4/08/2013

,
Como ya es costumbre y agradeciendo la amabilidad de Jonaira al responder mis preguntas, aquí les dejo sus respuestas.




¿Que te decidió a escribir romántica? 

Soy amante del suspenso, de la acción, de la intriga, lo que escribo siempre tiene esos tintes, pero cuando escribía algo en esos géneros que no incluyera una historia de amor o un posible romance la sentía vacía, falta de algo. Para mí, el amor es el sentimiento más poderoso, escribir sobre él me permite dotar a mis obras de esa fuerza. Las vuelvo invencibles. 

¿Cuál fue tu primera novela completa? 

Una historia paranormal que ahora estoy reescribiendo y que formará parte de una saga.

¿Que te inspira, alguna escena en la calle, música, algo que leíste? 

TODO me inspira, desde algo visto en la tv, como en el diario, o en un libro, o algo hecho por mis hijos, soy muy perceptiva e increíblemente, fantasiosa. Si vivieras en mi cabeza dirías que estoy loca. 

¿ Que te llevo a tomar la decisión de auto publicarte?

 La falta de opciones editoriales. Soy escritora romántica pero las editoriales románticas buscan un perfil de novelas que yo no hago, si busco editoriales de otros géneros, me pasa igual. Las que pudieran interesarse, no me daban buenas opciones, tenía que pagar para editar, y si lo hago, prefiero hacerlo por mi cuenta, así controlo mis ventas.

¿Haces todo sola, escritura, corrección, diseño de portada ? 

Por ahora, sí. Aunque no te niego que he tenido muy buenos asesores, sobre todo, los lectores de mi blog. Pero en general, soy la capitana de mi propio barco. 

¿Como calificarías tu avances de auto publicación del 1 al 10 ?

 No muy alto, quizás un 3 o 4, me falta mucho por aprender y a medida que avanzo descubro cosas nuevas que aplico en mis nuevos proyectos. En unos años, hazme de nuevo esa pregunta. 

¿ Recurriste al Fanfiction o alguno parecido para promocionarte?

 No, nunca he podido escribir fanfiction, cambio tanto las cosas que termino haciendo algo original. Para promocionarme me valgo de las redes sociales, a través de ellas difundo mis escritos y artículos de interés para atraer lectores a mi blog. Cuando están allí, trato de atraparlos para que conozcan mis obras.

¿Cual es tu ambiente ideal a la hora de inspirarte y escribir?

 El silencio de una cabaña frente al mar. Eso es lo ideal... sin embargo, yo me inspiro lavando los platos, metiendo la ropa en la lavadora, llevando al niño a la escuela, picando vegetales... y escribir, imagínate... lo hago cuando encuentro un momento de paz entre tarea y tarea, o en la madrugada, cuando TODOS están durmiendo.

¿Siempre estas conforme con tus escritos o a veces la idea deja de parecer atractiva? 

Cuando escribo una escena y siento que no está bien, que no va a gustar o que le falta algo, la dejo y pienso en otra cosa o le doy vueltas y vueltas pensando en otro camino qué darle hasta dar con la idea que me satisfaga por completo. Cuando eso sucede, le doy fin a la historia. Si tú no quedas conforme con lo que escribes, el lector no lo hará.

¿Que consejo nos das a las que empezamos, para no desanimarnos y seguir? 

Que me acompañen, porque yo también estoy apenas iniciando este camino. Si una historia te bloquea, déjala y lee mucho, busca libros de temáticas similares y empápate con sus historias, pero no leas como un lector, lee como un crítico, ve qué le falta o qué le sobra, qué hizo el autor para engancharte a la lectura o qué hace que te provoque dejar el libro de lado, cómo describe, qué ambientación suele utilizar para escenas específicas, etc., eso te dará ideas y te ayudará a retomar el trabajo. Hay que ser persistente y tomar esta labor con seriedad. No para ser un autor super ventas, publicar o ser reconocido, leer y escribir nos ayuda a mejorar nuestra manera de hablar, de comunicarnos, de expresarnos. En nuestra vida diaria nos sirve muchísimo.
Si quieren conocer mi trabajo revisen mi blog: http://desdemicaldero.blogspot.com allí encontrarán artículos, reseñas y relatos de mi autoría. Y en Wattpad tengo también otros escritos, entre ellos, dos relatos y una novela corta para leer online: http://www.wattpad.com/user/JJCampagnuolo



