10/30/2013

,
Espero que les guste mi nueva entrevista. Esta autora me gusta mucho y ya se darán cuenta en sus respuestas la maravilla de persona que es.

Christian Black




1_Presentanos a Christian Black autora.

Esta es la parte que peor se me da. Mi nombre real es Mery, aunque hace tanto tiempo que me llaman Christian, que ya siento que es mi segundo nombre. Nací en Lugo (Galicia, España)en el año 1977, empecé a escribir con seis años, cuando dibujaba escenas y escribía las historias. Mi primera novela la escribí cuando tenía trece años y la leía en el patio del colegio (entonces no existían ni los blogs ni Facebook para promocionarse). Soy bastante perezosa, pero me licencié en Humanidades. Más tarde tuve un encuentro amoroso con la Química, pero finalmente regresé con las Letras. Y... hasta hoy.

2_ ¿Qué género escribes y por qué?

Escribo distintos géneros, desde romántica hasta histórica, pasando por tropecientos estilos más, excepto chic lit, a la que no le encuentro el punto. Pero se me conoce más por la homoerótica, aunque mis novelas tienen más de romántica que de erótica. 

¿Por qué escribo estos géneros? No lo sé, supongo que cada estilo me produce un distinto tipo de placer. Nunca he pensado en ello.

3_ ¿Cuáles son tus novelas?

Las publicadas como Christian Black son, de momento, tres. Pertenecen a una serie llamada Secret Life y a la que se unirá otra en breve. Las tres primeras son Nunca digas Nunca, No Diré Adiós y Por ti, Alexandros.

4_ ¿Te inspiras en alguien a la hora de escribir?

No, la verdad. Al principio sí lo hacía, pero a medida que he ido adquiriendo experiencia y seguridad, dejé de hacerlo sin darme cuenta.

5_ ¿Entre los autores más nuevos que han salido al mercado quien te ha pegado más?

La verdad es que últimamente estoy muy metida en la novela histórica y no me he enterado de las novedades. Y, de las que me he enterado, pues no las considero "nuevas" porque ya tienen cierto bagaje (Laura Nuño, Roni Green, D.W. Nichols, Hendelie...).

6_ ¿Sientes que tienes la influencia de algún autor en especial en tus obras? 

Ahora ya no. Al principio sí, estaba muy influenciada por Victoria Holt y, más tarde, por Robert Shea. También tuve mi época "Anne Rice", pero actualmente he conseguido un estilo propio, aunque seguro que hay en él la influencia de muchos autores porque, a lo largo de mi vida, he leído muchísimo. 

7_ ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Varios y muy diversos, pero los principales son las cuatro novelas de la serie Samsara, una historia de amor y venganza que abarca cuatrocientos años; Invernía, una novela inspirada en la mitología gallega y, por último, Brais, la cuarta entrega de Secret Life. 

8_ ¿Qué crees que siente el lector con tus novelas, qué comentarios has recibido?

Según los comentarios que he recibido, el lector se siente implicado en la historia. Suelen decirme que se sienten como si estuviesen ahí, dentro de la historia, viendo a los personajes y viviendo las situaciones como si se tratase de una película. Al principio no me lo creía, pero cuando tanta gente me lo ha dicho (y sin conocerse entre sí), supongo que tendré que empezar a creerlo. Es lo mejor que pueden decirme, porque yo entiendo la literatura como algo que te ayuda a vivir una vida nueva cada vez que abres un libro. 

Lo dicho, no sé lo que sienten mis lectores, pero sí sé que ellos me hacen muy feliz.

Me pidieron que no haga tan serias mis entrevistas y que averigüe lo que todos quieren saber de las autoras. Espero no te molesten las siguientes preguntas van en tono de humor.

9_ ¿Si tuvieras que elegir compañero de cama, él, ella, ellos o una gota de Chanel nº 5? 

Ellos, pero por separado, que ya tengo una edad. No me pidas nombres, que necesitarías siete blogs para que te cupiese la lista jajajaja

10_ ¿Arriba o Abajo y por qué?

Ni arriba, ni abajo, empotrada contra una pared por un maromazo. El empotramiento me da un morbo de la leche.

11_¿Amor a primera vista o en cuentagotas?

Nada de amor, solo sexo o amistad. 

12_Vaqueros o pantalón de traje en el hombre?

Me gustan los dos. Todo depende del hombre y la situación.

13_¿Calzoncillos o bóxer y por qué?

Bóxer. Los calzoncillos me recuerdan a mi hermano cuando era pequeño y se va a tomar por saco el morbo.

14_¿estilo atlético o no tiene nada rescatable pero es solo mío?

Estilo atlético y es solo mío 

Muchas gracias por tu buena onda un placer tenerte en mi blog.


Alguna de sus obras:


No diré adiós:
Misha y Cris son, en apariencia, muy diferentes, pero cuando la soledad los une descubren que las diferencias pueden salvarse cuando hay voluntad de hacerlo.Ambos inician una amistad que se desarrolla con gran rapidez y que se convierte en algo más, aunque Misha se niega a reconocerlo por temor a ser utilizado de nuevo y la compañía de Cris le gusta demasiado como para perder su amistad.Cuando Cris huye de él, decide poner tierra de por medio, negándose a detener su vida por nadie.Y es que a veces la distancia puede solucionar aquello que parece no tener solución.



Nunca digas nunca: 
Colin llega a Madrid huyendo de una situación dolorosa. Le han ofrecido un buen empleo y una antigua novia le ha conseguido un alojamiento muy económico. Pero, como todo lo bueno, tiene un inconveniente: Jared, el propietario del piso, es americano y Colin detesta a los americanos. Aunque este yanqui en cuestión tiene más cosas en contra aparte de su nacionalidad: es esnob, engreído, demasiado pulcro y, además, lo observa cuando está desnudo. Todas estas son, en opinión de Colin, razones más que suficientes para odiarlo y así lo haría si no fuese porque su cuerpo y su corazón tienen planes muy diferentes a los que su mente ha trazado.



