece que si una formula tiene éxito las distintas editoriales la explotan hasta la saciedad, eso es algo que no me gusta nada. La verdad que comencé a leer homoerótica, entre otras cosas, porque estaba harta de leer las mismas historias siempre con distintos nombres, incluso las portadas de los libros se parecen.
Es evidente que la autopublicación tiene sus ventajas e inconvenientes. Creo que está en tu mano que haya más de unas que de otras. Con una editorial, si es seria,  comprometida y profesional, tienes el respaldo y apoyo necesario para concentrarte en la escritura del manuscrito sin pensar en todo lo que viene después (corrección, edición, diseño de portada, publicidad…) Con la autopublicación no solo tienes que pensar en ello, normalmente incluso lo tienes que hacer tú misma. Aunque una ventaja es que puedes hacer literalmente lo que quieras en ese sentido.

¿Podes adelantarnos algo de tu próxima novela?

En estos momentos estoy trabajando en dos novelas, Amantes y Rudo.
La primera la he tenido que rehacer porque no estaba contenta con lo que tenía escrito, es un libro que tenía que haber publicado hace unos ocho meses pero no encontraba la manera de superar algunos obstáculos. Ahora ya está encaminada y espero no sufrir mucho más por ella. Es la continuación de la historia de Ben y Mike, los protagonistas de Amigos.
Rudo es una de mis historias favoritas, estoy enamorada de Mac, uno de los protagonistas y espero que al resto de personas que lean la novela también les encandile. Los protagonistas son un ex soldado dueño de un bar que vive solo desde que dejó el cuerpo y que la única persona que le importa en su mundo es su hermana mayor. Tiene un carácter muy fuerte, por decirlo de alguna manera, y no tolera las tonterías. Hasta que tiene que hacerse cargo del hijastro de su hermana, un chico de dieciocho años con problemas y sin nadie en quién apoyarse.
Como digo espero que a los lectores les enamore esta historia.

Muchas Gracias por la buena onda y bienvenida a mi blog.

Muchas gracias a ti por hacerme un hueco en tu blog, por interesarte en mi trabajo y por tu amabilidad, ha sido un placer charlar contigo.

Algunas de sus obras :


 Resumen

Ben Wilder y Michaels Hart llevaban siendo amigos desde la universidad. Ambos eran arquitectos y además de su profesión compartían una amistad duradera y que valoraban por encima de muchas cosas.
Después de una noche de borrachera para “celebrar” que Mike había terminado con su última novia, Ben se despierta en la cama equivocada a la mañana siguiente.
La cama de Mike.
Su amigo, siempre había aceptado con normalidad  que Ben prefiriera a los hombres, pero esa mañana él tenía la sensación de que las cosas iban a cambiar drásticamente.
Ben y Mike tendrán que enfrentarse a la tensa situación y poner todo su empeño para no perder su amistad mutua
¿Lo conseguirán o los cambios serán inevitables?


Resumen:

La relación entre Ben y Mike a cambiado radicalmente. 
Ahora son amantes.
Ben no podía ser más feliz, el hombre del que había estado enamorado desde que era adolescente, le había confesado su amor. Empezar una relación con Mike era excitante, maravilloso, por fin podía mostrarle sus verdaderos sentimientos, sin fingir. Mike lo daba todo, el amor que sentía por Ben se reflejaba en sus ojos... Entonces ¿Por qué Ben se sentía inseguro cuando las mujeres rondaban a Mike? Los celos no eran nada buenos y menos cuando una relación recién empieza.
A la inseguridad que Ben siente se suma el reto de tener que enfrentar a los padres de Mike después de presentarlo como su pareja. El rechazo y el disgusto no son nuevos para Ben. Pero esto es distinto. Le hace plantearse si, quizá, habían cometido un error. ¿Tal vez Mike, en el fondo, prefiera estar con una mujer?

Lo último que quiere es hacer daño a Mike y perjudicar la relación con sus padres, al fin y al cabo, Mike no es gay...