SINOPSIS:
Siendo apenas un niño, la vida de Iván Sarmiento fue marcada con sangre. Para sobrevivir tuvo que afilar sus malos hábitos y convertirse en uno de los mejores mercenarios de la ciudad. Veinte años después, se le presenta la oportunidad de vengarse de los sujetos que torcieron su destino.
Elena Norato es obligada a resolver un peligroso rompecabezas que dejó su hermano tras su muerte, y la convierte en el botín de una banda de asesinos despiadados. Encontrarse con Iván podría ser su salvación, por eso, no duda en unirse a él para emprender una aventura en busca del objeto que resolverá el acertijo.
El fuego de la pasión los envuelve a medida que llegan al final del camino, pero al unir las piezas, la verdad que se les presenta podría convertirse en una condena para ambos. Sin embargo, ya no hay marcha atrás y existe solo una forma de salir con vida: enfrentarse cara a cara con el pasado... así tengan que sacrificar el poderoso sentimiento que los une.
La Mirada del Dragón es una novela llena de romance, acción y aventuras que te dejará sin aliento.

¡¡¡ Muchas Gracias Jonaira Campagnuolo !!!

3/22/2013

,
Para continuar con esta tarea de informarnos , les voy a poner a continuación, el mini reportaje que fue tan amable de concederme Camila.
Como saben Camila Winter tiene  varios títulos  bastante conocidos y nos hizo el favor de compartir un poco de su experiencia con nosotros.
Quiero agradecerle su gentileza y buena onda que en este medio no es fácil de encontrar, pero para los que no la conocen es una persona muy simpática y buena onda que no duda en compartir sus conocimientos.





¿ Que te motivo a escribir por primera vez, hubo algún detonante que te llevó a a hacerlo ? 

Empecé a escribir un verano con una amiga porque estábamos aburridas, inventamos una historia y la continuamos entre las dos. Lo de ella era más poético, lo mío era la acción, fue hace muchos años tenía 14 años.


¿ Cuando decidís a empezar una nueva novela cuales son tus pasos a seguir, tus tips, en cuanto a personajes, lugares, tiempo etc.?

Siempre he leído mucha historia, manuscritos, biografías, por eso al momento de escribir es más sencillo, pero no hago planes. Dejo que fluya la imaginación, la inspiración del momento.


¿ Una vez que tenés la idea, la cual te pareció maravillosa, te pasa que una vez escrita ya no te gusta como al principio?

A veces, he tenido novelas que las he cambiado porque no me convencen y no la publico hasta que quedó bien. Si no me convence del todo la dejo archivada y la olvido.


Todos aconsejan escribir siempre, aunque no sea una idea definida. ¿Vos también te manejas así o solo escribís cuanto te rondan ideas para el proyecto en cuestión?

Escribir siempre es lo mejor para escribir mejor, y porque si escribís una novela es necesario una continuidad, una “rutina” de varias horas al día, todos los día, porque las idean se escapan y uno pierde el hilo si no tiene continuidad y es más arduo luego corregir.

¿Tenés lector ideal, aquella amiga/o que lee antes que nadie y te da su punto de vista, y según tu opinión es importante tenerla/o ?

Tengo  una amiga que lee mucha romántica y a veces lee lo que escribo, pero es tanto…
La opinión de los lectores siempre es muy importante, ellos ven la historia desde otro ángulo y ayudan a mejorar.

¿ Cual es tu ambiente ideal a la hora de escribir, en soledad, en total silencio , con música ?

Soledad, tranquilidad, silencio o música, si estoy concentrada no me molesta la música.


¿ Como fue tu primera publicación, te costó que te aceptarán, cuál fue tu piedra en el camino, por así decirlo ?

Todas mis novelas han tenido buenas y malas críticas. Porque hay un millón de lectores y uno no puede esperar gustar a todo el mundo.
He tomado nota de las críticas constructivas hechas con respeto y uno puede matarse escribiendo o corrigiendo, pero si la historia gusta o no lo decide el lector.  No se puede adivinar si gustará o no, uno escribe lo que gusta y espera gustar pero…
No considero que una novela que no gustó sea una piedra en mi camino.