Por ti Alexandros:
Ser padre no formaba parte de los planes de Sakis para su vida. Pero, cuando sostiene por primera vez a su hijo, se da cuenta de que todo su mundo va a cambiar y no le importa, porque ahora todo lo que le importa está entre sus brazos.
Descubrir a su esposa intentando ahogar al niño en la bañera marca profundamente a Sakis, que se siente culpable de aquello, puesto que está convencido de que fue su imposibilidad de amarla lo que la empujó a la locura.
Cuando su hijo sale del hospital jura que nunca consentirá que nadie le haga daño y se vuelca completamente en él. Claro que en sus planes no aparecía su suegro, deseoso de venganza, y que no se detendrá ante nada para conseguir lo que quiere.
Dos intentos de asesinato, cárcel, un escándalo sexual de grandes proporciones, acusaciones de pederastia y el juicio de la sociedad griega lo pondrán a prueba. Pero Sakis está dispuesto a hacer lo que sea necesario por conservar la custodia de Alexandros, aunque eso signifique ir en contra de sus propios valores.



@ChristianBlac18



¡¡¡Bienvenida Christian Black!!!

10/19/2013

,
Piensa en Mí
             ...pensaré en ti.


Capítulo I

El timbre sonó con insistencia. Con esfuerzo salió de la cama en bóxer, eran 

las cinco de la mañana. Abrió la puerta y frente a él estaba Brendan con dos 

maletas y visibles marcas de cansancio en el rostro.

—¿Me puedo quedar contigo hasta que el conserje pueda darme las llaves del departamento de aquí al lado? —interrogó Brendan luego de saludarlo.
—Por supuesto amigo, no tienes que preguntarlo. ¿Fue grande la pelea? —preguntó Joel.
—Esta vez fue definitiva… no va más, mañana mismo llamo a mi abogado para iniciar la demanda de divorcio.
—¿En verdad… lo dices enserio? —inquirió un Joel muy aliviado.
—Sí. Quiero dormir, descansar, estar en mi casa sin discusiones o malas caras. La situación era insostenible y por fin me di cuenta que todo se terminó entre Patricia y yo.
—Me alegro por ti, esto no era bueno para ninguno de los dos. Espero que puedas sostener tu decisión —mientras hablaba se dirigió a la cocina— ¿Quieres un café? —preguntó.
Esperaba que él le respondiera algo, como no contestó volvió a la sala y encontró a su amigo recostado en el sillón, dormido. Era seguro que hacía días que no lo hacía. Sonriendo fue a su cuarto en busca de una manta y una almohada; le levantó la cabeza muy despacio mientras lo contemplaba con deleite. Luego lo abrigó y se retiró a su habitación, no era el momento de incomodarlo. Volvió a su cama pero estaba seguro que no volvería a dormirse, la emoción de tener una oportunidad no se lo permitiría. Ahora solo lo ayudaría como amigo en todo lo que pudiese y después cuando ya estuviese tranquilo y sin problemas se ocuparía de lo demás.
Había conocido a Brendan Hoffman en la cafetería de la universidad cuando él estudiaba su primer año de arquitectura y Brendan el segundo de abogacía, de eso hacía ya ocho años. El lugar estaba lleno y no había dónde sentarse, fue esa la razón por lo que Joel Moore le preguntó a Brendan –que estaba solo en una mesa– si podía acompañarlo. Éste levantó la cabeza de entre sus papeles y con una sonrisa que dejó a Joel sin aliento asintió. Comenzaron una conversación que los mantuvo uno frente a otro durante un buen tiempo, en el cuál se enteró que el futuro abogado estaba casado. Eso lo entristeció pero fueron haciéndose cada vez más amigos y a partir de ese momento siempre estuvieron juntos.
También se hizo amigo de Patricia, era una buena mujer pero con una visión de la vida un tanto particular que ni Brendan ni Joel compartían. Si bien el matrimonio no marchaba a las mil maravillas era tolerable, hasta que ella comenzó a quejarse por todo y siempre echaba la culpa a Brendan. Muchas veces ni siquiera sabía de qué era culpable pero de que lo era, su mujer estaba segura. Y así fue terminándose lo poco que los unía hasta quedar solo el hastío.
Joel no pudo seguir en su cama sabiendo que el amor de su vida dormía en el sillón de su sala. Se levantó y sin hacer ruido se dirigió a su espectacular cocina a preparar el desayuno. Pronto el inconfundible aroma a café recién preparado inundó la sala donde dormía Brendan, que se despertó con una sensación de paz que hacía mucho no sentía. Se dirigió a la cocina y se sentó en uno de los taburetes del otro lado del desayunador donde se encontraba Joel. Éste se hallaba todavía como cuando lo recibió al amanecer, en ropa interior. Brendan se sorprendió que la desnudez de su amigo lo perturbara, Joel se dio cuenta pero no dijo nada.
—Buenos días ¿pudiste descansar? —preguntó Joel.
—Buenos días. Sí, dormí un poco, cuando esté establecido en mi departamento podré descansar bien.
—Bueno, no hay apuro. Aquí puedes quedarte todo el tiempo que quieras.
—Te estoy muy agradecido. Desayuno y voy en busca del conserje, me dijo que no habría problemas con que tome el apartamento hoy mismo, después de que le dé una revisada. Su anterior dueño acabó de entregárselo.
Terminaron de desayunar y Joel fue a darse un baño pues se le hacía tarde para ir a trabajar. Brendan se ducharía más tarde, no iría a su estudio porque había pedido unos días en la empresa para resolver sus problemas. Trabajaba en una gran compañía y necesitaba de toda su concentración y por ello era necesario arreglar su situación. Estaba con sus cavilaciones cuando Joel pasó desnudo por el pasillo con el cuerpo todavía mojado y con una toalla alrededor del cuello. Se quedó mirando abstraído el cuerpo de su amigo que parecía libre y desinhibido. Caminaba de un lado a otro de la habitación buscando su ropa y depositándola sobre la cama mientras contemplaba si tenía lo necesario.
En ese momento Joel se percató de unos curiosos ojos mirándolo y sin volverse continuó mostrándose como Dios lo trajo al mundo. Satisfecho con la idea de haber producido algún tipo de efecto sobre Brendan, decidió hacer de cuenta que no lo había visto y comenzó a vestirse. Cuando estaba listo tomó su maletín y salió del cuarto para casi chocarse con su amigo en el pasillo. Esta vez sí fue sorpresa para él también.
—¿Dónde vas tan elegante? —preguntó Brendan.
—Hoy tenemos reunión en tu empresa ¿recuerdas? —respondió Joel— y por tal razón necesito estar bien vestido.
—Sí, lo había olvidado pero me alegro que tú vayas, así me cuentas después los pormenores.
Joel era muy conocido en la empresa de Brendan, ya que lo contrataban cada vez que querían restaurar alguna oficina o levantar un nuevo edificio. Todos los empleados los conocían a ambos y sabían de su amistad. Muchas veces se realizaron reuniones donde debían participar el abogado corporativo, el arquitecto, los socios mayoritarios y minoritarios. Era normal que Brendan y Joel entrasen juntos a la empresa y salieran de la misma manera luego de maratónicas horas de trabajo.
Una vez que Joel se fue, Brendan se dirigió a tomar un baño y luego salió en busca del conserje del edificio. Tras esperarlo por transcurso de casi cuarenta y cinco minutos el hombre apareció con remarcado gesto de enojo. Lo hizo pasar a la conserjería y ahí le dio una noticia que en realidad Brendan no esperaba.
—Me va a disculpar señor Hoffman, pero no podré entregarle el departamento como convinimos —se excusó el conserje.
—¿Por qué no, cuál es el problema?
—Mire, los problemas son muchos, el anterior inquilino ha dejado el departamento prácticamente destrozado y lo que es peor ha desaparecido sin una dirección dónde encontrarlo.
—¿Y en cuánto tiempo piensa que podrá tenerlo listo?
—No antes de un mes, quizás mes y medio.
—¿No hay forma de adelantarlo? —preguntó Brendan.
—No, lo siento si se desocupa otro antes le aviso.
—Bien, gracias —respondió fastidiado.
—¿Se queda en el departamento del señor Moore?
—Sí, ahí me va a encontrar y aquí le dejo mi tarjeta para que me llame por cualquier cosa.
Brendan volvió al departamento de su amigo bastante molesto por el inconveniente, había pensado que en el día podría solucionar el problema de su alojamiento. Como ya no podía arreglar nada decidió pedir comida y tener todo listo para cuando llegase Joel. Caminaba de un lado a otro en la cocina mientras hablaba por su móvil con el abogado dándole las últimas directivas para la redacción del documento de la petición de divorcio.
—No era necesario que cocinaras, eres mi invitado —dijo Joel cuando llegó.
—Es lo menos que puedo hacer por darte tantas molestias. Pero no cociné, hice un pedido y acaba de llegar.
—¿Molestias… de que estás hablando? Somos amigos —replicó Joel.
—Es que lamentablemente no puedo ocupar el departamento hasta dentro de un mes como mínimo.
—A mí me parece bárbaro, ya estaba cansado de estar solo y todavía no sé para qué buscas departamento si aquí sobra espacio.
—¿De verdad no te molesta?
—Por supuesto que no, si a ti no te molesta.
—¿Qué es lo que debería molestarme a mí?
—Mi condición, siempre la supiste pero nunca lo hablamos y creí que era porque te molestaba.
—¿Crees que me molesta que seas gay? —preguntó Brendan.
—¿Si no es así por qué siempre lo ocultaste incluso ante tu esposa?
—A mí no me molesta, pero Patricia siempre fue un tanto…
—¿Un tanto qué…? ¿Homofóbica? —soltó Joel.
—Sí, eso creo. De haber sabido que eras gay me hubiese hecho la vida difícil para poder llevar esta amistad como lo hicimos.
—¿Y tú?
—¿Me estás preguntando si me molesta tú condición después de haber sido tu amigo durante ocho años?
—Tienes razón, perdona. Nunca demostraste incomodidad o repulsión como otras personas.
—¿Repulsión? ¿No es una palabra demasiado fuerte?
—Créeme que no, amigo.
—Ven, comamos y después me ayudas a ocupar mi habitación —dijo Brendan pasándole un brazo por los hombros a su amigo y llevándolo a la mesa.
Joel estaba más que complacido apoyado en el cálido cuerpo que tantas noches lo había dejado sin dormir, pensando cómo sería tenerlo entre sus brazos.

