4/14/2013

,

Entrevista a Helena Nieto

Tuve la oportunidad y el placer de ponerme en contacto con la escritora Helena Nieto, quien accedió a responder mis preguntas. Quiero agradecer su calidez y colaboración.




Para que te conozcan, cuéntanos ¿Cuánto hace que escribes y cuáles son tus obras?

Escribir, escribo desde hace mucho tiempo, pero publicar lo hice por primera vez en el año 2010 con la novela: Secretos de Arena.
Luego en el año 2011 publiqué mi segunda novela: Un punto y aparte
Y en este 2013 saldrá publicada mi tercera novela: Tras los besos perdidos.

¿En qué genero se encontrarían tus obras? (Romántico paranormal, de época, contemporáneo, erótico, etc.)

Mis obras son contemporáneas. Románticas o sentimentales, las han clasificada de ambas maneras.

¿Qué te llevó a escribir? y ¿Cómo nació ese deseo por el género romántico?

Escribir nació conmigo. Ya a los catorce años escribí mi primera novela. Lo que nunca me imaginaba es que llegaría a publicar algún día. Me parecía un mundo imposible y muy lejano.
Me gusta escribir historias de sentimientos, donde haya una historia de amor. Siempre me ha gustado. Soy una persona muy sentimental.

¿Qué tipo de problemas suelen surgir cuando uno quiere publicar su primera novela? y ¿Fue difícil empezar?

Los comienzos son difíciles porque eres una autora desconocida por la que una editorial tiene que apostar. Los problemas que surgen es llegar a un editor que  lea tu obra y decida publicarte. Eso es lo más complicado. También depende del tema de la novela, si interesa o no en ese momento. Si están buscando novelas de ese género… hay diversos factores que influyen a la hora de que una editorial  decida publicar o no.
Yo tardé casi un año en conseguir mi primera publicación. Tuve suerte de gustar a una editora que decidió publicar “Secretos de Arena”.
¿Cómo te llega la inspiración a la hora de escribir?

Yo creo que me inspiro en la vida misma.  Mis novelas aunque tengan temas de amor son bastantes realistas que tocan situaciones que pueden pasar en la vida real y a personas normales. No necesito inspirarme en algo en especial.  La música sí, si me inspira mucho. Cualquier frase de una canción, por ejemplo, me pueda dar una idea para una novela.

¿Crees que la auto publicación está suponiendo un cambio en el mundo editorial?
La auto publicación  está dando oportunidades a escritores que tal vez no han conseguido  llegar a una editorial, o también porque no les interesa que haya intermediarios. Creo que pueden convivir perfectamente  las dos opciones.

¿Qué experiencias de publicación tienes?

Yo he publicado las dos veces con Editorial. Y mi próxima novela también contará con una editorial. La auto publicación, de momento, no me interesa.

¿Has vendido muchos libros? ¿Cuál fue el que más te parece que le gustó a la gente?

No me puedo quejar de las ventas. Han gustado mucho mis dos obras. No sabría decir cuál  porque ha habido lectores que me han dicho que prefieren la primera y otros, la segunda. No sabría decir.

¿Puedes compartir algo con nosotros de lo que escribes en este momento? ¿Tú próxima obra?

Estoy experimentando con la Romántica Juvenil. Me apetecía probar a ver qué tal. Y estoy disfrutando mucho escribiéndola. No tiene título aún.
Mi próxima obra ya está escrita y a espera de salir publicada por la editorial Nowevolution. Es una historia de amor muy especial, muy realista que toca temas muy diferentes a lo que es la novela romántica clásica, como el maltrato psicológico y el adulterio.  Pero os aseguro que la historia de amor es preciosa.  He decidido arriesgarme con esta novela, aun sabiendo que no sería fácil que una editorial la aceptará, pero al editor de Nowevolution le gustó mucho y estoy encantada de que esta historia vea la luz porque es muy diferente a lo que hay escrito por ahora en Romántica. Me gustan los riesgos, y confío en que guste mucho.

¿Has tenido alguna crítica que te haya llevado a cambiar algo en tu forma de escribir?

No. He tenido siempre críticas muy buenas. Y pienso que las críticas no dejan de ser  opiniones personales de los lectores. Por tanto, cada uno es muy libre de pensar lo que quiera sobre una obra. No todos tenemos los mismos gustos, y tampoco leemos lo mismo. No cambiaría mi forma de escribir por una crítica. Siempre habrá gente a la que gustes y otra a la que no. Es lógico, como en todos los ámbitos de la vida, nadie es igual a otro.

¿Qué tipo de libros lees? ¿Cuáles son tus favoritos? 

Leo de todo: Narrativa, Romántica, Novela negra… Me gustan las buenas historias independientemente del género que sean. Si la historia me atrapa y me interesa, seguro que la leeré. Eso es fundamental.

¿Dime que libros recomendarías leer, que te hayan dejado alguna enseñanza para tu escritura?

No me atrevería a recomendar ninguno porque cada uno tiene sus gustos a la hora de escoger una obra para leer. ¿Qué me hayan dejado alguna enseñanza? Todas las lecturas te aportan algo, sean del género que sea. No hay ninguna en especial. Es indudable que para escribir tienes que leer, y mucho. Es impensable un escritor que no lea.

¿Qué consejos les darías a los que comienzan a escribir?

Que aunque reciban negativas de las Editoriales, no tiren la toalla e insistan. Hay que tener mucha paciencia esperando respuestas.

¿Qué opinas de los blogs, es importante que los escritores los tengan?

Creo que sí. Es una forma de comunicarte con los lectores y por otro lado sirve para darte a conocer en la Red. Es muy interesante luego ver, por ejemplo, que te visitan de países que ni te  imaginas. Después de España, de donde más visitas tengo es de Estados Unidos, algo que no deja de sorprenderme.

Muchísimas gracias, es un placer haber compartido este espacio contigo.

Muchas gracias a vosotras por interesaros por mí.





Sinopsis:

Anna es una mujer de cuarenta años que regresa a su casa familiar después de dos décadas de ausencia junto a sus dos hijos adolescentes. Un lugar donde había prometido no volver, y que le hará enfrentarse a los recuerdos, viejos fantasmas y a su pasado.
Allí se reencuentra con su padre, un hombre de pocas palabras que la recibe con excesiva frialdad.Conoce a Albert en la playa, un apuesto odontólogo con el que inicia una relación de amistad, y del que jura no enamorarse.
Una tarde Anna descubre un gran secreto y ve como su vida se desmorona de nuevo.
Está llena de dolor e inseguridad, de frustración y debilidad, pero ¿será capaz de de mirar al pasado, de llegar al perdón, comprender y reencontrarse a sí misma…?






Sinopsis :

¿Hay amor después del amor?

En Un punto y aparte Paula se ve abandonada por su marido, quedando a cargo de sus tres hijos.

Para salir de la amargura que impregna su vida su terapeuta le aconseja que escriba, que refleje sus sentimientos y vivencias sobre el papel. Así nos descubrirá cómo superado el dolor se enfrenta a la posibilidad de un nuevo amor, por supuesto no ausente de problemas y dificultades, pero que solo hay que superar para seguir adelante.

¡¡¡ Muchas Gracias Helena Nieto !!!