¿Que te parece mejor para comenzar, directamente mandar a editoriales tu material, a algún concurso o autopublicarse ?

Las tres posibilidades son buenas, es uno quien debe escoger de acuerdo a su experiencia. Amazon ha cambiado la historia para los escritores, antes pasaban años antes de llegar a una editorial (aún hoy ocurre) pero ahora uno tiene más opciones que antes y eso es muy positivo. Yo prefiero auto publicarme y enviar a concursos pero no descarto enviar a editoriales un día, cuando tenga un tiempo, pero no me quita el sueño.
Si elegís autopublicarte debes saber que te convertirás en ejecutiva de marketing, corrección de textos, diseñadora de portadas… no es nada sencillo pero tampoco imposible.

¿ Siempre te gustaron las historias de época, solo vas a escribir ese genero o pensás incursionar en algún otro ?

No solo escribo histórica, escribo paranormal fantasmas, suspenso romántico y ahora erótica romántica donde estoy incursionando. Depende de lo que tenga ganas de escribir. Dentro de la romántica la histórica es mi favorita.

¿Tenés algún consejo para darnos a los que no iniciamos?

Si te gusta escribir debes saber que el camino es muy arduo, árido pero al final verás los frutos del esfuerzo. Escribir bien, descubrir tu estilo lleva tiempo, años… Es una vocación, es un don, si lo tienen adelante, nada los detendrá nunca.







 SINOPSIS
Cuando Thomas Lodge, un terrateniente dueño de White Flowers en el corazón de Boston conoce a Audrey Holmes, la bella puritana de Greenston, parienta de su esposa, un deseo ardiente y salvaje se apodera de su alma oscura y le hará cometer toda clase de maldades para conquistar el corazón de la joven. Pero esta le rechaza y regresa a Greenston donde espera casarse con su prometido, el guapo Nathaniel Cabot. 
Un hecho desafortunado sellará sus vidas para siempre. Una boda apresurada y la nueva vida de lujos y riquezas que no traerán felicidad sino dolor y desdicha. Y cuando todo parecía perdido conoce al libertino más famoso de Londres sin saber si debe o no confiar en sus promesas. 
Audrey Holmes es una historia de amor y desencanto, de gozos y sombras y la ansiada búsqueda del amor y la felicidad.
 Es una novela de aventuras, con cierto matiz gótico que luego descubrirán sin ser propiamente paranormal. Es una joven que se vio forzada a renunciar a su mundo: Greenston, la vida en una tranquila granja de Providence, los besos con su enamorado, por un hecho casi trágico que la marcaría para siempre.




La bruja de Willows house me recuerda a otra novela que también me engancho cuando la leí, "Rebecca" de Daphne du Maurier (me explico; me recuerda a esta novela en cuando a los ambientes oscuros, a la tensión que se respira en la mansión, a los secretos y, a en este caso, difuntas esposas, incluso en el final con lo que ocurre en la mansión de Rebeca, es como un guiño a dicha novela y gran película). Pero, me voy por las ramas; La bruja de Willows es una novela completamente diferente en cuanto a la trama en sí. Hay dos protagonistas principales Richard y Elaine su cuarta esposa. Es un matrimonio feliz, pero ella siempre tiene la duda de si él la quiere de verdad, ¿Por qué? Pues porque es su cuarta esposa. Todas ellas han muerto jóvenes y al poco de casarse. Ahí empieza Elaine a dudar de Richard, ¿la querrá realmente? ¿Se ha casado Richard sólo para tener un hijo? Ella no sabe estar sin él, sucumbe siempre en sus brazos, no puede resistirse a sus besos y abrazos, y su duda es...si Richard la ama tanto como ella le ama a él. Pero esta historia de amor, está aderezada con un espectro ,bruja, fantasma.. que se pasea por toda la mansión con un solo propósito. He ahí la intriga que mantendrá al lector atento y con ganas de leer más y no poder soltar el libro. Con lo cual puedo decir que tiene algo de paranormal. ¿Qué ocurrió realmente a las esposas de Richard? ¿Qué futuro le depara a Elaine?