  

10/16/2013

,
Ya está a la venta mi novela estoy muy feliz de poder compartirla con ustedes.


Piensa en Mí
            ...pensaré en ti.



Brendan Hoffman es un importante abogado corporativo. Casado pero harto de las peleas con su mujer, decidió separarse y mudarse al departamento al lado de su amigo Joel, o al menos ese era su plan.

Joel Moore es arquitecto y lleva una vida tranquila a su manera. Cuando por fin su amigo decide divorciarse, él también tomó una decisión, aunque sin demasiadas esperanzas.

Joel nunca imaginó que llegaría el día en que su felicidad se encontrara al alcance de la mano, pero no todo es lecho de rosas en esta vida... una tragedia llama a su puerta.

¿Logrará pasar la prueba que le impuso el destino?

¿Tendrá lo que ansió durante tantos años o lo perderá para siempre?



Puedes adquirirla aquí:

10/11/2013

,
Tuve el placer de poder hacerle una entrevista a este joven autor que me gustó mucho. La comparto con ustedes es muy buena, no se la pierdan.

David González


David González nace en 1986.
Aficionado a la lectura, a las películas de terror y a los cortometrajes, se gradúa y empieza una formación como actor, que no finaliza, pues lo deja para dedicarse a escribir, que le encanta y apasiona.
Ha sido guionista y director de varios cortometrajes y una serie por internet de un año de duración con más de 4000 visitas.
Lleva seis años trabajando como teleoperador y actualmente escribe la continuación de la intensa trilogía "Jóvenes Inocentes".


¿Quién es David González autor? Preséntate.

Soy un chico con muchas historias que contar, muchos proyectos en mente y una pasión nata por escribir. Me gusta mucho sumergir a mis lectores en una historia y que se sientan atrapados y enganchados. Que la vivan, y con Jóvenes Inocentes parece que lo he conseguido.

¿Qué o quién influyó en tu decisión de comenzar a escribir?

En realidad siempre he sido un absoluto amante de la literatura, sobre todo de la fantasía como Harry Potter, y también del cine de terror, y aquello me inspiró constantemente. Empecé a escribir relatos y cortas historias que después transformaba en guiones, algunos incluso los convertí en cortometrajes.
Años después, empecé a convertir mis diarios de adolescencia en novelas y aquello me gustó mucho. Siempre tenía ideas y buscaba la forma de adaptarlas en papel. Yendo por la calle se me iban ocurriendo cosas y mi mente creaba historias. Tengo muchísima imaginación, jaja. En una ocasión viajaba en metro, éste paró en seco por una avería y algunas personas cayeron. Mi cabeza se montó en fracción de segundos una paranoia propia en la que fuerzas extrañas invadían el vagón. A la noche ya me tuve que poner a escribir.
Jóvenes Inocentes ha sido mi primera novela larga y seria.

