6/17/2013

,
Dante Rodríguez, es un POETA , en un mundo donde el hedonismo de todo tipo es  el eje que rige la vida y las elecciones de muchos, Dante sabe plasmar en palabras cotidianas el mundo que lo rodea y su propio mundo interior. Un mundo en verdad lírico, lleno de sutilezas y pleno de ternuras ... Dante es un poeta al que deberíamos leer todos, porque en su poesía seguramente encuentras el eco de tu propia voz, y eso no es común, ni fácil de lograr. Un poeta con el cual puedes identificarte es como encontrar algo de magia en las simples páginas de un libro aunque sea en digital. Si quieres entrevistar a alguien, busca a Dante, pero no dejes de leer su poesía antes, es exquisita. 
Le doy las Gracias a Bea Sylva por presentarme a Dante.




¿Qué tal si me hablas de ti a partir de tu obra?
En uno de tus poemas dices: “He recorrido mil caminos, mil filosofías, mil historias pasadas…”
¿Es así? ¿Cuéntanos qué caminos son esos? Háblame de ti.

Bueno quisiera empezar agradeciéndote la gentileza de haberme invitado a participar de esta entrevista.
Veo que has tomado tu tiempo en leer mi obra y cuestionarme en base a ella, es algo sumamente interesante.
Respondiendo tu pregunta ciertamente he recorrido muchos caminos en la vida.
Por un lado mi participación en la parte musical, como compositor y músico, cosa que me formó intensamente en ese maravilloso mundo musical.
También en creencias de diversas índoles que me ayudó a ver situaciones de la vida de diferentes puntos de vista. Aclaro que no practico ninguna, sí mi creencia hacia el dador de todos mis talentos.
Recorrí así el camino de mi interior para tratar de dar un poco desde mi punto de vista personal.
Parte de esos caminos lo forman mi niñez simple y bella, mi adolescencia donde el deporte me ocupó y los amigos maravillosos que tenía eran como hermanos.
Luego la vida transcurrida y cada instante o día que pasa se transforma en una historia más.
También mi formación como docente y como gráfico es una parte de esos caminos que me han formado y llevado a la literatura.
Soy tremendamente observador, pero de naturaleza muy simple y espontáneo.

Más adelante dices algo que creo ver indica un espíritu muy optimista y esperanzado “… y serán mil por venir”
¿Piensas que la vida da revanchas o solo nos dan oportunidades que si no se aprovechan se pierden?

La vida siempre nos da oportunidades nuevas y viejas que se repiten muchas veces. Sin embargo en otras, son momentos que pasan y hay que estar bien despierto para decir que sí, para tomar nuevos rumbos, para arriesgarse a transitarlos. Siempre pienso que cuando una oportunidad o puerta se cierra, cientos se abren.
Tal vez sí, soy optimista y esperanzado.
Por ejemplo esta entrevista es una de esas puertas que la atravieso con felicidad.

Hablemos del amor. ¿En qué consiste el amor para alguien que dice: “Eres la poesía de mi corazón y la razón de mis sinrazones, mis fantasías de colores, mis vuelos lejanos y mis campos de algodón”?

El amor para mí se manifiesta de diferentes formas y es un todo. Amo la vida y sus simples misterios. Soy una persona que me guío por el sentimiento más que por el razonamiento, tremendamente soñador y lleno de utopías.
Sin lugar a dudas para mí el escribir es una forma de manifestar el amor hacia la vida y creer que el amor hace milagros en nosotros y hacia aquellos que se lo brindamos.

No preguntaré la edad, para alguien que habla del querido  tiempo diciendo: “Si te miro en mis años te veo lejano, si te miro en mi alma estás aquí como si nada hubiese transcurrido”  Crees en esa frase que dice “¿El tiempo todo lo cura?”

Bueno no tengo inconvenientes en mencionar que tengo 50 años de edad.
El tiempo si todo lo cura, dependiendo de cada uno si es que desea darse esa oportunidad. Porque el tiempo nos transforma y los colores se vuelven más armoniosos, no hay mejor tiempo que el que vivimos, pero el pasado nos hace ser lo que somos en el presente.