 ¡¡¡Muchas gracias Camila Winter!!!

,





Acá les dejo este dossier creado por Anabella Franco (Anna Karine), que creo que para los nuevos es muy bueno, el refrescar la memoria de cosas aprendidas en el colegio, y en otros casos aprender cosas que realmente no sabíamos.
Como ya dije para los que empezamos esta ayuda está genial ...
Lo pueden bajar directamente del blog de Anna Karene

http://annakarine.blogspot.com.ar/2012/01/dossier-mejora-tus-tecnicas-de.html


O lo pueden descargar todo junto desde aquí

https://www.dropbox.com/sh/czofpeqfl01pxsk/iBXTUPqUgC/Anna%20Karine.zip


Espero que les sea de utilidad.



3/20/2013

,
 Como ya conté soy nueva en esto de la escritura, y trato de empaparme en todo lo que pueda, entonces recurrí a una autora muy buena en mi opinión como escritora y como ser humano, y como esperaba no tuvo ningún reparo en contestar algunas de mis preguntas y aclarar mis dudas, que transcribo aquí abajo para todos los que como yo quieren arrancar y no se animan.

Aquí  las respuestas de Anabella Franco :







Alguna vez te pasó que pensás que tu idea está buenísima y después de escribirla no te gusta o solo me pasa a mi?
Jajaja, me pasa todo el tiempo!! Con la única novela con la que no me pasó fue con "Nada más que una noche", porque era mi novela más amada, la que más tenía que ver conmigo, así que siempre la idealicé y sigue estando en ese podio, pero con las demás, es normal y esperable que eso pase. Un día amás lo que hiciste, al otro lo querés prender fuego jajaja es así!!

¿Como haces para escribir, te sentás solo cuando tenes una idea o le dedicas todos los días unas horas a escribir lo que te llegue a la mente como dicen algunas?
Cada uno escribe cuando y como le queda más cómodo. Yo no tengo horarios ni rutinas, pero escribo siempre porque para mí es una necesidad. Vos tenés que encontrar tu modo: si sos más rutinaria o si sos más "libre". Yo soy muy libre, si a veces me voy a trabajar con 2 horas dormidas porque me colgué escribiendo o corrigiendo!!

¿Es normal que sientas inseguridad sobre lo que escribiste después de estar muy convencida d que es bueno?
Te repito lo mismo que para la pregunta uno: es lo más normal del mundo. No te imaginas la inseguridad que se genera cuando vas a publicar, es terrible!! Un libro para quien siente la escritura es como una parte de uno mismo y que luego sea objeto de crítica es muy duro, muy muy difícil de digerir, por eso a veces es mejor no leer nada de lo que se dice acerca del libro por ahí. La gente es maravillosa, pero otras personas (por suerte son pocas) a veces son muy duras y a una le duele. Creo que eso es lo que más inseguridad genera, no saber cuál va a ser el juicio de la gente sobre tu obra; si vamos al caso, a nadie le gusta ser juzgado, pero son las reglas del oficio.


¿Tenes algún consejo para darme en cuanto a costumbre de escritura y confianza en uno mismo?
Que pienses que no tenes nada que perder. Mándalo  si lo rechazan, no perdiste nada, peor sería quedar en la incertidumbre.
Yo trato de pensarlo así: mi objetivo era publicar "Nada más que una noche" porque mi alma necesitaba hacerlo. Si después de esa novela mi carrera literaria tiene que terminar, no lo lamentaré. Es mejor irse en gloria que quedarse para la caída. Pensá que no tenés nada que perder, y así se hacen más tolerables la espera, el rechazo y la incertidumbre. Eso sí te puedo decir de este mundo: es muy incierto.

¿Te costó mucho publicar tu primera novela?
En comparación con lo que les cuesta a algunos escritores, debo decir que no, no me costó demasiado, pero, como todos, he recibido unos cuantos "no" o ausencia de respuesta. Es común que eso ocurra porque a veces no sabemos dónde enviar nuestro material y lo hacemos al sitio equivocado o de la manera menos apropiada.