4/11/2013

,
Gracias a Anita Martín Fernández ,del blog  http://blogdeliteraturaromanticayotrosgneros.blogspot.com.es/ por cederme la entrevista que le hizo a Lena Valenti










1.    Has reconocido en el libro titulado “Un sueño llamado Saga Vanir” que tienes superdotación creativa (pág. 156 en respuesta a pregunta de Eva Navarro). ¿Cómo influye esto en tu forma de ser? Es decir, esa superdotación implica estar ideando algo constantemente, creando, imaginando… ¿cómo canalizas ese flujo de ideas? ¿cómo organizas tus proyectos o anotaciones para recordar o analizar lo que has ideado? ¿Cómo te diste cuenta que tenías esa superdotación o que te hicieran el test correspondiente?

Bueno, no creo que sea nada del otro mundo. Solo tengo una cabecita un poco hiperactiva a la que le gusta crear cosas continuamente. Tengo mucha imaginación, y me encanta utilizar todo tipo de medios para desarrollar lo que visualizo. Toco todos los palos; el dibujo, la música, la escritura… No es fácil de detectar, porque los niños son todos muy fantásticos y creativos cuando tienen según qué edades; a mí en el colegio me decían que tenía dificultades para prestar atención. Pero es que yo me aburría horrores con lo que me contaban, y siempre estaba haciendo otras cosas e ideando dentro de mi cabeza historias, cuentos, dibujos, inventos varios… También me apuntaron a un curso de comprensión lectora porque decían que no entendía lo que leía, cuando sí que lo entendía, pero me aburría tanto que no me apetecía hablarles de ello. Hasta que llegó La historia interminable, y dije, ¡Ay, Dios, la que se va a liar! No hay tests comunes para eso, mucha gente tiene algún tipo de superdotación, pero no han sabido desarrollarla. Si la detectas, tienes dos caminos: seguir con tu vida y desarrollar todo lo que viene a tu cabeza con el tiempo, o bien, como en muchos casos sucede, que te diagnostiquen una TDA. 

2.    Antes eras una persona anónima que trabajaba en “Casa del Libro” en Paseo de Gracia (Barcelona). Ahora eres una autora reconocida en el ámbito nacional y con una ascendente proyección internacional (estás “vanirizando” muchos más países). ¿En qué te ha cambiado la vida debido a esto?
Por ejemplo, has dejado el trabajo que tenías para dedicarte íntegramente a escribir, ¿qué otros aspectos has cambiado?

Cambiarme no me ha cambiado en nada. Pero desde hace tres años me dedico a la escritura, y al desarrollo de mis historias y todo lo que hay detrás de ellas. No solo es escribir, son muchas cosas más que la gente no sabe que hago y que tiene que ver con el diseño y la creatividad.

3.    De todos es sabido que la fama tiene cosas buenas y malas. Eres una persona que tiene un gran movimiento fan a sus espaldas, redes sociales y otros medios de internet (webs, blogs…) A veces surgen polémicas en relación con lo que escribes o dices, según como lo interprete la gente. Incluso hay quienes hablan de guerra de autoras o de webs contra ti. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Y me gustaría que me cuentes el mejor y el peor recuerdo que tienes como escritora por algo sucedido con lectores/as y cómo te enfrentaste a esa situación.

Es que esto no es nada objetivo en realidad. Mira, a ti te cae bien una persona, y si te interesa que esa persona, por lo que sea, esté por encima de otra, siempre estarás de su parte y siempre verás con malos ojos y buscando puntillitas en lo que digan en contra de tu amiga escritora. Puedes ser más objetivo, pero hay poca gente que lo es. Y el Facebook ha hecho que esa relación entre lector y escritor sea más cercana, y parece que todos se conozcan y que sea una especie de vecindario ruidoso y lleno de interés. Por eso, yo solo posteo en mis plataformas y me abstengo de comentar nada en otras. Excepto en Entre Ramas, de Elena Presedo Almagro; y lo hago pocas veces. Soy de la opinión de que en mi casa, lo que es de mi casa. Y punto.
Yo cuando hablo, lo hago no como escritora y personaje publico, sino como persona, es decir, lo que puedan o no pensar de mí me da bastante igual y no pienso en que lo que diga lo van a mirar unas pocas con lupa, porque yo no me doy esa importancia.
A mí me gusta mojarme. No me callo y luego pongo el mundo de vuelta y media a las espaldas de los demás. No pienso en si ese comentario va a ir en contra mío o no, porque nunca hago nada para hacer daño a los demás y perjudicar a nadie. La diferencia es que yo opino lo que muchos piensan y otras callan.
Esto puede haber traído polémica solo para los que han querido verla donde no la hay; se han sacado cosas del gorro, comentarios fuera de contexto como por ejemplo que yo critico a las 50 sombras de Grey cuando he sido la única escritora que la ha apoyado públicamente; o que soy envidiosa, o que tengo poca humildad solo por decir una verdad como una casa que era que se estaban haciendo trampas en unos premios web. Yo creo que eso no tiene nada que ver ni con una cosa ni con la otra, eso tiene que ver con el derecho de denunciar algo injusto e ilegal. Pero hay cosas que escuecen. ¿Y quién puede decir eso sobre mí? Siempre las que son más de una escritora que de otras. Parece un patio de colegio. Muchas de ellas antes eran seguidoras de la Saga Vanir, y ahora lo son de otra autora que les baile más el agua, ya está. Es así, por muchas justificaciones que quieran dar luego. Que yo ni las pido ni las quiero.
No diré que tengo humildad porque el solo hecho de decirlo ya me la quita, pero te aseguro que envidia tengo cero. No miro hacia atrás por encima del hombro, miro hacia adelante. Como escritora he conseguido demasiadas cosas, impensables aquí en nuestro país, como para que sea yo quien envidie a alguien. En todo caso podría ser al revés, y por eso se da esa especie de competición y carreras de popularidad que otros han querido iniciar. Por favor; yo escribo libros para mis lectores y para la gente que le guste lo que hago. Estoy fuera de cualquier competición. Escribo para aquellos a quienes les guste leer, sin importarles si soy morena de ojos verdes, o si soy catalana con sangre andaluza, o si soy culé, o si soy vegetariana… Solo escribo, no hay más. Mis libros no tienen banderas, son para todos.
No me meto en carreras de nada ni en competiciones de nadie, porque personalmente, yo solo estoy en una, y es la mía. Y en ella estoy sola, no tengo nadie delante ni por detrás. No sigo a nadie, ni me quiero parecer a nadie. Solo soy yo. Y eso solo lo sabe la gente que me conoce de verdad, y los que  ven las cosas sin juzgar ni prejuzgar. Nunca he ocultado cómo soy.

Pues verás, han pasado cosas muy feas, pero prefiero no mencionarlas porque para mí ya ha pasado, y al final, ha caído todo por su propio peso.

4.    ¿Eres una persona sensible? ¿Te emocionas con facilidad?

Me emociono en cero coma dos. Puedo escuchar una canción y lloro; veo una película que me emocione y lloro. Mientras escribo, lloro. Veo a alguien llorar y enseguida me pongo tonta… Soy muy sensible. Sí.

5.    ¿Cómo es tu proceso creativo paso a paso? Es decir, cómo te puede llegar la inspiración, cómo te documentas, tienes la casa llena de anotaciones o esquemas o escribes directamente a ordenador, cuánto tardas en escribir un libro tan largo como los de Saga Vanir

Pues una vez pensé en hacerme un mural en casa con árboles genealógicos, líneas de tiempo y todo eso, pero luego pensé que no me hacía falta porque mi cabeza me lo guardaba todo. Aun así, tengo una libretita llena de post-it en las que escribo notas y detalles importantes de cada libro. Para documentarme voy paso a paso, libro a libro, escribo directamente a ordenador y nunca borro nada una vez lo he escrito.