RESUMEN

Ryan Love se convirtió en el centro de atención de su escuela cuando un par de años atrás anunció que dejaba el equipo de fútbol americano, y que era gay. Estaba harto de las especulaciones y de esconderse para ser quien era. Para Ryan lo más importante eran sus abuelos y sus amigos. Al sacar todo a la luz las cosas se pusieron en su sitio. Algunos de los que consideraba amigos, desaparecieran de su lado. Otros permanecieron incondicionalmente. Lo que no esperaba era que uno de sus amigos y compañero de equipo le dejara, incluso, de mirar a la cara. El capitán del equipo, Jack Vega.
Ahora, cuando todos van a dar el salto a la universidad, Ryan aún tiene en su mente y en su corazón a su ex compañero Jack. Gracias a una fiesta y a un armario, Ryan tiene la oportunidad de enfrentarse con Jack y aclarar las cosas antes de que el jugador se vaya lejos, a la universidad. Estando solos y encerrados las cosas se ven de otra manera, se sienten de otra manera.

Este será el momento para aclarar las cosas... ¿o será posible que se enreden aún más?

Sus paginas:



Twitter: @RoniEscritora

8/23/2013

,
Sorteo por mi cumpleaños, necesito que los ganadores me dejen sus mails en esta entrada para enviarles el premio. Gracias a todos los que se anotaron.


Lista de participantes:

1_Jonaira
2_Ivel
3_Camila Winter
4_Alan D.D
5_Helena NC
6_Aretussa Margaritti
7_Grace Lloper
8_Brianna Callum
9_Arya Read
10_Pliar Lepe
11_Chantal Paulette
12_Mistres Lady Rosy
13_Pablo Rodriguez Prieto
14_Maria Esther Borrero
15_Julianne May
16_Crea Cuentos
17_Sandra
18_Layla C.
19_Roni Green
20_Hana Mishosy
21_Miriam SM
22_Jose Maria Costa
23_Kara Inci
24_Elias Sanchez
25_Levantate y anda
26_Harry Goaz
27_Bella Diamond
28_Victoria Solis
29_Judith
30_Kassfinol
31_Gabriela Rodriguez
32_Dulce Cautiva
33_Dapne Ars
34_Carlos el lobo
35_Sandra Palacios
36_Raquel Campos
37_Arman Laurenco
38_Daniel de Culla
39_Andrea Valenuela Anaya
40_Lourdes Cambon
41_Uler
42_Mary Heathcliff
43_am-sr
44_patanica88
45_Antonio Porpetta
46_Marilli Acosta
47_Marielah Villeri
48_Andrea V.Luna
49_Nuño Sempere
50_Artes 100 Fronteras
51_Trinity P Silver
52_Fabiana Iglesias
53_Emma B.K
54_Aula Activa
55_Candy
56_Amanecer del universo

Ganadores:
1_Pilar Lepe
2_Marielah Villeri
3_Pablo Rodriguez prieto
4_Marilli Acosta
5_Fabiana Iglesias
6_Victoria Silis
7_Candy
8_Miriam SM
9_Layla C
10_Ivel

8/20/2013

,
Esta entrada es para contarles que Editorial digital se renovó y abrió sus puertas como  nED nueva Editora Digital y para festejar organizó un concurso para obras inéditas. Es una muy buena oportunidad si tienes una novela y quieres publicarla o si tenias pensado escribir una, empieza ya, tienes tiempo. Las invito a conocer   nED




Y para participar del concurso consulten las bases aquí:

7/25/2013

,
Autora Argentina radicada en Madrid que nos habló amablemente un poco de ella y de sus obras...



¿Quién es Patricia Sutherland autora?

Me resulta muy difícil separar lo que soy a nivel profesional de lo que soy como persona. Creo que uno lleva lo que es -sus valores, sus creencias, sus convicciones y sus motivaciones más profundas- a todas partes y que en eso consiste, precisamente, la vida plena; en lograr que una cosa vaya de la mano de la otra. Soy una persona tenaz, reservada, paciente, y muy reflexiva. Tengo una visión optimista de la vida y hago el esfuerzo consciente de buscar, en cada situación que me toca vivir, lo rescatable, lo útil. Estoy convencida de que lo que separa a una persona de sus objetivos es solamente la determinación con que se empeñe en conseguirlos y creo profundamente en la capacidad de cambio del ser humano. Todo esto se refleja en las historias que escribo, en la forma en que estoy llevando mi carrera literaria y también en la forma en que me relaciono con los demás habitantes del mundo literario... O eso es lo que espero :)  
Mi estreno “oficial” en el mundo romántico español tuvo lugar en abril de 2011, de la mano de “Princesa”, una novela que aborda el controvertido asunto de la diferencia de edad en la pareja, y que me ha dado muchísimas satisfacciones, entre ellos un premio y la nominación a otro. También soy autora de la serie romántica Sintonías, compuesta por “Bombón” (2007), “Primer amor” (2007) y “Amigos del alma” (2008), de la que existe una edición formal (con ISBN) desde septiembre de 2012.  Aparte de esto, soy una amante de los libros, la música, los animales y los viajes, que nació en una de las ciudades más bonitas del mundo, Buenos Aires, y recaló en Madrid, hace tres décadas... y aquí sigue :)