¿Crees que es mejor el tiempo pasado que el presente? “como anhelo volver a ser hoy, despreocupado y feliz, con nuestras locuras de adolescentes compartidas. ¿Añoras la juventud, o lo que viviste en ella?

En muchos aspectos si es mejor y en otros no. Por ejemplo en este tiempo te puedo responder a través de este medio, hacia otro país, cosa que en otros tiempos no hubiese sido posible.
Tal vez el interactuar con la gente y con amigos sin tantas prisas como hoy, en tiempos pasados era mucho más bello, por ejemplo.
El tiempo pasado es nuestra propia sombra y nuestra compañía. Siempre hay añoranzas, pero lo que yo creo y vivo es el presente. Tengo esa suerte de turno de volver a ser joven en mi desempeño como docente, de ser niño en el trato con los niños, de ser mayor en el trato con los mayores.
Las preocupaciones existen, pero trato de ser feliz y superarlas sabiendo que todo tiempo pasa.
Siempre anhelo ser mejor y recuperar aquellas cosas que a veces se pierden.

Dices “Besarte fue como sentir el aroma de un campo de lirios en flor” ¿Recuerdas tu primer beso? ¿Hay besos mejores que otros?

Creo que el primero de todos no lo recuerdo, si los que me causaron más placer y los que más amo.
El poema El beso es una alegoría.

Como bien define una frase:
 La alegoría no es más
que un espejo que traslada
lo que es con lo que no es,
y está toda su elegancia
en que salga parecida
tanto la copia en la tabla,
que el que está mirando a una
piense que está viendo a entrambas.

Cito del propio cuento estas estrofas:

Besos inventados para sentirme vivo, besos que te di y que te pude haber dado.
Besos en primavera de aquellas épocas, besos de verano en la realidad de mis tiempos compartidos con amores diferentes, besos de otoño que te di y se marchitaron, besos de invierno que fueron fríos y dolieron.
Besos de niños, besos de grandes, besos grandotes de niños y besos pequeñines de grandes, de compromiso y por compromiso, de muchos y de pocos, de un ratito y de toda la vida, de tiempos pasados y de tiempo presente.
Pero aún si te besara, sería para sentir tu aroma y volverte a ver, si pudiera hacerlo otra vez.
Finalmente me refiero a todos los besos…
“Todos los besos son buenos”

¿La historia de Ojitos tiernos, es verdadera? “Ojitos tiernos que te vi pasar, que me miraste y cautivaste mi mirada, mi corazón y toda mi atención”.

Sí, es verdadero y manifiesto en ella mi profundo amor hacia los niños.

“Amor de niños tan puro y fiel, ojala despiertes mis ansias de amar y de reír, de creer y soñar, de vivir y volar… “¿Cómo piensas o vives o sientes el amor”, con la inocencia de un niño o la madurez de una pasión?

Bueno soy romántico por naturaleza, cada día trato de enamorarme de la vida.
El amor lo considero más ingenuamente como un niño, pero soy apasionado en mi forma de manifestarlo, tanto es así que a la hora de escribir tengo que “apasionarme y echar a volar” para trascender la realidad y ocuparla en otro plano. O sea me tengo que enamorar de lo que escribo.
Finalmente diría que el niño ama o no. Soy bastante similar en ese sentido.

Después de leer tu obra, comprendí que es difícil catalogarla dentro de un género, la llamas cuentos, pero es poesía. ¿Puede ser que para ti la poesía sea  como esos “¡Bichitos de luz que vendrán y que llenarán los espacios vacíos!?” ¿En qué piensas cuándo decides que un lector ignoto en cualquier lugar del mundo te lea?