6.    Te gusta mucho el anime, ¿cómo surgió esa afición? ¿Qué más te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Algún deporte en especial?

Me encanta el anime. Hay muchísimas series preciosas de este género. Además, creo que soy un poco Otaku, porque me encanta la cultura japonesa. Pues empezó al hacerme mayor y al apreciar las líneas de los ilustradores japoneses en movimiento. Me encanta el shoujo, el hentai (dios, he visto cada serie que se me salían los ojos de las cuencas), el yuri (es súper tierno)… Si la serie es buena y tiene sentido y no es paranoica, no tengo problemas en seguirla. Me encanta cantar y componer canciones; tocar la guitarra, dibujar, ir al cine, leer, la repostería y cocinarla también, estar con los amigos… Y soy una adicta al deporte. Juego a lo que sea. Voy a correr, en patines de línea, juego a baloncesto, hago escalada… Todo. Es más, con lo movida que soy, necesito desahogarme para luego escribir en paz y tranquila.

 7.    Dime un libro que hayas leído recientemente y te haya encantado.

La semilla de la mostaza, de Osho.

8.    La música es importante para ti y eso se refleja en tus libros. A los que leemos tus libros nos encanta la música que relacionas con las escenas y os están pidiendo que saquéis algún disco recopilatorio con la música tanto de SV como de AyM. ¿Hay posibilidad de que esto se plasme en una realidad futura? ¿Algún otro proyecto que tenga relación con la música?

Pues es complicado porque entran los derechos de copyright. Con todo y con eso, la editorial ya está en marcha para conseguir su proyecto musical, así que ya veremos qué sucede.

    9.    La Saga Vanir sigue adelante y el 17 de abril está previsto que nos llegue el Libro de Ardan y Bryn. Salvo algún adelanto puesto en Facebook no lo hemos podido leer aún. ¿Qué es lo que consideras que nos va a gustar más de este libro? ¿Qué es lo que destacarías de él, alguna escena que te haya emocionado o que sea tu favorita? (Aunque no entres mucho en detalles para no dar spoilers).

Creo que os gustará mucho todo. Este es un libro muy diferente a los demás. En él hay dos personajes que no tienen que ver con ninguno de los que ya conocéis. Son personalidades diferentes y difíciles de encontrar. Sus comportamientos os volverán la cabeza del revés. Bryn y Ardan son los más fuertes, los líderes por naturaleza y no se andan con mimos ni chiquitas. Os gustará toda la historia y entenderéis todavía más lo que es la Saga Vanir. Se revelarán muchas cosas que no sabéis, y sucederán hechos que ni os imagináis. A mí me gustan las escenas cargadas de emociones y en este libro hay muchas; hay tensión a raudales, muchísima acción, y muchos sentimientos. Pero hay sobre todo heridas demasiado abiertas que arden con mucha facilidad. Los personajes deberán encontrar el modo de cerrarlas. De este libro destaco que no es un libro romántico al uso; es un libro que no tiene pelos en la lengua, que no teme escarmentar ni escandalizar, y que es lo que es. No se oculta, como no lo hace su pareja protagonista. Es lo que es, o lo tomas o lo dejas. Y es una guerra en todos los sentidos, con todo lo bueno y lo malo que traen los conflictos y los enfrentamientos. No es un libro que puedas leer con calma. Es imposible. ¿Mi escena favorita? Todas. Pero por decirte alguna te diré la que transcurre en el ESPIONAGE, y que entran en juego cinco personas.

10. ¿Qué sientes al ver que cada vez falta menos para que la Saga Vanir llegue a su fin? ¿Cuál es tu libro favorito de la saga y por qué? ¿En qué ciudades habrá presentaciones del libro, además de Madrid y Barcelona?

Pues me da alegría y también tristeza. Son sentimientos encontrados. Pero todavía queda mucho, un par de años para ello, así que, cuando llegue el fin, lo saborearé y lo disfrutaré como lo hice con el principio de toda esta aventura. Los finales no son finales, siempre son el principio de algo diferente y único.
Mi libro favorito es El libro de Jade, porque es el que presentaba toda la aventura y el que tiene la esencia Vanir de principio a fin. Y después, El libro de Gabriel, porque es el más difícil de hilar, y porque enseña el increíble mundo de las valkyrias, los dioses y los einherjars. El libro de Gabriel es el más importante e indispensable de toda la Saga Vanir. Sin él, nada se entiende. Iré al país Vasco este mes para un programa que quieren hacer conmigo y Valerie Tasso, para hablar de literatura romántica y el impacto de las 50 Sombras en el género. Estaré firmando en Barcelona, en el Hotel Sixty Two a lo grande el 23 de Abril. E iré a Madrid para la Feria del Libro, a liarla bien gorda.

11. ¿Habrá más libros para desarrollar al resto de personajes de Amos y Mazmorras pronto?

Puede que sí.

12. ¿Estás trabajando en algún proyecto literario más, aparte de Saga Vanir yAmos y Mazmorras? ¿Tal vez la guía ilustrada de la saga? ¿Veremos alguna adaptación televisiva o cinematográfica de tus libros?

Estoy trabajando siempre en otros proyectos; mi cabeza no me deja descansar. Siempre vienen ideas y siempre tengo borradores. Y, por supuesto, tengo ya proyectos cerrados para este año y el que viene. La Guía ilustrada está al caer; solo que se aparcó porque necesitábamos que se presentaran todos los personajes para hacer sus ilustraciones lo más fieles posibles. Pero se hará fijo. No sé si veremos alguna adaptación o no, pero que ha habido contacto para ello, te confirmo que sí, solo que son cosas a muy largo plazo y no hay nada concretado ni firmado. Ha sido una primera toma de contacto.

   13. Tienes una familia numerosa (con muchos sobrinos…) y esa influencia se ve en los maravillosos personajes de niños de la Saga Vanir. ¿La familia es importante para ti? ¿Puede que en un futuro cercano te plantees ser madre y tener una pequeña Lena de ojos verdes en tu vida?

La familia es importante para mí, por supuesto. Adoro a mis sobrinos, me encantan los críos y soy de las que siempre estoy organizando jugarretas con ellos. Soy la tía que los malcría y que los devuelve con juguetes por todos lados, la boca manchada de chocolate y las rodillas solladas, eso sí; con una sonrisa de oreja a oreja. Ser madre es una gran aventura también. No me planteo el futuro, solo vivo el presente, el aquí y el ahora. Lo que tenga que venir, vendrá. ¿Una Lenita? Bufffff... me troncho solo de imaginármelo. Mi gente ya tiene suficiente con una.

    14. ¿Tienes algún plato preferido o algún sabor que te guste más? Lo digo por la importancia de los sabores en la Saga Vanir lo que me hace tener curiosidad por tus gustos en alimentación.

Me gusta la comida en general. Soy muy glotona. No me gusta el pescado, ¿ves? No encontrarás a ningún Vanir que huela a atún. Salgo súper barata para ir a comer. Y soy vegetariana. Excepto cuando voy a casa de alguien a comer y me han hecho un plato que lleve carne, entonces, cedo y como, para no hacer feos. Me gusta el dulce. Me gusta muuuuucho.