¿Cuándo te planteaste escribir comercialmente cuales eran tus expectativas?

Las mismas que ahora; construir una carrera seria basada en mi forma de entender el género romántico y el mundo del libro, y usar a modo de guía para no despistarme durante el camino, mi máxima aspiración; lograr que un día las lectoras que me siguen quieran leer mis nuevas novelas, independientemente del tema que traten, simplemente porque sepan que si una novela lleva mi firma, les dejará un buen sabor de boca.

¿Crees que has logrado tu objetivo en este medio?

Bueno, queda mucho por hacer, pero creo que voy bien encaminada. Estoy satisfecha con lo hecho hasta ahora.

¿Si tuvieras que elegir una autora actual, cuál sería?

¡Que difícil, Marisa! En romántica me quedan muchas autoras por leer, pero hasta el momento hay tres nombres que siguen imbatidos entre mis preferidos; las españolas Olivia Ardey (Dama de tréboles, Delicias y secretos en Manhattan y Bésame y vente conmigo) y Lydia Leyte (El fuego envuelve tu nombre y Los ojos del Bosque), y la norteamericana Suzanne Brockmann, autora entre otras, de la afamada serie de romance militar The Troubleshooters.

¿La eliges porque es buena escritora o porque tuvo éxito en ventas y promoción?

Las elijo porque, cada cual en su estilo, me cautivan. Consiguen mantenerme pegada a las páginas de principio a fin. Las consideraciones sobre calidad son territorio de los críticos literarios, y las del éxito de ventas, territorio de la editorial que ha publicado el título y de los medios de comunicación. Para los lectores, a la hora de la verdad, solo cuenta que si un libro nos atrapa o no, nos gusta o no.
Tus libros son contemporáneos 

¿No piensas en incursionar en otros géneros como paranormal, erótica y homoerótica que están tan de moda?

¡Sí, claro! No sé si en todos los que mencionas, pero me gusta la idea de explorar otros subgéneros. Tengo escrita una paranormal y desarrollada la estructura de una segunda. No sé si algún día las publicaré. Por el momento, siguen en mi archivo hasta que tome una decisión sobre ellas. Tengo en mente una histórica que a ver cuándo puedo escribir. Erótica y homoerótica son, quizás, las que veo menos probables en estos momentos.

¿Qué opinas de éstos géneros y el despegue que han tenido en los últimos tiempos?

Soy de las que piensan que elegir entre cien es mejor que elegir entre diez y me encanta la idea de que el género romático sea diverso. A pesar de los acalorados debates en torno a calidad y otros asuntos que siempre conllevan los best-sellers, estoy convencida de que éxitos como la Saga Crepúsculo o la Trilogía 50 Sombras han acercado al género a muchísimas nuevas lectoras.  

¿Qué opinión te merece la preferencia de los autores por la auto publicación y no tanto por la búsqueda de editorial?

Me parece un claro signo de que los tiempos están cambiando. Yo misma soy un ejemplo muy práctico. Tuve agente literaria durante casi dos años, un encanto de persona con más paciencia que un santo que me ha enseñado muchísimo. La contrapartida es que a través suyo pude conocer de cerca cómo funciona el mundo de la publicación convencional y eso que ví me gustó tanto que “me salí del sistema” y no quise volver a saber nada sobre el tema. El efecto fue así de contundente. Es cierto que cuando se trata de la autopublicación me cuesta ser objetiva porque me apasiona -es la horma de mi zapato y para mí no tiene aspectos negativos-, pero intentando ser imparcial diré  que creo que se trata de un cambio positivo porque ofrece más opciones a los lectores, buenas alternativas de autogestión a los escritores e incluso le facilita las cosas a las editoriales, que ahora tienen la posibilidad de hacerse con títulos que ya han demostrado que funcionan bien como publicaciones de autor. En suma, ganamos todos.