Cuéntanos sobre tu novela.

Jóvenes Inocentes (boys Club) es una novela directa, clara, transparente, cruel y brutal. Habla del tráfico humano como nunca antes se ha hecho, pues trata sin miedo ni pudor el tráfico sexual adolescente masculino. Chicos jóvenes y guapos que son drogados, secuestrados y abusados sexualmente o incluso violados simplemente para disfrute de clientes verdaderamente ansiosos de carne joven y fresca sin ningún tipo de piedad.

¿Qué te inspiró para escribirla, o es sólo inventiva?

Tiene fragmentos reales y otros ficticios. Todo comenzó cuando acompañé a un amigo mío a una casa (club) que hay en España de chicos de compañía, pues estaba desesperado de dinero y quería saber las condiciones. Yo no entré, pero me quedé cerca de ellos y lo escuché todo, e inclusive vi algo. Le dijeron que debía desnudarse y aunque dudó, accedió. Cuando le presentaron al resto de chicos (todos de entre 18 a 23 años) uno de los chico se presentó con camiseta. El hombre le reprochó y le ordenó que se la quitara. El chico se quedó pensativo y el hombre le abofeteó y forzó. El chico no se quejó y accedió. Mi mente pensó: y si hubiese un lugar donde obligasen a chicos a venderse…. Cuando me puse a escribir la historia, se lo conté a un amigo que había sufrido abusos por parte de su padrastro. Me puse a investigar diferentes sucesos reales y mi mente hizo el resto. Todas las escenas son muy brutales y realistas.

¿Por qué homoerótica?

Yo no considero la novela homoerótica, aunque sí es cierto que contiene varias escenas sexuales y muy explícitas. Es un tema que me gusta. Introducir sexo y escenas morbosas en una historia, pero sin ser abusivo.

¿Sólo escribirás ese género o piensas en incursionar en algún otro?

Tengo una saga medio-biográfica pendiente de publicar con nED para finales de este mismo año y el próximo. Se titula Diario de un adolescente y es la historia de un chico de 16 años que lucha por encontrar su lugar y autoestima en este mundo. Enfrentar que es gay, su primer amor, sus sueños, sus amistades, sus estudios, sus pasiones, sus temores y el camino hacia la madurez serán sus principales retos.
Sea boys es también una historia de amor gay entre un sireno y un mortal que se enamoran perdidamente, pero al ser un amor prohibido por Poseidón, desencadenarán una batalla entre el mar y la tierra.

¿Tienes armada alguna rutina a la hora de escribir?

Realmente no. Aunque me gusta sentarme con algún refresco sobre la misma, relajarme y ponerme música. Imagino en mi cabeza la escena y luego la llevo al teclado.

¿Cómo fue tu experiencia a la hora de publicarte? Cuéntanos.

Mi intención no era publicarla, de hecho ni siquiera la consideraba buena, pero la pasé a una amiga para que me diera su opinión y me sorprendió que la devorase en 2 días y me pidiera la continuación. Pedí opinión a más gente y finalmente decidí probar suerte. Tres editoriales me dieron el sí de seguida, tuve que decidirme. Hoy día está considerada una novela brutal y polémica en España, algunas personas no han podido acabarla debido a la crueldad y dureza tanto en la historia como en las escenas.

¿Tienes algún referente como autor, alguno que te inspire a seguir sus pasos?

Me gustaría ser un poco como el nuevo Stephen King en joven por sus historias, pero realmente tengo mi estilo propio, no considero que ninguno me inspire o influya.

¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos?

Sea boys, Diario de un adolescente o Jóvenes Inocentes: Corrupción serán nuevos y próximos proyectos que encantarán a mis lectores. Sobre todo la segunda entrega de Jóvenes Inocentes, que tanto me está pidiendo la gente. En esta continuación, más larga, más tensa y más profunda, veremos el peor lado del boys club, el pasado de Kathleen, Adrián en su búsqueda de Max, cómo trafican con los chicos, los policías que están implicados y cómo consiguen no levantar sospechas; y el lado oscuro de la iglesia en el que un cura predicador de la maldad que contiene la homosexualidad, y la erradica y tacha de antinatural y de enfermedad, es en realidad un enfermo al que le encanta tocar a chicos jovencitos y luego silenciarlos usando su influencia.
La historia está tan bien contada y estructurada que mucha gente me preocupa si también es real. A la gente que la primera entrega le pareció demasiado dura, ésta parte mejor no la lean. Alguien me dijo una vez: no sé qué pensar David, que tienes una mente privilegiada o enfermiza, porque tus historias son…ufff.

¿Qué opinión tienes del alto porcentaje de ventas que ha adquirido el género homoerótico?

Me parece estupendo que por fin la sociedad se modernice y abra las puertas a un nuevo estilo de literatura que tiene tanto que aportar y tantos buenos momentos que dar. Conozco mujeres que lo han pasado mucho mejor con historias homoeróticas que con relatos eróticos heteros. ¡¡Hay tanto por contar!!

¿Y qué opinas que sean las mujeres, contrario a lo que se piensa, las que más elijen el género?

No es un secreto que las mujeres son por naturaleza más inteligentes, más maduras y por defecto más abiertas de mente, por lo que es normal que quieran probar cosas nuevas y si además lo disfrutan pues genial. En el fondo, yo pienso que las mujeres tienen tanto trato y cariño con los gays porque ellos son como a ellas les encantaría que fuera sus parejas. Un gay tiene lo mejor de ambas partes: son chicos en físico, apariencia y muchas veces carácter, pero son mujeres en pensamiento y sentimientos, por lo que son más sensibles, cariñoso y atentos que un chico heterosexual. No se puede generalizar, por supuesto, pero en general suele ser así.

¿Tienes algún consejo para quienes decidan adentrarse en este mundo de la escritura?