En cuanto a lo que significa la poesía para mí te diré: 

“la vida en sí misma está llena de poesía, sólo hay que descubrirla” 

“Cuando puedo llegar a ver dentro de una flor todo un mundo de fantasías; eso es poesía” 

“Cuando puedo mirar por encima de una nube y puedo imaginarme historias fantásticas; eso es poesía” 

“Diría que para mí debo llegar al lector creando un mundo mucho mejor, real para mí en mi manera de ver la vida” 

Mi género si bien lo puedes catalogar hacia la poesía, en muchos de ellos aplico un pensamiento más reflexivo, en otros ficción, en otros tal vez apunto hacia los niños pero para grandes. 

Creo que de mis géneros el favorito es el de niños.

Finalmente te diré que tengo en formación al menos 2 libros que apuntan hacia la narrativa breve y otros hacia la poesía. Incluso escribí un tercer libro específicamente para niños, que está en proceso de ilustración.

Talento y esfuerzo. ¿Qué lugar ocupan en tu mundo? ¿Crees que sea posible reconocerlos a través de la lectura? ¿A quiénes admiras en este mundo literario?

Ocupan un lugar muy importante. En su orden tal vez esfuerzo y luego talento. Pues como alguien mencionó por allí: “el artista nace y luego se hace”. Creo que con esfuerzo logramos muchísimas cosas, aún sin poseer demasiado talento, pues en algún rincón del alma duerme ese talento esperando ser despertado.

Conozco artistas muy talentosos pero con un esfuerzo tremendo han llegado a ser reconocidos.

A través de la lectura se reconoce el talento pero no el esfuerzo que hizo el artista para llegar a ocupar el lugar que ocupa.

Admiro a Mario Benedetti, Poldy Bird, Antoine de Saint-Exupéry (El Principito), Miguel de Cervantes, Shakespeare, etc.

Ultima pregunta: “Ese camino me enseñó a unir la soledad con el éxtasis, el silencio con mis pensamientos, desvanecer la incertidumbre de mis temores.” ¿Cuáles son tus sueños como escritor y cuáles son esos temores que puedes desvanecer?

Mis sueños como escritor es poder llegar a los lectores para tratar de mostrarles un mundo diferente y diverso, donde puedan viajar a diferentes lugares.
Alguno de mis lectores han mencionado: “que se sienten transportados y logran vivir lo que transmito a través de mis escritos”.
Este es mi sueño verdadero “dar belleza y color a nuestra vida”, sea a través de la literatura infantil, de una narrativa breve o de una poesía.

Los temores como escritor son los “caminos a recorrer”, sin embargo como te he mencionado anteriormente, las puertas aparecen misteriosamente y desde algún lugar mágico se abren puertas; sólo hay que animarse, sólo atreverse a traspasarlas, sólo atreverse a volar…



Como cuesta entender y entenderte.
Como cuesta aceptar y aceptarte.
Cuanto tiempo pasó desde que empecé a hacer uso de razón y comencé a hacerme preguntas.
Preguntas que han sido tan interminables y tan lejanas como las estrellas.
Destellos de luz muchas veces han enceguecido mi mente que te busca en verdad, sin falsedades, ni orgullos.
He recorrido mil caminos, mil filosofías, mil historias pasadas y serán mil por venir y sin embargo apenas te veo.
Te veo cuando puedo sentirte, cuando puedo hacer algo por alguien, o por mí mismo.
Te hablo a ti querida alma.
Alma mía que te has ido formando de amores y de sentimientos, que trato cada día de hacerte más parte de mí...

Puedes adquirirla aquí: http://www.editoradigital.com




¡¡¡Muchas Gracias Dante Rodríguez!!!

6/13/2013

,
Estas palabras están dedicadas por su amiga Grace Lloper:

Solange Álvaz, mi querida "Jopi", así la llamo porque la aprecio mucho, significa "hermana menor" en algún idioma oriental que no recuerdo.
Con esta introducción simplifico mi afecto por ella, esta señora con alma de niña y pensamientos de hombre es el ser más cariñoso y encantador con el que pueden toparse en la red. Es dulce y a la vez dura, es cariñosa pero solo con quienes cree merecerlo, en fin... creo que su forma de ser y su escritura son tan contradictorias como ella, pero eso no le resta bondad y fortaleza a la vez.
Si a las lectoras les gusta el género homoerótico real, en el cual los personajes salen de los estereotipos normales que esta categoría nos tiene acostumbradas, sin duda alguna les encantarán sus libros, porque en ellos no hay solo hombres fuertes; sino también reales, con sentimientos, sufrimientos, desahogos y llantos. ¡No dejes de leerla!