¿Pensás que las editoriales son cada vez más difícil de llegar para el autor?

Al contrario. Siguen siendo difíciles las que siempre han sido difíciles -y por supuesto, me refiero a publicar en sus colecciones en papel, no en sus nuevos sellos digitales-; las  dos o tres más importantes que, en mi opinión, son las que realmente tienen interés para un autor, profesionalmente hablando. Pero ahora hay muchas editoriales. Al menos en España, que es donde resido, es así. En realidad, nunca ha habido tantas editoriales dispuestas a publicar literatura romántica en castellano como ahora. No hace falta más que ver la cantidad de nuevas autoras que han aparecido en el firmamento romántico en los últimos cuatro años (de la mano de nuevas editoriales, o de editoriales que ya existían pero no publicaban el género romántico, o si lo hacían, era a través de la compra de los derechos de traducción al español de autoras norteamericanas o inglesas). 

¿Tenés un proyecto nuevo, podes adelantarnos algo?

Hay varios proyectos sobre mi mesa, pero no soy muy proclive a irme de la lengua jajaja Lo único que te puedo confirmar es que mi próxima novela saldrá este año y que tendrá por protagonista a un motero llamado Brian “Evel” Rowley, un personaje que apareció en mi anterior novela, Princesa, como secundario y ha pegado tan fuerte que las lectoras han pedido verlo como protagonista de su propia novela. 

Gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Muchísimas gracias a ti, Marisa, por invitarme a tu casita en Internet y permitirme llegar a tus lectoras.





Bombón:

Mandy y Jordan son amigos desde niños. Pudieron haber sido novios adolescentes, pero él no acudió a la cita. Ahora ella tiene 26 años, es una cantante famosa, y Jordan, además de su amigo, es su mánager. 
Desde hace dos años, Mandy alimenta a la prensa sensacionalista con escándalos frecuentes y no atiende a razones. Una noche, Jordan la encuentra en su suite del hotel compartiendo cama con el licencioso vocalista de una banda de rock, y decide marcharse. Cuando Mandy quiere darse cuenta, Jordan se ha ido y su vida es un desastre. 
Para Jordan, marcharse fue un intento de pasar página: cada vez más atrapado en la red de un amor no correspondido, ya no sabe qué hacer. Pero al tiempo, cuando vuelven a verse y Mandy se muestra arrepentida por lo ocurrido, y poco después reacciona tan mal al comprobar que él ha asistido con una amiga a la entrega de premios en la que Mandy es una de la nominadas, se enciende una pequeñísima luz de esperanza... ¿Son celos? ¿Qué posibilidades tiene de enamorar a esa mujer arisca que cambia de acompañante como de zapatos, cuya relación más larga duró apenas una semana? 
Intentar olvidarla no resultó. Jordan decide que es hora de cambiar de estrategia...




Primer Amor:
Shannon O'Neil es lo que vulgarmente se llama una gordita simpática. Estudiante aplicada, editora del periódico del instituto y miembro activo de una importante ONG que trabaja con niños y adolescentes huérfanos, a sus 25 años es la asistente social más joven del Servicio de acogidas de Camden, Arkansas. Ha roto con su novio, trabaja mil horas por día, la báscula confirma que Papá Noel le ha regalado dos kilos por Navidad, y acaba de “heredar”, por jubilación de la oficial responsable, otro expediente de acogimiento. 
En circunstancias normales, no le habría dado tanto importancia. Pero cuando reconoce el nombre en el impreso de solicitud, no se lo piensa dos veces e intenta por todos los medios librarse de aquel expediente: haría lo que fuera para evitar volver a verse las caras con su primer amor adolescente. Ese que cuando se dignó a quedar con ella, lo hizo solamente para ligar con su hermana... 
Mark Brady, en cambio, es el típico “hombre 10”. Práctico, de ideas claras y seguro de sí mismo, con 30 años dirige el rancho agrícolo-ganadero más importante de la región. Soltero sin compromiso, se considera demasiado hombre para la oferta femenina actual por lo que sus esporádicas acompañantes suelen rondar los cuarenta. Es el mayor de tres hermanos, el más tradicional, el más familiar. Ahora, además, flamante padre de acogida... 
Y recolector de calabazas: las que, incomprensiblemente, le está dando la preciosidad pelirroja que se presentó a la primera visita de control, como la nueva asistente social a cargo de los hermanitos White.