Que sientan desde lo más profundo de su ser lo que escriban, que hagan partícipes de la historia a sus lectores y que siempre intenten llevar sus mejores palabras y emociones al teclado y a la historia. Si lo hacen con cariño, creatividad, pasión y sentimiento, y vuelcan lo mejor de sí mismos en la historia, muy difícilmente saldrá mal. Todo depende de las ganas y el esfuerzo que uno le ponga, independientemente del talento para escribir. Pero siempre se puede mejorar, y esa es mi intención. Con el tiempo, y si mis lectores y fans me lo permiten, llegar a ser un reconocido escritor nacional, y después, si lo consigo, internacional. 

Muchas gracias por tu amabilidad, sé muy bienvenido a mi blog.

Gracias a ti por todo. Un placer dedicarte este tiempo.


Jovenes Inocentes


Cuando Adrián, un atractivo adolescente de diecisiete años, es testigo del secuestro de su hermano Max y descubre que va a ser sometido a una red de tráfico humano y abusos sexuales, decide infiltrarse en el Boys Club.
Esta es la discoteca de chicos guapos más famosa de Londres, donde encontrará trabajo y se verá inmerso en una complicada y peligrosa red de tráfico humano: pederastas, sexo, corrupción y asesinatos, en la que están implicados altos cargos y de la que le será muy difícil escapar.
Con una fuerte e intensa tensión desde el principio, contada en primera persona basándose en sucesos reales y destacando su extremo detalle y violencia, esta novela te atrapará y dejará marcado.




¡¡¡ Bienvenido David Gonzalez !!!

9/16/2013

,
Estoy feliz logre, luego de perseguirlo por todos lados jajaja, una entrevista con este excelente autor aunque él no se considere como tal.

Su biografía:

Màxim Madueño, creció en un barrio popular de la ciudad de Fuengirola en la provincia de española de Málaga, una tierra llena de sol y buen humor. Desde pequeño supo que él no era como los demás niños, y se negó obstinadamente a vivir la vida que todo hacía prever que tendría.
Es una persona alegre, con un sentido del humor irónico y chispeante. De carácter fuerte, le encanta tener razón o en su defecto, agotar discutiendo a su oponente para poder conseguirla.
Ha sido siempre un ávido lector. El primer libro que recuerda haber leído fue Ben-Hur de Lewis Wallace, a los once años.
Desde entonces, su afición por la lectura lo llevó pronto a descubrir el género de la fantasía épica, y a enamorarse completamente del mismo. Uno de sus libros favoritos de todos los tiempos es: El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, tan de moda últimamente gracias a las películas de Peter Jackson.
Aunque siempre ha sentido la necesidad de plasmar negro sobre blanco, los mundos imaginarios con los que se distraía desde pequeño, con la publicación de “Mi corazón sobre la nieve” dentro de la saga Las crónicas de Hyperhenion por primera vez ha decidido darlos a conocer al público. 
Casado con el amor de su vida (aunque él se niega sistemáticamente a reconocerlo) actualmente vive en un pequeño pueblecito catalán de menos de 800 habitantes, donde dice sentirse como si hubiera encontrado su nirvana particular.

Màxim Madueño


¿Quién es Màxim Madueño autor?

Pues a ver… Soy un hombre gay. Amante de la lectura desde siempre, de hecho es, junto con el cine, mis dos únicos hobbys. Creo que no puedo considerarme autor, únicamente tengo una novela terminada, así que más que esa denominación, a la que tanto respeto le tengo, se podría decir que soy un novato con mucha suerte y muy poca experiencia. 

¿Cómo decidiste que serías escritor?

¡JA! Esta pregunta tiene mucha miga, y la verdad es que me daba miedo que la hicieras. Verás, Marisa, la verdad es que aunque desde los doce o trece años he escrito historias, sobretodo cuando veía una peli o leía un libro que me gustaba, e incluso envié algún relato a algunas editoriales (los primeros, recuerdo que eran cuentos). Nunca me planteé siendo adulto el escribir en serio, quiero decir publicando. Pero un buen día comencé a colaborar en un blog como corrector de texto, y el gusanillo de contar mis propias historias volvió a invadirme con fuerza, así que tras pensarlo mucho, hablarlo con mi marido y con algunas amistades, me decidí y aquí estoy. 

¿Cómo se llama tu novela, cuéntanos de ella?

Su título es “Mi corazón sobre la nieve” y es la primera de una serie que tengo pensada, que se llama “Las crónicas de Hyperhenion”. Cuenta la historia de amor entre un príncipe muy joven y un rey algo más maduro, y las vicisitudes que deben pasar desde que son unidos en un matrimonio de Estado, hasta que se dan cuenta de que pese al mal comienzo que tienen, se han enamorado profundamente uno del otro. Creo que lo mejor de la novela, aunque igual no debería decirlo yo, es toda la cultura que he creado con el pueblo del que proviene uno de sus protagonistas. Se puede englobar dentro del género de la fantasía épica, pero también es homerótica o romance M/M.

¿En qué te inspiraste para escribirla?

Uf, en muchas historias. En esto no puedo dejar de ser modesto, porque creo que he bebido mucho de mi libro de cabecera “El señor de los anillos” de J.R.R. Tolkien, mi autor favorito. Los anani de mi novela (aunque estos son hombres mortales) han sido creados inspirándome en los elfos Noldor de Tolkien. También he tomado algunas ideas de la serie “Dune” de Frank Herbert. Sobretodo a la hora de crear a las Matres de Amma y a las hermanas procreadoras, que están inspiradas en las Bene Geserit de esa fantástica obra.

¿Por qué Homoerótica?

Pues creo que, porque soy gay y descubrí la homoerótica no hace tanto. Una de las cosas que más me sorprendieron cuando comencé a colaborar en un blog de literatura homoerótica, como ya he mencionado, fue que la mayoría de las lectoras fueran mujeres heterosexuales, casadas y con hijos, e incluso nietos. Y pensé, por qué no. Es un género literario que me gustó mucho y creo que es una buena forma de normalizar al colectivo y al mismo tiempo demostrar que los gais no somos unos bichos raros ni unos pervertidos, sino que somos personas con los mismos anhelos y sueños que cualquier otra.

¿Piensas incursionar en otros géneros?

Sí, absolutamente. La ficción histórica siempre me ha gustado, es otro de mis géneros favoritos, junto con la ciencia ficción y la fantasía épica. Probablemente cuando termine con Las crónicas de Hyperhenion, o incluso entre una de ellas,  escribiré una novela de ficción histórica ambientada en la Hispania romana y más concretamente en mi tierra, la Ilerda de los ilergetas, el pueblo íbero que vivía en ella.