¿Que preferís a la hora de que un escritor se lance: un concurso, directamente editoriales o auto publicarse?
En mi caso preferí mandar a editoriales, aunque para ir sentando una base y que las personas me vayan conociendo, primero regalé una novela, lo cual podría entenderse como autopublicación. Cualquier opción es válida, lo importante es que nos lean, que opinen constructivamente sobre lo que hacemos y así poder mejorarlo y/o adaptarlo a la demanda.


¿Que te motivó a escribir tu primera novela? ¿O que fue lo que te impulsó a tomar la decisión de escribir?
Lo primero que produje fue una revistita a los 8 años. Supongo que necesitaba liberar mi imaginación y eso me llevó a escribir. Como "suplemento" de la revista incluí cuentos: fue lo primero ficcional que hice, me gustaba transmitir mi pensamiento a través del papel. Comencé a leer y escribir novela romántica a los 13 años como una forma de expresión.

¿Tenes alguna fuente de inspiración?
La realidad es la mejor fuente de inspiración para mí. Me doy cuenta de que a veces veo situaciones en la calle y estoy viendo más allá: no solo observo el acto en sí mismo, sino que imagino las motivaciones para que la gente haga lo que hace, pienso en lo que habrá detrás de sus acciones o en lo que sucederá después a raíz de ellas, y eso ya es estar escribiendo en mi mente.

¿Vos también tenes, como leí por ahí, lectora ideal?
El lector ideal me recuerda el concepto de Umberto Eco acerca del término y a la vez pienso en el concepto editorial. Trataré de unir los dos: todos tenemos un "lector ideal", es lo esperable a la hora de escribir. Quizás no al principio porque uno lo hace intuitivamente, pero después tenés que pensar en vos y también en el público al que va dirigida la obra. El "lector modelo" es ese público hipotético que va a leer tu historia. Por ejemplo, si escribís para el público juvenil, no podés colocar una escena de sexo deamsiado explícita. Ahí ya estás planeando, consciente o inconscientemente, un lector modelo.

¿Como es un día de Anna cuando está inspirada, como es tu ambiente de trabajo?
Qué linda pregunta, nunca me la habían hecho. Siempre estoy inspirada cuando estoy muy enganchada con una historia, de modo que quizás estoy haciendo otra cosa que no tiene relación con la escritura, pero yo sigo pensando en la novela. Son las típicas ausencias mientras te rodean tus amigos o cuando estás trabajando. Antes tenía más manías a la hora de escribir, ahora no, escribo en cualquier PC, pero prefiero la de mi cuarto (antes lo hacía a mano, en hoja cuadriculada N° 3 y con lapicera negra) También prefiero estar sola, quizás escuchando música que tenga relación con la historia, pero sin gente. De todos modos he escrito también con gente a mi alrededor, de cualquier forma posible.

¿Tu consejo para las que nos iniciamos?
Primero, leer y escribir mucho, es la única forma de ejercitarse y mejorar lo que hacemos. Segundo, no bajar los brazos en cuanto a publicación se refiere, seguir intentándolo siempre, y aunque el sueño sea ver el libro hecho papel con un sello editorial, existen otras formas de que nos lean. Lo importante es hacer lo que nos haga felices y entrar en contacto con las personas. Al menos yo debo decir que una de las mejores cosas que me dio esto de publicar novelas es el contacto con mis lectoras.




Nada más que una noche
Editorial Vergara (Ediciones B Argentina)
Colección: Novela Vergara
Páginas: 416
Publicación: 1° de diciembre de 2012
Género: Novela romántica
ISBN: 978-950-15-2568-7

Argumento:

Nicolás Hagen es un ingeniero atractivo y exitoso que ama la vida nocturna. Su relación con las mujeres se resume a pasar solo una noche con ellas y abandonarlas dejándoles algo a cambio. Para él todas son iguales: interesadas, insensibles y manipuladoras.
Lavinia es una mujer de belleza envidiable, simple y pura en su alma. Una modista de clase baja que lucha por salir adelante en un entorno hostil. Su pasado la puso en un lugar donde entregarse a un hombre se torna casi imposible. Su presente está regido por la resignación, la aceptación y la constancia.
Alguna diosa obrará entre esos dos mundos, entrelazando ambas vidas. Lavinia será una presa más de Nick, quien no podrá resistir sus impulsos de seducirla y pasar nada más que una noche con ella. Una noche en la que la verdad y la inocencia transformarán sus almas para siempre.
Sin embargo, el destino jugará de nuevo sus cartas: el pasado para Nick tiene forma de heridas, y figura de mujer. El rojo será su esencia. El sexo y la perversidad, su trampa.