Amigos del Alma:
“... Cuando le preguntaron a Jason Brady, el flamante entrenador de Los Tigres de Arkansas, si consideraba que haber conseguido ensamblar un gran equipo en tiempo récord y mantenerlo en buena posición, a pesar de la plaga de lesiones que sufren desde el primer partido, era el logro más difícil de su vida, él respondió con su sonrisa seductora y su talante de ganador: “no, hombre... Mi logro más difícil fue que mi chica me dijera que sí”. Cuentan que la sala de prensa estalló en carcajadas. Además de su gran sentido del humor, hasta los cronistas hombres reconocen que no es del tipo al que las mujeres le dicen “no”. Pensaron que había sido una broma, una al mejor estilo Jason Brady. 
Todas las personas con las que he hablado coinciden en una cosa: Jason y Gillian son como dos gotas de agua (...) pero lo que los distingue de otras grandes amistades es que, al parecer, mantienen una especie de conexión mágica que los fortalece y los complementa, y que es un atributo exclusivo de las almas gemelas. 
¿Cómo pasan dos personas de ser carne y uña, los mejores amigos durante más de una década, a convertirse en pareja sentimental? 
¿Qué circunstancia tan especial, nueva y determinante puede llevar a dos personas que han mantenido un nivel de comunicación tan profundo, a estrechar lazos? 
Bueno, lo que el entrenador Brady dejó claro con su comentario en la sala de prensa es que a) no fue fácil, b) no fue sincronizado, y c) fue él quien puso el balón en movimiento...”




Princesa:
Theresa "Tess" Gibb es una inglesa culta e independiente que vive en Estados Unidos desde hace quince años. La editorial para la que trabaja en Boston, acaba de nombrarla editora de una colección de la que se hará cargo tan pronto regrese de Londres, de visitar a los suyos.
Pero lo que prometía ser poco más que unas cortas vacaciones en familia, se convierte en un viaje que transformará completamente su vida cuando recuerdos del pasado se entremezclan con la familiaridad del entorno, y Tess se da cuenta de que lleva años echándolo en falta.
Todo continua igual que en sus recuerdos, entrañable y a la vez, irremediablemente pasado: su familia, su casa, su barrio, su hermana -eternamente enamorada del vecino de al lado-...
Todo excepto él, Dakota, el vecino de al lado, un anti-héroe por el que Tess se siente inexplicablemente atraída a pesar de ser el amor platónico de su hermana...
Y de ser once años mayor que él.
Princesa, una novela de Patricia Sutherland sobre el amor y la diferencia de edad.



7/15/2013

,
Castalia Cabott una escritora como pocas, con ingenio, imaginación y contenido. Un ser humano increíble con una humildad que no suelen poseer las escritoras. Con un talento extraordinario sus obras así lo demuestran. 
                                                                          Marisa Citeroni

¿Qué puedo decir de Castalia Cabott? Conozco muy bien a la mujer que hay detrás de ese pseudónimo, mi sense unnie es fabulosa, es el ser humano más humilde y bueno que existe. Y como escritora es fantástica –a pesar de que ella no lo cree así–; es ingeniosa, ocurrente y con un sentido del humor muy particular, que hace que sus novelas siempre sean diferentes a las de otras escritoras, sus escritos tienen esa magia especial que todas queremos lograr pero la mayoría de las veces no lo conseguimos, sin embargo a ella le sale naturalmente.
Si te gusta el romance de todo tipo (paranormal, erótico, homoerótico, etc.) te aconsejo: No dejes de leerla. Quizás no encuentres en sus libros filosofía profunda o cátedras magistrales de nada, pero seguro no saldrás inmune a la magia de Castalia y sin duda alguna, te robará una sonrisa y te divertirás, como solo ella puede lograrlo.
                                                                  Grace Lloper