15.     Una frase del libro de Ardan (sólo una, aunque si me das más mejor) y que no sea el lema del libro en la portada, que te encante, ya sea por su dureza, por lo que transmite o por otro motivo. Y si puedes desvelar algún sabor de los que habrá en este libro para los protagonistas.

A ver: una frase del libro es esta:
En la venganza, cava siempre dos tumbas.
Y sabores y olores te digo:
Cereza.









 El Libro de Jade
Caleb, es un hombre atormentado. Un Vanirio, un ser inmortal creado por los Dioses Escandinavos para proteger a los humanos de aquellos que no han sabido resistirse a la sangre y al poder. Ahora, ha llegado a Barcelona para dar con la extraña organización que está secuestrando y asesinando a todos aquellos que son como él. Busca venganza y no dudará en llevarse a Eileen Ernepo, la hija del científico loco que está experimentando con los cuerpos de sus amigos. Ella será la respuesta a toda aquella red de sangre e injustificada violencia hacia los suyos.

Eileen tendrá que pagar. Sin embargo, nunca imaginó que la joven se convertiría en su perdición. Eileen, vivía su vida dentro de una apacible normalidad. Trabajaba en la empresa “familiar”como Relaciones Públicas, tenía un buen sueldo y quería con locura a su Huskie y a sus dos únicos amigos que mantenía desde la infancia. Además, se acababa de licenciar como pedagoga y le habían ofrecido un excelente trabajo en Londres en un proyecto de educación. Aquella era la oportunidad perfecta para huir de las garras de su padre Mikhail, un hombre que no la quería y que la culpaba por la muerte de su madre, Elena. Huiría de él, por fin. Lo que no podía imaginarse era que aquella misma noche, un hombre iracundo y terriblemente atractivo, la secuestraría y la introduciría a la fuerza en un mundo lleno de mitología, magia, clanes, sangre y colmillos. Del amor al odio no hay más que un mordisco.





El Libro de la Sacerdotisa
Cuando Ruth llegó a Londres mes y medio atrás para visitar a su mejor amiga, Aileen, nunca se imaginó que se vería envuelta en una guerra entre seres ancestrales creados por los dioses Vanir y Aesir. Después de un tiempo amoldándose a su nueva realidad, los traumas y las voces del pasado han regresado para atormentarla y, poco a poco, le están robando la razón. Pero tiene una oportunidad para encontrarse y saber quién es ella realmente, y no dudará en tomarla, aunque eso la ponga en manos de un berserker moreno y taciturno que no cree en nada de lo que ella representa.

Hacía mes y medio que Adam no dormía. Sus sueños estaban plagados de sangre, muerte y oscuridad, y en el centro de aquellas pesadillas sólo había una culpable. Una mujer de pelo rojo y ojos dorados. Una humana que no es quien dice ser: Ruth. Por eso, cuando ella quebranta la orden de no regresar a sus tierras y vuelve a Wolverhampton, él no dudará en darle caza y detenerla, aunque eso implique volverse loco y mantener su instintos más salvajes a raya. Adam quiere desenmascararla, pero, en un juego de voluntades, desidia y deseos, ¿a quién se le caerá la máscara primero? ¿Al lobo o a la cazadora? Vienen tiempos de caza en el Midgard. El Ragnarök enseña los colmillos. ¿Verdadero o falso? En el amor y en la guerra, todo está permitido.





El Libro de la Elegida
Para la vaniria Daanna McKenna, la inmortalidad es como vivir una larga y agónica muerte. Marcada por las estrellas en su nacimiento, y ungida por los dioses en su transformación, se ha visto obligada a existir sobreprotegida, sin luz y sin libertad, esperando a que despierte el supuesto don que la hace tan importante para su clan. Ahora, cuando el ragnarök está llegando a sus puertas, los dioses exigen su participación directa en el desenlace de la guerra. Pero Freyja no da nada gratuitamente: Daanna podrá recibir su don. Sin embargo, lo que nunca imaginó era que la llave que liberaba su poder estaba en manos del hombre que le había robado y pisoteado el corazón, y que estaba a un paso de entregarse a la oscuridad. Ella luchará por recuperarlo de las tinieblas, consciente de que en la travesía por rescatar al vanirio, no sólo podría perder el orgullo que la había mantenido en pie siglo tras siglo, si no que, además, él exigiría su alma a cambio.

La eternidad y Menw McCloud eran sinónimo de martirio y también de contradicción. Él, el sanador de los vanirios keltois, era incapaz de encontrar una cura a su desesperación. Durante más de dos mil años había esperado que su inequívoca cáraid le perdonara y le diera la oportunidad de explicarse, y mientras esperaba a que eso sucediera, pagaba por un pecado que él, en realidad, nunca había cometido. Ahora, la Elegida, después de mucho tiempo atormentándolo, ya había logrado su objetivo vengándose de él y lanzándolo al abismo de la sangre y de las tinieblas. Sin embargo, el destino le tenía una última sorpresa reservada: la propia Daanna. Menw tendrá la posibilidad de entregarle el don o de hacerla caer en desgracia.





El libro de Gabriel
Después de salvar la vida de la Cazadora, Gabriel es reclamado por los dioses para que tome su lugar en el Asgard. Ahora, convertido en einherjar, un guerrero inmortal de Odín, pasa su tiempo entrenándose en el Valhalla, preparándose para el ragnarök y recibiendo todo tipo de cuidados de las valkyrias. Sin embargo, el tiempo de preparación ha llegado a su fin. Tres de los objetos más poderosos de los dioses han sido robados para traer el caos a la Tierra y provocar un final de los tiempo adelantado. Gabriel será enviado como lider de los einherjars para alertar a todos los guerreros, unificar los clanes y salvar a una raza humana a la que ya nada le una... Y mientras intenta lograr sus objetivos, esperará encontrarse no sólo con sus amigas más queridasm sino, con la vaniria que lo obsesionó hasta la muerte: Daanna McKenna. Pero esa obsesión puede hacer que nunca reconozca a la mujer que en realidad lo ama...

No es fácil ser una valkyria como Gúnnr. Ella es distinta al resto, no tiene ni los poderes ni la furia ni el temperamento que caracteriza a las de su raza, todas la ven como "la dulce e inofensuva Gúnnr". Por eso se sorprende tanto cuando el alma de un guerrero de cara de ángel, el esperado por los dioses, la reclama para que cuide de él. Y así lo hará religiosamente hasta que un error nacido de su repentina pasión provocará que el Engel se distancie de ella, pero no por mucho tiempo. Odín y Freyja les han reclamadado para que juntos y de manera indivisible desciendan a la Tierra a recuperar uno de los objetos desaparecidos: el martillo de Thor. Gúnnr luchará al lado de Gabriel y se enzarzará en la mayor batalla de todas, la de enseñarle al guerrero de cara de ángel 
que por cegarse con una mujer se está perdiendo el resto del desfile.


Las valkyrias y los einherjars descienden a la Tierra para que los jotuns de Loki no logren acelerar el ragnarök antes de tiempo. Los dioses se la juegan al todo o nada. Y dos amigos están a punto de descubrir que cuando se trata de amor, se apuesta siempre al rojo.