Malas intenciones
Editorial Vergara (Ediciones B Argentina)
Colección: Amor y Aventura
Páginas: 352
Publicación: 1° de septiembre de 2012
Género: Novela histórico-romántica
ISBN: 978-950-15-2562-5



Argumento:
Es el año 1916. La guerra en Londres termina con las inversiones financieras de los Spencer, quienes deciden emigrar a Buenos Aires con el fin de casar a su hija con su primo Noah Bacon. El único que se opone a la llegada de los parientes ingleses es Justin, el hijo adoptivo de la familia que años atrás había arribado a la Argentina en busca del progreso prometido en tierras americanas.
Justin y Harriet se encuentran y viven un apasionado romance. El único problema es que se ocultan sus identidades, y cuando la verdad salta a la luz, esta tuerce el destino de todos.
La guerra se avecina en la familia. Ambos hermanos pretenden a la misma mujer.
Presionada por su madre, Harriet se debate entre sus sentimientos y la obediencia mientras Justin oscila entre el amor que siente por su Princesa y el odio que le despiertan sus malas intenciones.
¿Podrá el amor superar las barreras del mandato y el resentimiento? 

Una novela de personajes fuertes, con el aire vanguardista de la Buenos Aires de principios del siglo XX, que con su final nos recuerda las grandes películas de amor.


¡¡¡Muchas gracias Anabella Franco !!!






1/18/2013

,



En Conmemoración del Bicentenario de Orgullo y Prejuicio, me complace anunciarles que la Escuela de Escritura Creativa Verbalina nos ha concedido dosplazas para su taller de escritura online DEL ROSA AL ROJO: ESCRITURA ROMÁNTICA Y ERÓTICA NO SOLO PARA ELLAS.

Como promotoras de  Novela Romántica, estamos muy contentas de poder obsequiarle a DOS de nuestros apreciados lectores, un campo exclusivo en el curso en mención, donde aprenderán por medio de tutorías, ejercicios prácticos, debates y demás actividades, la manera más efectiva para construir argumentos, desarrollar personajes, describir ambientaciones, mantener el ritmo narrativo adecuado y otras herramientas de gran utilidad para convertirse en un autor/a profesional.
 
¿Cómo participar?
 
Bueno, es muy sencillo. Para poder asignarte un número tan solo necesitas dejar un comentario en esta entrada indicando tu participación.
O bien, si deseas tener mayor posibilidad de ganar una plaza en el curso, estaremos otorgando un número adicional por cada uno de los siguientes puntos:
 
  • Ser seguidor de nuestra página en Facebook:http://www.facebook.com/novelaromantica
  • Ser seguidor de nuestra cuenta en Twitter: @escriberomance
  • Por realizar difusión del sorteo a través de facebook.
  • Por realizar difusión del sorteo a través de twitter.
  • Por realizar difusión del sorteo a través del blog.

En resumidas, al cumplir con todos los requisitos serás merecedor de seis números para el sorteo.

Importante: Si optas por los cinco números extras (aparte del que ya tienes por apuntarte en la entrada) deberás enviarnos un correo aescriberomanticalarevista@gmail.com con tu nombre de usuario de Facebook, de Twitter y  los enlaces de difusión que hiciste, de esta manera podemos hacer entrega y distribución aleatoria de los números.

¡Anotá en agenda!

Tienes tiempo para participar hasta el jueves 31 de enero.

Los participantes serán anunciados en Escribe Romántica junto con los números dados el Lunes 04 de febrero.

El sorteo se realizará por medio de Random.org para publicar el nombre de los dos ganadores el día viernes 08 de febrero.