¿Tienes manías a la hora de escribir?

Bueno… no sé si son manías, pero escribo más por la noche, cuando toda mi casa está en silencio y en las calles solo se oye el maullido de los gatos. También me gusta hacer muchas notas sobre como va a ir la historia, los personajes, sus nombres y características generales, antes de ponerme realmente a escribir.

¿Con qué frecuencia escribes, llevas una rutina?

Lo intento, (ja), pero soy muy errático, puedo escribir una noche hasta las seis de la mañana y luego tirarme varios días sin escribir ni medio párrafo. Así que no, no tengo una rutina. Ya me gustaría.

¿Te auto públicas, por qué?

Pues por la sencilla razón de que esta primera novela en realidad ni pensaba en ponerla a la venta. Fue una vez la tuve acabada y una vez la hubieron leído algunas personas de mi confianza, que me convencieron para que la pusiera a la venta. No tengo nada en contra de las editoriales, y aunque estoy seguro que seguiré auto publicando, si llega una editorial y me propone algo, estaré encantado de trabajar con ella. ¿Me han leído Sres. de las editoriales? (Ja).

¿Probaste suerte con las editoriales en papel, como te fue?

No. Primero auto publiqué. Ha sido luego cuando he mandado la novela a una editorial para sacarla en papel. La están valorando y aún no sé si acabarán aceptándola o no.

¿Tienes alguna preferencia de autor, uno en el que te inspiras?

Sí. Ya he mencionado a J.R.R. Tolkien, es mi autor por excelencia. Pero también tengo muchos otros a los que amo. Terenci Moix, Frank Herbert, R.A. Salvattore; Margaret Weis, Issac Asimov, Lindsey Davis, Steven Saylor, Colleen McCullough, Robert Jordan. En fin, muchísimos otros que sería tedioso si continuara nombrándolos.

¿Tienes proyectos para tu próxima obra, puedes adelantarnos algo?

Mi segunda novela será, espero, el libro dos de “Las crónicas de Hyperhenion” se titula “La canción de la playa helada” y se centra en un personaje que aparece en la primera. Es uno de los hermanos del príncipe Eiren, pero discúlpame si no digo cual, porque quiero que sea una sorpresa. La tengo bastante avanzada y con un poco de suerte, probablemente salga para primeros o mediados de noviembre.

¿Cuál sería tu consejo a aquellos que les gustaría comenzar a escribir?

Pues como soy malísimo para los consejos, voy a repetir más o menos un consejo que leí de Nut, la autora de “Juegos de seducción”, en su página: “Leed, leed y leed”. Es la mejor forma de ir adquiriendo una buena base gramatical. La imaginación es como el valor en el ejército, se le supone, pero sin un buen dominio del lenguaje, no es suficiente. Y otra cosa importantísima que esta sí que puedo mencionar por propia experiencia. Es fundamental, por tedioso que sea, hacer un exhaustivo trabajo de corrección/revisión, así que lo mejor es conseguir la ayuda de un/a buen corrector/revisor. 

Muchas gracias por tu amabilidad, un placer haber conversado contigo y muy bienvenido a mi blog.

Muchas gracias a ti, por pensar en mí para esta entrevista. Ha sido un placer.



Sinopsis:

En un tiempo y lugar perdidos… En el gran continente de Hyperhenion. 
El príncipe Eiren de Althir, siempre ha deseado casarse por amor. En cambio, las circunstancias por las que atraviesa su país, no le dejan más opción que aceptar un matrimonio de estado con el poderoso monarca de otro reino.
Karos, llamado el Furioso, rey de Skhon. El futuro esposo de Eiren, es un hombre con fama de duro y violento, pero también justo y valiente. Un gran guerrero, que haría cualquier cosa para proteger a su pueblo, los Anani. Incluso casarse con un príncipe de otro país, uno al que considera caprichoso y mimado. 
Los Anani son un pueblo muy antiguo. Han conservado unas costumbres y lengua propias, que les hace ser considerados –por los demás pueblos de Hyperhenion–, como invasores extranjeros. En cambio, ellos dicen de sí mismos, que son los primeros nacidos tras la creación del mundo por los Dioses.
La boda se lleva por tanto a cabo, pero el matrimonio no resultará fácil para ninguno de los dos. Celos, desconfianza, orgullo herido, infidelidades, y los manejos de otra persona, junto a una –aún no declarada– guerra, harán que Eiren y Karos, deban luchar por encontrar su propio camino, hasta llegar a reconocer que, lo que comenzó como una boda de estado impuesta contra sus voluntades, se ha transformado en un verdadero amor.

 http://maximmadueno.wix.com/maximmadueno
https://www.facebook.com/maxim.madueno.1

Podes adquirirla aquí:


http://casadellibro.com/


¡¡¡ Bienvenido Màxim Madueño!!!

9/04/2013

,
Estoy muy contenta y quiero compartirlo con ustedes, les dejo las portadas de mis próximas novelas que ya se están promocionando en nED.

 http://www.nuevaeditoradigital.com/#!lo-que-vendra/c16rw




9/01/2013

,
Les traigo a otra autora que se animó a escribir homoerótico y que por cierto lo hace muy bien. Accedió gustosa a responder algunas de mis preguntas y aquí están sus respuestas espero que las disfruten.

Roni Green



Preséntanos a Roni Green

Vaya, ¡Qué difícil!
A ver, Roni Green es una escritora novel, española y a la que le encanta escribir historias que hagan disfrutar de un buen momento de lectura a los lectores. De momento tiene mucho más entusiasmo que experiencia, lo bueno de eso es que la experiencia va aumentando poco a poco y el entusiasmo nunca se acaba.

¿Qué te llevó a escribir tu primer libro?