 El Libro de Miya
Róta es conocida en el Valhalla como «la valkyria que todo lo ve», y es una de las guerreras indomables que Freyja y Odín mandan a la Tierra para que rcuperen los tótems robados de los dioses, aquellos que pueden acelerar el ragnarök. Pero el destino le ha jugado una mala pasada y ha hecho que se encontrara cara a cara con el guerrero que se había encomendado a ella: Miya, un vanirio samurai. Ella sabe que él le pertenece, y aunque se siente ofendida porque no la reconoce, está deseosa de demostrarle que las valkyrias nunca se rinden. Sin embargo, el hermano gemelo de Miya, Seiya, la ha secuestrado y quiere obligarla a vincularse con él. ¿Lo conseguirá? ¿Su vanirio samurái irá en su busca? ¿La rescatará a tiempo antes de que Seiya rompa sus alas? La batalla final se acerca, pero una mujer temeraria e irascible luchará por que nadie la doblegue. ¿Cuánto tiempo durará su furia?

 Miya forma parte del clan vanirio de Chicago. Es un guerrero ancestral, un samurái que vive obsesionado con la profecía que cae sobre él y su hermano. Un hombre que cree firmemente que ha perdido la oportunidad de emparejarse a su pareja de vida. Por eso, cuando ve descender a la valkyria de pelo rojo, todos sus miedos y sus dudas se disparan. Verla lo dejó paralizado. Ser víctima de su afilada lengua lo enfureció. Probarla fue un error. Ahora nada podrá quitarle el sabor de su sangre ni el recuerdo de su conexión y hará lo posible por rescatarla, porque debe averiguar qué es lo le une a esa mujer descarada y malhablada con ojos de rayos y centellas. Debe salvarla de las garras de su hermano Seiya, antes de que sea demasiado tarde. Lo hará para que no se cumpla la profecía, lo hará por venganza, pero, también lo hará para no perder ni su alma ni su corazón.

 Las espadas de los dioses están en alto. Los tótems divinos deben ser recuperados. El ragnarök se afila como la hoja de una katana. Y en la travesía por rescatar y ser rescatado, un vanirio y una valkyria están a punto de descubrir que «sólo el amor puede ponerte de rodillas».

lenti ha revelado la Sinospsi de El Libro de Ardan (Saga Vanir VII) así como dos Extractos!




SINOPSIS DEL LIBRO el Alquimista

Dos mil años sin sentir nada son demasiados, incluso para un inmortal como Cahal McCloud. En el pasado, los dioses Vanir lo castigaron por violar las leyes y lo relegaron a una eternidad sin emociones, convirtiéndolo en un crisol vacío, hasta que encontrara a su pareja de vida y esta le devolviese todo lo perdido. Pero nunca imaginó que su cáraid estaría de parte de Loki y sus jotuns, que lo secuestraría y lo torturaría durante interminables y agónicos días. Ahora, por fin, las tornas se han cambiado, y es la científica quién está a su merced. Su sangre le dará un enorme poder, el druida en él despertará y su secreto don será requerido en la lucha contra Lucius y Newscientists, pero nada le importará más al vanirio que vengarse de su verduga. Aunque su alma esté eternamente atada a la de él, aunque los destruya a los dos, llevará a cabo su cometido hasta las últimas consecuencias. Él no se pudo proteger de ella, ahora nadie la podrá proteger de él.

La científica no entiende lo mucho que a cambiado su visión de la realidad en tan poco tiempo. Ella creyó que trabajan para los buenos, pensó que sus conocimientos se hacían servir para erradicar el mal. Pero estaba equivocada. La engañaron vilmente. Aquellos que creía que eran sus amigos, son sus enemigos; y ahora ese rubio tan hermoso a quien ella había maltratado, que afirma no ser un vampiro, la ha secuestrada, y la quiere forzar a entrar en su mundo nocturno de un modo cruel y autoritario, obligándola a aceptar cosas de ella misma que ni siquiera sabía y forzándola a revelar una información que sólo ella sabe. La joven luchará por mantener vida su esencia, por salvaguardar el descubrimiento que Lucius y Newscientists anhelan saber, y peleará sobre todo por mantener en pie las murallas que resguardan a su corazón. Aunque el vanirio las dinamite.

Todavía no se han recuperado todos los tótems, la profecía del noaiti encaja sus piezas, Heimdal ha desaparecido y es urgente dar con él, Lucios ambiciona el conocimiento de su ex científica y vanirios y berserkers harán de tripas corazón para proteger a la fría mujer del druida del clan keltoi




Sinopsis: Libro de Ardan
Solo hay un camino para Ardan de las Highlands: la venganza. Él es un  einherjar, un guerrero de Odín que sufrió una grandísima traición a  manos de la mujer que estaba destinada a ser su compañera eterna. La valkyria le pisoteó el corazón y, debido a ella, lo enviaron a la Tierra a proteger a los humanos; solo, con el alma destrozada y un odio  latente en su interior. Carece de sentimientos, carece de miedo y su  espíritu rezuma despecho y ansia por devolver el dolor sufrido. Ahora,  tiene la posibilidad de obtener aquello que más anhela: someter a Bryn y hacerle pagar por partirle el corazón. Sin embargo, mientras se ciega  en su furia, no solo podría perder de vista la misión de encontrar a
Gungnir, la lanza de Odín; también podría perder el respeto de aquellos  que le rodean y la oportunidad de recibir una explicación por parte de la Generala que podría cambiarlo todo. Pero, ¿cómo puede escuchar un  hombre al que nada le ofende impunemente?



Bryn La Salvaje lleva eones flagelándose por la decisión que tomó y que  afectó de lleno a Ardan. Sus palabras lo alejaron de ella, rompieron su  kompromiss y congelaron las alas de su einherjar, el hombre por el que  hubiera dado su vida a ciegas. Las alas de ambos están heladas y azules. Pero ahora, ella y su ejército de valkyrias se encuentran en Escocia  luchando por recuperar el último de los totems divinos de los dioses que fueron robados del Asgard. La Generala estará, contra su voluntad, en
manos del duro highlander, pero no rendirá hasta demostrarle al escocés  déspota y dominante que puede someter su cuerpo, pero nunca su alma ni  su corazón. Una palabra de Ardan la devolvería al Valhall sin honores; y una pregunta del guerrero de ojos caramelo podría cambiar la relación  entre ellos. ¿Le importará ella lo suficiente como para preguntarle por  qué hizo lo que hizo? ¿Aprenderá Ardan que no se puede someter a alguien tan disciplinado y honorable como Bryn?
El Midgard empieza temblar. La tierra se agrieta y de sus entrañas nace una terrible rebelión. Los portales se empiezan a activar uno detrás de otro y Gungnir, todavía extraviada, no debe clavarse en ninguno de  ellos. La guerra está a la vuelta de la esquina.

Pero no hay batalla más sangrienta que la que estalla entre dos  guerreros de alas congeladas. El hielo seco de ella puede quemar tanto  como el despachado fuego de él. Que arda el Midgard.




¡¡¡Muchas Gracias Anita Martín Fernández y Gracias Lena Valenti !!!



4/08/2013

,
Como ya es costumbre y agradeciendo la amabilidad de Jonaira al responder mis preguntas, aquí les dejo sus respuestas.




¿Que te decidió a escribir romántica? 