¿Qué esperas para apuntarte? Este curso te ayudará a pulir tu novela con agilidad si envías tu manuscrito al Premio Leer y Leer

1/12/2013

,



http://www.amazon.com/dp/B00AR9Q5TO

http://www.amazon.es/La-Mirada-del-Drag%C3%B3n-ebook/dp/B00AR9Q5TO/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1356116970&sr=1-1



12/14/2012

,



SINOPSIS: En el medio de una crisis existencial, Alana, una mujer a punto de cumplir 30 años decide dejarlo todo: su país, sus costumbres, su familia e irse a Londres a comenzar una nueva vida, con la ayuda de Kara, una vieja amiga del colegio, obtiene un nuevo empleo que será el centro de su vida.

Mientras Alana cuenta su historia en una ciudad siempre amada por ella, relata la historia de sus cinco mejores amigas, Kena, Vanessa, Valentina, Agatha y Pía, que viven cada una en ciudades diferentes pero siempre están unidas gracias a la magia de la tecnología. Siente el consuelo de encontrarse sola pero a la vez acompañada de sus hermanas por elección como ella misma las llama.

Además de lidiar diariamente con su empleo en una corporación publicitaria, Alana lucha el amor de Nathan, el guapo publicista hijo de uno de los socios de la corporación que le roba el aliento desde la primera vez que lo ve. Alana está segura que ha encontrado el amor con Nathan, hasta que, por culpa de unos Martinis, conoce a Ian de la manera más accidentada y entiende lo que es el amor a segunda vista.



CAFÉ Y MARTINIS está redactado en primera persona. En él, Alana (la protagonista) nos narra su historia paso a paso, desde su decisión de independizarse dejando su tierra para aventurarse en otro país, hasta lograr descubrirse a sí misma y encontrar el amor de su vida.
Es una historia diferente, donde la protagonista no es la típica mujer entregada a su destino que se deja dominar y llevar por su príncipe azul. Aquí nos encontramos a una mujer con una personalidad bien definida, divertida, emprendedora, arriesgada, independiente, osada y un poco insegura en relación al amor. Que comete errores, asume sus faltas y busca las mejores maneras de corregirlas.

Uno de los temas que más caracteriza a esta obra es la amistad. Alana cuenta con un amplio abanico de amistades, entre ellas seis amigas de diversas personalidades, que la acompañan en cada una de sus aventuras, la animan, fortalecen y la reprenden duramente cuando es necesario. Durante la lectura logramos conocer sus historias y su relación con la protagonista.
Pero también nos encontraremos con un drama estupendamente creado de amor. En resumidas: Alana, a punto de cumplir los treinta años comienza a replantearse su vida, se marcha a Londres y entra a trabajar en una gran empresa de diseño y publicidad conociendo a un exuberante “Caballero Inglés” que despierta en ella miles de sensaciones, como el amor. Cuando cree tener un norte definido su corazón es herido y en una salida con una de sus amigas, decide olvidarse de todo pero después de varios martinis conoce a Ian, un enigmático “Dios Dorado” que la deja sin aliento y secuestra su corazón.
Alana se enfrenta a su independencia, a sus prejuicios y a sus sentimientos, intentando establecerse personal y profesionalmente en un país nuevo y conociéndose a sí misma para decidir el amor que le conviene: aquel que no limite su libertad, que no opaque sus esfuerzos ni maltrate su alma. Quedando en medio de una encrucijada que puede llevarla a la belleza de un caballero inglés, a la desfachatez de un dios dorado o a la independencia de una vida libre de ataduras y compromisos.
Me he reído, alegrado y he llorado muchísimo con las locuras de Alana, me he enfadado con ella cientos de veces y la he apoyado en muchas de sus decisiones. HELENA describe tan bien las emociones que no es difícil sentirlas en la piel, como si fueras parte de la trama.
Su narrativa es diferente, emocionante, cautivadora y hasta vigorizan-te  los invito a dejarse cautivar por sus personajes y a divertirse con una lectura refrescante y reflexiva.

Jonaira Campagnuolo
http://desdemicaldero.blogspot.com


Autora de Café y Martinis. Lectora. Escritora. Diseñadora. Melómana. En este espacio comparto mis pensamientos, sentimientos y el amor que siento por las letras y la música. VISITA MI PAGINA DE AUTOR EN FACEBOOK https://www.facebook.com/HelenaMoranHayes

sígueme en @MarisaCiteroni