Lo primero que escribí y publiqué fue un corto, Amigos. Llevaba tiempo mascando la idea de dejar que la gente leyera lo que pasaba por mi cabeza, y aproveché la oportunidad que me daba tener un blog propio con un buen número de visitantes aficionados a la homoerótica para escribir algo cortito y darlo a conocer. Recuerdo perfectamente que era el día internacional de la amistad y ese simple hecho me inspiró para escribir. La verdad es que tardé una noche en hacerlo, empecé a las once de la noche y terminé a las ocho de la mañana. Estaba tan entusiasmada que apenas lo revisé y creé una portada algo vistosa y enseguida lo subí al blog para que la gente pudiera descargarlo. Más adelante lo revisé y amplié. Durante unos tres meses estuvo en descarga en mi blog y se lo llevaron casi cinco mil personas. Por lo que la gente comentaba les gustó mucho la historia de mis chicos, Mike y Ben. Total que me convencieron para escribir una segunda parte de la historia de estos dos y es uno de mis próximos proyectos, Amantes.

¿En su mayoría escribes homoerótico por qué?

La verdad es que siempre me ha encantado la novela romántica, siempre con final feliz, y si tiene erotismo mejor que mejor. Soy una voraz lectora y supongo que, como a la mayoría de aficionados a la lectura, los gustos cambian y evolucionan según pasa el tiempo. Descubrí las novelas de temática gay, que no la homoerótica,  cuando tenía unos veinte años. Leí El corredor de fondo de Patricia Nell Warren, y la verdad que me encantó. Las novelas homoeróticas, las descubrí más adelante. Venían de EEUU, y la diferencia principal era que tenían final feliz y casi siempre muuucho erotismo. ¡Me encantaron!
Ahora parece muy normal encontrar novelas de este tipo, por lo menos en los círculos en los que me muevo por la red, pero hasta hace relativamente poco estas historias no existían. Ahora muchas autoras que están consagradas en la novela romántica se atreven a escribir historias con personajes homosexuales. Lo que más me interesa es ver la evolución que las historias han tenido en estas novelas. Los personajes han pasado de vivir problemáticas como tener que admitir ante su familia que son gays y tener que tratar con el desprecio o la aceptación de sus iguales o familiares, a encontrarte historias donde los personajes desean y consiguen casarse con sus parejas o formar una familia con hijos propios o adoptados. Quiero decir que es un fiel reflejo de lo que se está viviendo en el mundo en general con respecto a los derechos y libertades de las personas homosexuales (LGTBI). Ese es uno de los puntos fuertes por los que me interesa esta temática, en estos momentos, evoluciona como evoluciona la vida.
Escribo sobre temática homoerótica porque no tengo ningún problema con ello, simplemente. Da la casualidad que lo primero que he escrito es sobre una pareja de hombres, bueno, y lo segundo y lo tercero… pero no me conformo con eso. Tengo proyectos con parejas heterosexuales y también estoy deseando que todos las conozcan.

¿Cómo es un día de  Roni Green escritora?

Pues muy normal, y a veces aburrido…
Soy profesora y por las tardes doy clases particulares, con lo cual me quedan las mañanas y las noches para escribir. Lo malo es que soy muuuy dispersa y maniática a la hora de escribir, y tengo que confesar que poco constante. Tan pronto soy capaz de escribir treinta páginas de una sentada como pasarme una hora mirando la pantalla del ordenador contemplando cómo parpadea el cursor.
Prefiero escribir por las noches más que por las mañanas y siempre lo hago en el ordenador, en la misma habitación. Me desconcentro muchísimo so no es así. No sé si es bueno o malo pero suelo trabajar en dos libros a la vez, cuando me atasco en uno paso al otro… También suelo escribir las ideas que me vienen a la cabeza en cualquier trozo de papel que encuentre, normalmente mi escritorio está lleno de papeles desordenados con ideas garabateadas. Yo digo que es mi desorden ordenado.

¿Piensas que tienes más llegada a los lectores a través de tus relatos gay?

No. Estoy segura que el ratio de lectores a los que le interesa la literatura gay es mucho menor que la que no. Obviamente. Pero también es cierto que creo que si la gente conociera esta temática muchos no tendrían problema en leerla. Contrario a lo que podría parecer la mayoría de lectores de esta temática no son hombres gay, sino mujeres de diferentes edades, con mente abierta y apasionadas de la lectura romántica y erótica, como yo misma. Admito que para la gente que no haya leído nunca sobre este tema es cuanto menos chocante leer una escena de sexo explicito entre dos hombres, pero cuando te acostumbras a ese hecho ves que, incluso, es un aliciente de la trama que los personajes sean diferentes a lo que estás acostumbrado a leer.

¿De dónde salen tus historias, tienes en quien inspirarte o solo es imaginación?

Bueno, yo soy de la opinión de que lo que imaginas, inevitablemente viene de lo que has visto, oído y vivido, consciente o inconscientemente te inspiras de todo lo que te rodea, la gente, la ropa, la música, un lugar o una persona.
Sé que hay muchos escritores que buscan actores o modelos conocidos para crear e inspirarse en sus personajes, a mí eso no me gusta, lo que sí que hago es buscar imágenes, por ejemplo, sobre todo cuando escribo sobre temática gay de besos. ¡Los besos me inspiran! Tengo decenas de fotos de chicos dándose un beso… no sé porqué. También me inspiro mucho en el día a día. A lo mejor veo a alguien en el bus, o sentado en un banco y surge la inspiración, fluye una escena o una historia, entonces cuando llego a casa lo apunto en algún papel para no olvidarlo.

¿Tienes autores que hayan influenciado en tu forma de escribir?

Eso es como la inspiración, inevitablemente, sobre todo al principio, sueles intentar escribir como tus escritores favoritos, en mi caso no hay nadie concreto, más bien es un estilo, me gusta que las historias te hagan reír, llorar o emocionarte, que sean atrevidas y eróticas… es difícil conseguir eso, sobre todo conseguir que la historia fluya y te atrape. Soy novata, me queda mucho camino por recorrer pero no me rindo y ese es mi objetivo, hacer disfrutar a la gente de la lectura.
En novela romántica me encanta el estilo de Susan Elizabeth Phillips o Lisa Kleypas, entre otras. En erótica ahora me viene a la cabeza Kate Paerce o Cherise Sinclair y en homoerótica me gusta mucho el estilo de Madelaine Urban, Andrew Grey o Chris Owen, por ejemplo. No puedo dejar de añadir a esta lista a mi autora preferida en habla hispana, Nut y a otras “currantas” de esta temática como Sofía Olguín o Aurora Seldon.

¿Tus libros preferidos?