Soy amante del suspenso, de la acción, de la intriga, lo que escribo siempre tiene esos tintes, pero cuando escribía algo en esos géneros que no incluyera una historia de amor o un posible romance la sentía vacía, falta de algo. Para mí, el amor es el sentimiento más poderoso, escribir sobre él me permite dotar a mis obras de esa fuerza. Las vuelvo invencibles. 

¿Cuál fue tu primera novela completa? 

Una historia paranormal que ahora estoy reescribiendo y que formará parte de una saga.

¿Que te inspira, alguna escena en la calle, música, algo que leíste? 

TODO me inspira, desde algo visto en la tv, como en el diario, o en un libro, o algo hecho por mis hijos, soy muy perceptiva e increíblemente, fantasiosa. Si vivieras en mi cabeza dirías que estoy loca. 

¿ Que te llevo a tomar la decisión de auto publicarte?

 La falta de opciones editoriales. Soy escritora romántica pero las editoriales románticas buscan un perfil de novelas que yo no hago, si busco editoriales de otros géneros, me pasa igual. Las que pudieran interesarse, no me daban buenas opciones, tenía que pagar para editar, y si lo hago, prefiero hacerlo por mi cuenta, así controlo mis ventas.

¿Haces todo sola, escritura, corrección, diseño de portada ? 

Por ahora, sí. Aunque no te niego que he tenido muy buenos asesores, sobre todo, los lectores de mi blog. Pero en general, soy la capitana de mi propio barco. 

¿Como calificarías tu avances de auto publicación del 1 al 10 ?

 No muy alto, quizás un 3 o 4, me falta mucho por aprender y a medida que avanzo descubro cosas nuevas que aplico en mis nuevos proyectos. En unos años, hazme de nuevo esa pregunta. 

¿ Recurriste al Fanfiction o alguno parecido para promocionarte?

 No, nunca he podido escribir fanfiction, cambio tanto las cosas que termino haciendo algo original. Para promocionarme me valgo de las redes sociales, a través de ellas difundo mis escritos y artículos de interés para atraer lectores a mi blog. Cuando están allí, trato de atraparlos para que conozcan mis obras.

¿Cual es tu ambiente ideal a la hora de inspirarte y escribir?

 El silencio de una cabaña frente al mar. Eso es lo ideal... sin embargo, yo me inspiro lavando los platos, metiendo la ropa en la lavadora, llevando al niño a la escuela, picando vegetales... y escribir, imagínate... lo hago cuando encuentro un momento de paz entre tarea y tarea, o en la madrugada, cuando TODOS están durmiendo.

¿Siempre estas conforme con tus escritos o a veces la idea deja de parecer atractiva? 

Cuando escribo una escena y siento que no está bien, que no va a gustar o que le falta algo, la dejo y pienso en otra cosa o le doy vueltas y vueltas pensando en otro camino qué darle hasta dar con la idea que me satisfaga por completo. Cuando eso sucede, le doy fin a la historia. Si tú no quedas conforme con lo que escribes, el lector no lo hará.

¿Que consejo nos das a las que empezamos, para no desanimarnos y seguir? 

Que me acompañen, porque yo también estoy apenas iniciando este camino. Si una historia te bloquea, déjala y lee mucho, busca libros de temáticas similares y empápate con sus historias, pero no leas como un lector, lee como un crítico, ve qué le falta o qué le sobra, qué hizo el autor para engancharte a la lectura o qué hace que te provoque dejar el libro de lado, cómo describe, qué ambientación suele utilizar para escenas específicas, etc., eso te dará ideas y te ayudará a retomar el trabajo. Hay que ser persistente y tomar esta labor con seriedad. No para ser un autor super ventas, publicar o ser reconocido, leer y escribir nos ayuda a mejorar nuestra manera de hablar, de comunicarnos, de expresarnos. En nuestra vida diaria nos sirve muchísimo.
Si quieren conocer mi trabajo revisen mi blog: http://desdemicaldero.blogspot.com allí encontrarán artículos, reseñas y relatos de mi autoría. Y en Wattpad tengo también otros escritos, entre ellos, dos relatos y una novela corta para leer online: http://www.wattpad.com/user/JJCampagnuolo



SINOPSIS:
Siendo apenas un niño, la vida de Iván Sarmiento fue marcada con sangre. Para sobrevivir tuvo que afilar sus malos hábitos y convertirse en uno de los mejores mercenarios de la ciudad. Veinte años después, se le presenta la oportunidad de vengarse de los sujetos que torcieron su destino.
Elena Norato es obligada a resolver un peligroso rompecabezas que dejó su hermano tras su muerte, y la convierte en el botín de una banda de asesinos despiadados. Encontrarse con Iván podría ser su salvación, por eso, no duda en unirse a él para emprender una aventura en busca del objeto que resolverá el acertijo.
El fuego de la pasión los envuelve a medida que llegan al final del camino, pero al unir las piezas, la verdad que se les presenta podría convertirse en una condena para ambos. Sin embargo, ya no hay marcha atrás y existe solo una forma de salir con vida: enfrentarse cara a cara con el pasado... así tengan que sacrificar el poderoso sentimiento que los une.
La Mirada del Dragón es una novela llena de romance, acción y aventuras que te dejará sin aliento.

¡¡¡ Muchas Gracias Jonaira Campagnuolo !!!

3/22/2013

,
Para continuar con esta tarea de informarnos , les voy a poner a continuación, el mini reportaje que fue tan amable de concederme Camila.
Como saben Camila Winter tiene  varios títulos  bastante conocidos y nos hizo el favor de compartir un poco de su experiencia con nosotros.
Quiero agradecerle su gentileza y buena onda que en este medio no es fácil de encontrar, pero para los que no la conocen es una persona muy simpática y buena onda que no duda en compartir sus conocimientos.





¿ Que te motivo a escribir por primera vez, hubo algún detonante que te llevó a a hacerlo ? 

Empecé a escribir un verano con una amiga porque estábamos aburridas, inventamos una historia y la continuamos entre las dos. Lo de ella era más poético, lo mío era la acción, fue hace muchos años tenía 14 años.


¿ Cuando decidís a empezar una nueva novela cuales son tus pasos a seguir, tus tips, en cuanto a personajes, lugares, tiempo etc.?

Siempre he leído mucha historia, manuscritos, biografías, por eso al momento de escribir es más sencillo, pero no hago planes. Dejo que fluya la imaginación, la inspiración del momento.


¿ Una vez que tenés la idea, la cual te pareció maravillosa, te pasa que una vez escrita ya no te gusta como al principio?

A veces, he tenido novelas que las he cambiado porque no me convencen y no la publico hasta que quedó bien. Si no me convence del todo la dejo archivada y la olvido.


Todos aconsejan escribir siempre, aunque no sea una idea definida. ¿Vos también te manejas así o solo escribís cuanto te rondan ideas para el proyecto en cuestión?

Escribir siempre es lo mejor para escribir mejor, y porque si escribís una novela es necesario una continuidad, una “rutina” de varias horas al día, todos los día, porque las idean se escapan y uno pierde el hilo si no tiene continuidad y es más arduo luego corregir.

¿Tenés lector ideal, aquella amiga/o que lee antes que nadie y te da su punto de vista, y según tu opinión es importante tenerla/o ?

Tengo  una amiga que lee mucha romántica y a veces lee lo que escribo, pero es tanto…
La opinión de los lectores siempre es muy importante, ellos ven la historia desde otro ángulo y ayudan a mejorar.