Castalia Cabott


¿Dinos quien es Castalia Cabott?
Castalia es una escritora aficionada, algo caradura, a la que le gusta pensar en sus obras como desafíos… la idea de ¿Podré hacer una historia sobrenatural? Y si lo cumple se busca otro, luego otro y así va creciendo su colección de historias.
¿Cuánto hace que comenzaste a escribir?
Creo que cinco años. Los que me conocen te dirán que jamás recuerdo nada. Supongo que el olvido es algo voluntario, no guardo en la memoria algunas cosas que a las personas les interesa recordar. Por ejemplo, vos me preguntas cuánto hace lo que me hace suponer que vos podrías contestar fácilmente cualquier pregunta del tipo cuánto. Yo no puedo recordar millones de cosas. Pero no me ocupo en hacerlo. Si hasta cuando peleo con alguien termino olvidando el por qué o cómo empezó tal historia.
¿Cuál fue tu primer obra y por qué esa?
Eso sí lo recuerdo bien. Mi primer novelita se llama Decisiones. Fue la que me enseñó que yo podía. Jamás pensé que escribir estaría en mi destino, nunca. Comencé Decisiones porque me enteré que Aurora Seldon dictaría un curso de escritura, ahí nacieron los personajes de Decisiones solo que se convirtieron en una novela, de un solo plumazo. Pobre Aurora, no solo no completé su curso sino que encima la hago responsable de mis criaturas. El curso tenía un destinatario: mis alumnos. Soy buena dando clases de literatura, pero pésima a la hora de enseñar a escribir, pensé que si hacía el curso obtendría algunas ideas para darle a mis alumnos. Sigo pensando que necesito más estrategias.
¿Qué inspira a Cabott a la hora de escribir?
El cine, las charlas, lo que leo, las cosas raras. Hace tiempo leí sobre los Nefilium, y diseñé toda una trilogía, (soy una trilogista profesional ya) Y hace unos días leí que están publicando un libro sobre ellos. Con una buena amiga siempre nos hemos quejado, todos los millonarios han empezado en un garaje, nosotras no teníamos garaje así que eso nos disculpaba el no ser millonarios, ¿a qué viene este comentario? A que se me ocurrió una interesante idea sobre un Nefilium y ya me ganaron otra vez, primero Gate, ahora Dios sabe quién. Ahh, también algunas escenas de películas que me impactaron no necesariamente buenas pero una escena es suficiente.
¿Cuántas novelas has escrito ya?
No me acuerdo. Es la verdad y tengo flojera de ir a contarlas, pero tengo novelitas cortas, varias, los Weremindful, los Winstone, las vampiritas Van Djik, los templarios… Wendigo, que jamás terminamos con Malena Cid y seguro que es mi culpa… y pues la verdad no sé cuántas he escrito pero son varias.
¿Cuéntanos de tus trilogías como nacieron cada una de ellas?
Los Windstone a quienes amo, nacieron porque quería hacer un personaje de súper héroes, algo como Superman, y salieron ellos, no es que sean superhombres, pero se defienden. Alguien me dijo si no podía inventarle algunos primos, así hacía otro sobre ellos. Los templarios, nacieron cuando alguien me contó que la famosa moneda con su imagen de dos en un caballo indicaba que eran homosexuales, tomé esa idea y la completé en una trilogía a la que también quiero mucho. las hermanitas Van Dijk es el mejor caso de como lo que quieres hacer jamás te sale y los personajes se hacen solitos. Quería hacer algo con vampiros, de esos parecidos a la Feehan, o la Ward, o algún vampiro alto, moreno, y oscuro y terminé con tres vampiritas tan dulces como el dulce de leche, brillantes y nada oscuras.
¿Cómo nació y que satisfacciones te dio la serie Weremindfull?
Esa serie nació después de que decidí hacer un hombre lobo pero quería que fueran originales, algo que nunca hubiera leído, algo diferente a todos, y la idea me rondó por mucho tiempo hasta que por rara asociación mental recordé el proceso de concentración del control mental, más el uso del diccionario, were estaba, mind y full, tres ideas juntas, lobos que podían convertirse de forma deliberada. Estaba leyendo el diccionario de inglés, si es algo raro pero lo leo. Durante mucho tiempo fui traductora pirata, y vi estas palabras y las anoté rápidamente. Ya tenía mi lobo original que con el paso de las novelitas fueron perfilándose. Le robé a Feehan la idea de que solo tienen una compañera nada más y que además solo pierden ese control con ellas. Hice cómo… ¿ocho? Bueno, no me acuerdo; el asunto es que iba a terminar ahí, pero mis amigas lectoras me incitaron a seguir pecando y así nació una nueva serie en la que ya no son solo lobos sino tigres y águilas. Y bueno, los pondré a volar y encima serán hermosos tigres, astutos y veloces. “Alma mía” que está haciéndose será el primero y quién sabe sino el último. Ya veré. A mis lectoras les gusta mucho.