Pues te diré que Juegos de Azar de Lavyrle Spencer, ¿por qué? Porque le tengo mucho cariño, me lo he leído tropecientas veces, y me encantan los dos protagonistas y su relación.
Cómo ya he dicho soy una devoradora de libros y muchas veces termino leyendo libros uno detrás de otro… se me olvidan los títulos y mezclo los autores, soy un desastre. No sé decirte concretamente uno preferido, Juegos de azar es un ejemplo, solo sé que me gustan las historias con fondo, que te hagan sentir y meterte en la trama, que te hagan disfrutar, reír y llorar, e imprescindible que tenga final feliz.
¿Qué opinas del fenómeno  auto publicación, ahora es más fácil o igual llegar al lector?
Claro que ahora es más fácil llegar al lector, no solo mediante la autopublicación, los autores noveles que conozco la mayoría se han dado a conocer primero en sus propios blogs, los lectores les han respondido positivamente y han decidido dar el paso a la autopublicación. La mayoría de las editoriales, y más ahora, prefieren apostar sobre seguro y es muy difícil hacerte un hueco en sus listas, sobre todo si tratas temas como la homoerótica. Incluso la erótica era difícil venderla hace unos años en algunas editoriales, y ahora todas quieren tener una trilogía clónica erótica en su haber. Esa es otra, parece que si una formula tiene éxito las distintas editoriales la explotan hasta la saciedad, eso es algo que no me gusta nada. La verdad que comencé a leer homoerótica, entre otras cosas, porque estaba harta de leer las mismas historias siempre con distintos nombres, incluso las portadas de los libros se parecen.
Es evidente que la autopublicación tiene sus ventajas e inconvenientes. Creo que está en tu mano que haya más de unas que de otras. Con una editorial, si es seria,  comprometida y profesional, tienes el respaldo y apoyo necesario para concentrarte en la escritura del manuscrito sin pensar en todo lo que viene después (corrección, edición, diseño de portada, publicidad…) Con la autopublicación no solo tienes que pensar en ello, normalmente incluso lo tienes que hacer tú misma. Aunque una ventaja es que puedes hacer literalmente lo que quieras en ese sentido.

¿Podes adelantarnos algo de tu próxima novela?

En estos momentos estoy trabajando en dos novelas, Amantes y Rudo.
La primera la he tenido que rehacer porque no estaba contenta con lo que tenía escrito, es un libro que tenía que haber publicado hace unos ocho meses pero no encontraba la manera de superar algunos obstáculos. Ahora ya está encaminada y espero no sufrir mucho más por ella. Es la continuación de la historia de Ben y Mike, los protagonistas de Amigos.
Rudo es una de mis historias favoritas, estoy enamorada de Mac, uno de los protagonistas y espero que al resto de personas que lean la novela también les encandile. Los protagonistas son un ex soldado dueño de un bar que vive solo desde que dejó el cuerpo y que la única persona que le importa en su mundo es su hermana mayor. Tiene un carácter muy fuerte, por decirlo de alguna manera, y no tolera las tonterías. Hasta que tiene que hacerse cargo del hijastro de su hermana, un chico de dieciocho años con problemas y sin nadie en quién apoyarse.
Como digo espero que a los lectores les enamore esta historia.

Muchas Gracias por la buena onda y bienvenida a mi blog.

Muchas gracias a ti por hacerme un hueco en tu blog, por interesarte en mi trabajo y por tu amabilidad, ha sido un placer charlar contigo.

Algunas de sus obras :


 Resumen

Ben Wilder y Michaels Hart llevaban siendo amigos desde la universidad. Ambos eran arquitectos y además de su profesión compartían una amistad duradera y que valoraban por encima de muchas cosas.
Después de una noche de borrachera para “celebrar” que Mike había terminado con su última novia, Ben se despierta en la cama equivocada a la mañana siguiente.
La cama de Mike.
Su amigo, siempre había aceptado con normalidad  que Ben prefiriera a los hombres, pero esa mañana él tenía la sensación de que las cosas iban a cambiar drásticamente.
Ben y Mike tendrán que enfrentarse a la tensa situación y poner todo su empeño para no perder su amistad mutua
¿Lo conseguirán o los cambios serán inevitables?


Resumen:

La relación entre Ben y Mike a cambiado radicalmente. 
Ahora son amantes.
Ben no podía ser más feliz, el hombre del que había estado enamorado desde que era adolescente, le había confesado su amor. Empezar una relación con Mike era excitante, maravilloso, por fin podía mostrarle sus verdaderos sentimientos, sin fingir. Mike lo daba todo, el amor que sentía por Ben se reflejaba en sus ojos... Entonces ¿Por qué Ben se sentía inseguro cuando las mujeres rondaban a Mike? Los celos no eran nada buenos y menos cuando una relación recién empieza.
A la inseguridad que Ben siente se suma el reto de tener que enfrentar a los padres de Mike después de presentarlo como su pareja. El rechazo y el disgusto no son nuevos para Ben. Pero esto es distinto. Le hace plantearse si, quizá, habían cometido un error. ¿Tal vez Mike, en el fondo, prefiera estar con una mujer?

Lo último que quiere es hacer daño a Mike y perjudicar la relación con sus padres, al fin y al cabo, Mike no es gay...



RESUMEN

Ryan Love se convirtió en el centro de atención de su escuela cuando un par de años atrás anunció que dejaba el equipo de fútbol americano, y que era gay. Estaba harto de las especulaciones y de esconderse para ser quien era. Para Ryan lo más importante eran sus abuelos y sus amigos. Al sacar todo a la luz las cosas se pusieron en su sitio. Algunos de los que consideraba amigos, desaparecieran de su lado. Otros permanecieron incondicionalmente. Lo que no esperaba era que uno de sus amigos y compañero de equipo le dejara, incluso, de mirar a la cara. El capitán del equipo, Jack Vega.
Ahora, cuando todos van a dar el salto a la universidad, Ryan aún tiene en su mente y en su corazón a su ex compañero Jack. Gracias a una fiesta y a un armario, Ryan tiene la oportunidad de enfrentarse con Jack y aclarar las cosas antes de que el jugador se vaya lejos, a la universidad. Estando solos y encerrados las cosas se ven de otra manera, se sienten de otra manera.

Este será el momento para aclarar las cosas... ¿o será posible que se enreden aún más?

Sus paginas:



Twitter: @RoniEscritora

sígueme en @MarisaCiteroni