¿ Cual es tu ambiente ideal a la hora de escribir, en soledad, en total silencio , con música ?

Soledad, tranquilidad, silencio o música, si estoy concentrada no me molesta la música.


¿ Como fue tu primera publicación, te costó que te aceptarán, cuál fue tu piedra en el camino, por así decirlo ?

Todas mis novelas han tenido buenas y malas críticas. Porque hay un millón de lectores y uno no puede esperar gustar a todo el mundo.
He tomado nota de las críticas constructivas hechas con respeto y uno puede matarse escribiendo o corrigiendo, pero si la historia gusta o no lo decide el lector.  No se puede adivinar si gustará o no, uno escribe lo que gusta y espera gustar pero…
No considero que una novela que no gustó sea una piedra en mi camino.

¿Que te parece mejor para comenzar, directamente mandar a editoriales tu material, a algún concurso o autopublicarse ?

Las tres posibilidades son buenas, es uno quien debe escoger de acuerdo a su experiencia. Amazon ha cambiado la historia para los escritores, antes pasaban años antes de llegar a una editorial (aún hoy ocurre) pero ahora uno tiene más opciones que antes y eso es muy positivo. Yo prefiero auto publicarme y enviar a concursos pero no descarto enviar a editoriales un día, cuando tenga un tiempo, pero no me quita el sueño.
Si elegís autopublicarte debes saber que te convertirás en ejecutiva de marketing, corrección de textos, diseñadora de portadas… no es nada sencillo pero tampoco imposible.

¿ Siempre te gustaron las historias de época, solo vas a escribir ese genero o pensás incursionar en algún otro ?

No solo escribo histórica, escribo paranormal fantasmas, suspenso romántico y ahora erótica romántica donde estoy incursionando. Depende de lo que tenga ganas de escribir. Dentro de la romántica la histórica es mi favorita.

¿Tenés algún consejo para darnos a los que no iniciamos?

Si te gusta escribir debes saber que el camino es muy arduo, árido pero al final verás los frutos del esfuerzo. Escribir bien, descubrir tu estilo lleva tiempo, años… Es una vocación, es un don, si lo tienen adelante, nada los detendrá nunca.







 SINOPSIS
Cuando Thomas Lodge, un terrateniente dueño de White Flowers en el corazón de Boston conoce a Audrey Holmes, la bella puritana de Greenston, parienta de su esposa, un deseo ardiente y salvaje se apodera de su alma oscura y le hará cometer toda clase de maldades para conquistar el corazón de la joven. Pero esta le rechaza y regresa a Greenston donde espera casarse con su prometido, el guapo Nathaniel Cabot. 
Un hecho desafortunado sellará sus vidas para siempre. Una boda apresurada y la nueva vida de lujos y riquezas que no traerán felicidad sino dolor y desdicha. Y cuando todo parecía perdido conoce al libertino más famoso de Londres sin saber si debe o no confiar en sus promesas. 
Audrey Holmes es una historia de amor y desencanto, de gozos y sombras y la ansiada búsqueda del amor y la felicidad.
 Es una novela de aventuras, con cierto matiz gótico que luego descubrirán sin ser propiamente paranormal. Es una joven que se vio forzada a renunciar a su mundo: Greenston, la vida en una tranquila granja de Providence, los besos con su enamorado, por un hecho casi trágico que la marcaría para siempre.




La bruja de Willows house me recuerda a otra novela que también me engancho cuando la leí, "Rebecca" de Daphne du Maurier (me explico; me recuerda a esta novela en cuando a los ambientes oscuros, a la tensión que se respira en la mansión, a los secretos y, a en este caso, difuntas esposas, incluso en el final con lo que ocurre en la mansión de Rebeca, es como un guiño a dicha novela y gran película). Pero, me voy por las ramas; La bruja de Willows es una novela completamente diferente en cuanto a la trama en sí. Hay dos protagonistas principales Richard y Elaine su cuarta esposa. Es un matrimonio feliz, pero ella siempre tiene la duda de si él la quiere de verdad, ¿Por qué? Pues porque es su cuarta esposa. Todas ellas han muerto jóvenes y al poco de casarse. Ahí empieza Elaine a dudar de Richard, ¿la querrá realmente? ¿Se ha casado Richard sólo para tener un hijo? Ella no sabe estar sin él, sucumbe siempre en sus brazos, no puede resistirse a sus besos y abrazos, y su duda es...si Richard la ama tanto como ella le ama a él. Pero esta historia de amor, está aderezada con un espectro ,bruja, fantasma.. que se pasea por toda la mansión con un solo propósito. He ahí la intriga que mantendrá al lector atento y con ganas de leer más y no poder soltar el libro. Con lo cual puedo decir que tiene algo de paranormal. ¿Qué ocurrió realmente a las esposas de Richard? ¿Qué futuro le depara a Elaine?

 ¡¡¡Muchas gracias Camila Winter!!!

,





Acá les dejo este dossier creado por Anabella Franco (Anna Karine), que creo que para los nuevos es muy bueno, el refrescar la memoria de cosas aprendidas en el colegio, y en otros casos aprender cosas que realmente no sabíamos.
Como ya dije para los que empezamos esta ayuda está genial ...
Lo pueden bajar directamente del blog de Anna Karene

http://annakarine.blogspot.com.ar/2012/01/dossier-mejora-tus-tecnicas-de.html


O lo pueden descargar todo junto desde aquí

https://www.dropbox.com/sh/czofpeqfl01pxsk/iBXTUPqUgC/Anna%20Karine.zip


Espero que les sea de utilidad.



3/20/2013

,
 Como ya conté soy nueva en esto de la escritura, y trato de empaparme en todo lo que pueda, entonces recurrí a una autora muy buena en mi opinión como escritora y como ser humano, y como esperaba no tuvo ningún reparo en contestar algunas de mis preguntas y aclarar mis dudas, que transcribo aquí abajo para todos los que como yo quieren arrancar y no se animan.

Aquí  las respuestas de Anabella Franco :







Alguna vez te pasó que pensás que tu idea está buenísima y después de escribirla no te gusta o solo me pasa a mi?
Jajaja, me pasa todo el tiempo!! Con la única novela con la que no me pasó fue con "Nada más que una noche", porque era mi novela más amada, la que más tenía que ver conmigo, así que siempre la idealicé y sigue estando en ese podio, pero con las demás, es normal y esperable que eso pase. Un día amás lo que hiciste, al otro lo querés prender fuego jajaja es así!!

¿Como haces para escribir, te sentás solo cuando tenes una idea o le dedicas todos los días unas horas a escribir lo que te llegue a la mente como dicen algunas?
Cada uno escribe cuando y como le queda más cómodo. Yo no tengo horarios ni rutinas, pero escribo siempre porque para mí es una necesidad. Vos tenés que encontrar tu modo: si sos más rutinaria o si sos más "libre". Yo soy muy libre, si a veces me voy a trabajar con 2 horas dormidas porque me colgué escribiendo o corrigiendo!!

¿Es normal que sientas inseguridad sobre lo que escribiste después de estar muy convencida d que es bueno?
Te repito lo mismo que para la pregunta uno: es lo más normal del mundo. No te imaginas la inseguridad que se genera cuando vas a publicar, es terrible!! Un libro para quien siente la escritura es como una parte de uno mismo y que luego sea objeto de crítica es muy duro, muy muy difícil de digerir, por eso a veces es mejor no leer nada de lo que se dice acerca del libro por ahí. La gente es maravillosa, pero otras personas (por suerte son pocas) a veces son muy duras y a una le duele. Creo que eso es lo que más inseguridad genera, no saber cuál va a ser el juicio de la gente sobre tu obra; si vamos al caso, a nadie le gusta ser juzgado, pero son las reglas del oficio.