¿Cuéntanos de Renacer, El Protector y El Traductor?
Algo te dije, como nacieron, con estas novelas me pasó algo curioso que me enojó mucho, pero que con el tiempo me hizo darme cuenta de una realidad; no a todos les debes gustar. A mí no me gusta Mejer por ejemplo. Y no creo que ella monte en cólera si se lo digo. El asunto es que alguien me hizo una crítica de esas “yo soy la inteligente y vos no sé qué haces escribiendo” en la que hacía mucha referencia a mi poca rigurosidad histórica. Santo Cielo, jamás estuvo en mí hacer una novela con rigor histórico alguno. Ese hecho me enseñó algo valioso. La crítica si es constructiva tiene razón de ser; si no, es daño, ostentación de retórica o simple celos o envidia o manifestación de ego inflado. Por eso a veces cuando critico siempre lo hago con respeto.
¿Cómo te llevas con la Homoerótica te cuesta escribir el género o fluye normalmente?
Yo me llevo maravillosamente bien con él., aunque me han dicho que soy un estereotipo caminando, y es cierto. No creo que los romances homos sean como los escribo, de hecho ni los romance hetero son como los escribo, la vida real es eso realmente dura, difícil y azarosa, en mis novelas el amor siempre triunfa, siempre. Después de todo es ficción.
Particularmente los Winsdtone me gustó mucho cuéntanos un poco de ellos.
Quiero mucho a esta trilogía. Fue todo un desafío. El buscar el don que los definiría, el encontrar a sus almas gemelas, el buscar hacer tres personalidades diferentes para estos tres hermanos. Estos chicos me son muy queridos.
¿Alguna otra trilogía en camino?
Si, un nuevo desafío: ¿Castalia será capaz de hacer un trío? ¿Castalia será capaz de hacer algo histórico? El primer libro de la trilogía de tríos es futurista, se llama Los fugitivos de Brondadq, criados artificialmente, con fecha de caducidad, enviados a prisión por desobedecer al rey, tres parejas de gemelos caerán a la tierra. Ellos son investigadores que manejan el tiempo, pueden retrocederlo a su gusto y dominan la materia, una locura que siempre quise hacer. Es más ellos mueven las manos y te visten, mi sueño dorado: manejo de materia. ¿Podrá Castalia hacer algo así? Ya terminé el primero pero nadie lo ha leído aún. Y comencé muy bien, ya casi la termino, mi primera trilogía de romance homoerótico histórico. En este caso el famoso caso Cleveland de la Inglaterra de 1889, donde se realiza un famoso juicio por prostitución y sodomía que incluso involucra hasta un príncipe llamado Víctor me dio la idea. Y las fotos de un barco español con un tesoro, vos que me preguntabas en qué me inspiro, esos dos hechos han dado origen a la trilogía de La hermandad del Niebla. Vaya Dios a saber qué será de ellas.
Muchas gracias Castalia y bienvenida es un placer tenerte en mi blog.
De nada Marisa, suerte en tu nueva faceta de escritora. Escribir es arduo, es agotador y es incompatible con la vida real a veces, pero con una sola persona que te diga que le gustó tu historia ya te das por satisfecha. Larga vida a la Marisa Citeroni escritora (es que anoche estuve con el Señor Spok y ya te imaginas algunas escritoras no tan buenas roban de todos lados)
Besos y gracias por darme esta posibilidad.

Castalia Cabott tiene muchisimas novelas estas son algunas de ellas:



 Y las pueden encontrar en:

http://www.amazon.com/s/ref=la_B006TMAU2G_pg_1?rh=n%3A283155%2Cp_82%3AB006TMAU2G&ie=UTF8&qid=1373924854

http://www.blomming.com/mm/CastaliaCabott/items

 http://castaliacabott.wordpress.com/


¡¡¡ Bienvenida Castalia Cabott !!!


sígueme en @MarisaCiteroni