¿Tenes algún consejo para darme en cuanto a costumbre de escritura y confianza en uno mismo?
Que pienses que no tenes nada que perder. Mándalo  si lo rechazan, no perdiste nada, peor sería quedar en la incertidumbre.
Yo trato de pensarlo así: mi objetivo era publicar "Nada más que una noche" porque mi alma necesitaba hacerlo. Si después de esa novela mi carrera literaria tiene que terminar, no lo lamentaré. Es mejor irse en gloria que quedarse para la caída. Pensá que no tenés nada que perder, y así se hacen más tolerables la espera, el rechazo y la incertidumbre. Eso sí te puedo decir de este mundo: es muy incierto.

¿Te costó mucho publicar tu primera novela?
En comparación con lo que les cuesta a algunos escritores, debo decir que no, no me costó demasiado, pero, como todos, he recibido unos cuantos "no" o ausencia de respuesta. Es común que eso ocurra porque a veces no sabemos dónde enviar nuestro material y lo hacemos al sitio equivocado o de la manera menos apropiada.

¿Que preferís a la hora de que un escritor se lance: un concurso, directamente editoriales o auto publicarse?
En mi caso preferí mandar a editoriales, aunque para ir sentando una base y que las personas me vayan conociendo, primero regalé una novela, lo cual podría entenderse como autopublicación. Cualquier opción es válida, lo importante es que nos lean, que opinen constructivamente sobre lo que hacemos y así poder mejorarlo y/o adaptarlo a la demanda.


¿Que te motivó a escribir tu primera novela? ¿O que fue lo que te impulsó a tomar la decisión de escribir?
Lo primero que produje fue una revistita a los 8 años. Supongo que necesitaba liberar mi imaginación y eso me llevó a escribir. Como "suplemento" de la revista incluí cuentos: fue lo primero ficcional que hice, me gustaba transmitir mi pensamiento a través del papel. Comencé a leer y escribir novela romántica a los 13 años como una forma de expresión.

¿Tenes alguna fuente de inspiración?
La realidad es la mejor fuente de inspiración para mí. Me doy cuenta de que a veces veo situaciones en la calle y estoy viendo más allá: no solo observo el acto en sí mismo, sino que imagino las motivaciones para que la gente haga lo que hace, pienso en lo que habrá detrás de sus acciones o en lo que sucederá después a raíz de ellas, y eso ya es estar escribiendo en mi mente.

¿Vos también tenes, como leí por ahí, lectora ideal?
El lector ideal me recuerda el concepto de Umberto Eco acerca del término y a la vez pienso en el concepto editorial. Trataré de unir los dos: todos tenemos un "lector ideal", es lo esperable a la hora de escribir. Quizás no al principio porque uno lo hace intuitivamente, pero después tenés que pensar en vos y también en el público al que va dirigida la obra. El "lector modelo" es ese público hipotético que va a leer tu historia. Por ejemplo, si escribís para el público juvenil, no podés colocar una escena de sexo deamsiado explícita. Ahí ya estás planeando, consciente o inconscientemente, un lector modelo.

¿Como es un día de Anna cuando está inspirada, como es tu ambiente de trabajo?
Qué linda pregunta, nunca me la habían hecho. Siempre estoy inspirada cuando estoy muy enganchada con una historia, de modo que quizás estoy haciendo otra cosa que no tiene relación con la escritura, pero yo sigo pensando en la novela. Son las típicas ausencias mientras te rodean tus amigos o cuando estás trabajando. Antes tenía más manías a la hora de escribir, ahora no, escribo en cualquier PC, pero prefiero la de mi cuarto (antes lo hacía a mano, en hoja cuadriculada N° 3 y con lapicera negra) También prefiero estar sola, quizás escuchando música que tenga relación con la historia, pero sin gente. De todos modos he escrito también con gente a mi alrededor, de cualquier forma posible.

¿Tu consejo para las que nos iniciamos?
Primero, leer y escribir mucho, es la única forma de ejercitarse y mejorar lo que hacemos. Segundo, no bajar los brazos en cuanto a publicación se refiere, seguir intentándolo siempre, y aunque el sueño sea ver el libro hecho papel con un sello editorial, existen otras formas de que nos lean. Lo importante es hacer lo que nos haga felices y entrar en contacto con las personas. Al menos yo debo decir que una de las mejores cosas que me dio esto de publicar novelas es el contacto con mis lectoras.




Nada más que una noche
Editorial Vergara (Ediciones B Argentina)
Colección: Novela Vergara
Páginas: 416
Publicación: 1° de diciembre de 2012
Género: Novela romántica
ISBN: 978-950-15-2568-7

Argumento:

Nicolás Hagen es un ingeniero atractivo y exitoso que ama la vida nocturna. Su relación con las mujeres se resume a pasar solo una noche con ellas y abandonarlas dejándoles algo a cambio. Para él todas son iguales: interesadas, insensibles y manipuladoras.
Lavinia es una mujer de belleza envidiable, simple y pura en su alma. Una modista de clase baja que lucha por salir adelante en un entorno hostil. Su pasado la puso en un lugar donde entregarse a un hombre se torna casi imposible. Su presente está regido por la resignación, la aceptación y la constancia.
Alguna diosa obrará entre esos dos mundos, entrelazando ambas vidas. Lavinia será una presa más de Nick, quien no podrá resistir sus impulsos de seducirla y pasar nada más que una noche con ella. Una noche en la que la verdad y la inocencia transformarán sus almas para siempre.
Sin embargo, el destino jugará de nuevo sus cartas: el pasado para Nick tiene forma de heridas, y figura de mujer. El rojo será su esencia. El sexo y la perversidad, su trampa.

Malas intenciones
Editorial Vergara (Ediciones B Argentina)
Colección: Amor y Aventura
Páginas: 352
Publicación: 1° de septiembre de 2012
Género: Novela histórico-romántica
ISBN: 978-950-15-2562-5



Argumento:
Es el año 1916. La guerra en Londres termina con las inversiones financieras de los Spencer, quienes deciden emigrar a Buenos Aires con el fin de casar a su hija con su primo Noah Bacon. El único que se opone a la llegada de los parientes ingleses es Justin, el hijo adoptivo de la familia que años atrás había arribado a la Argentina en busca del progreso prometido en tierras americanas.
Justin y Harriet se encuentran y viven un apasionado romance. El único problema es que se ocultan sus identidades, y cuando la verdad salta a la luz, esta tuerce el destino de todos.
La guerra se avecina en la familia. Ambos hermanos pretenden a la misma mujer.
Presionada por su madre, Harriet se debate entre sus sentimientos y la obediencia mientras Justin oscila entre el amor que siente por su Princesa y el odio que le despiertan sus malas intenciones.
¿Podrá el amor superar las barreras del mandato y el resentimiento? 

Una novela de personajes fuertes, con el aire vanguardista de la Buenos Aires de principios del siglo XX, que con su final nos recuerda las grandes películas de amor.


¡¡¡Muchas gracias Anabella Franco !!!






sígueme en @MarisaCiteroni