Solange Álvaz

¿Puedes presentarte para los que no te conocen?

Soy escritora de género homoerótico, como un hobby, ya que soy una profesional y paso todo el día entre el trabajo de oficina, los quehaceres del hogar y lidiando con mi hijo pre-adolescente. Soy Chilena, de treinta y tantos. (Me río porque no quiero cumplir más) 

¿Cuánto hace que escribís?

Escribo desde adolescente, pero escribía romances hetero, nunca publicados, solo borradores. Empecé a escribir en serio en el año 2011. Pero con un género distinto a todo lo que había hecho hasta esa fecha.

¿Cómo fue el proceso de tu primera publicación, te costó mucho?

Sí, costó un montón, pero me encontré con una persona maravillosa que me ayudó, me enseñó y aconsejó. Ella es de la Editora Digital, su nombre es Bea. Sin su apoyo no lo hubiese logrado. Ella creyó en mí. En cuanto a la espera entre que pasas el manuscrito y la publicación, ni te digo, me quede sin uñas de tanto morderlas (son recuerdos que traen sentimientos). Pero valió la pena el esfuerzo, mi libro tuvo buena aceptación y lo agradezco a mis lectoras, que sin ellas no me podría considerar escritora, a sus comentarios alentándome, y a esos que te dicen en puedes estar débil…un escritor se fortalece con estos comentarios.

¿Vos llevas todo el proceso a cabo, es decir a parte de escribir, le haces la portada y lo editas para publicarlo?

Solo en el último hice todo y fue directo a corrección con mi editora. En el primero hice la portada. En el segundo obtuve mucha ayuda de otra escritora muy buena a quien admiro: Grace Lloper, ella lo corrigió y lo editó.
Pero lo escrito en mis libros es 100% mío. (Sonrío) Y las portadas son mías. Estas me sirven para inspirarme. Es como imagino mis personajes.

¿Por qué homoerótica?

Porque he leído tanto, una variedad de estilos de romances y este para mi propia sorpresa es el que más me apasiona. El contar la historia de dos hombres fuertes que tienen sentimientos, familia, que son seres humanos que se enamoran, sufren y lloran. Es como mostrar el lado más frágil de un hombre. Ellos desde la antigüedad tienen grabados en su cerebro que los hombres no lloran, pero también tienen emociones. Se sienten heridos o desilusionados. Se apasionan y luchan por algo que quieren, aun a riesgo de lo que la sociedad dicte como correcto.

¿Tienes alguna/o autor como referente a la hora de escribir?

No tengo un autor de referencia, mi estilo es solo mío, muchos lo consideran un poco duro, ya que yo no escribo la novela rosa, mis personajes sienten con intensidad y sufren en igual medida. Pero siempre el final es feliz.

¿Es más difícil escribir el homoerótico con respecto a los otros géneros?

Sí, en muy difícil. Porque estas escribiendo sobre la vivencia de hombres, y yo soy mujer. Por lo que no puedes aplicar tu vivencia a esta. Pero sí me ilustro con amigos de confianza y pregunto.
Otro punto importante es que hay que ser valiente para hacerlo, ya que tú sabes que desgraciadamente vivimos en un mundo homofóbico. Para mí es como apoyar a esta minoría, agregando un granito de arena. Todos merecemos ser felices, ¿Qué importa con quién? ¿En qué les afectan al resto?

¿Este género te hizo más fácil la llegada a las lectoras?

Sí, porque este es un circulo muy cerrado. Es un grupo grande de personas que doy las gracias de conocer por medios de chat. Ellos me han apoyado mucho. Algunos blogs me ayudaron un montón, no quiero nombrar uno en específico, pues me sentiría mal de no nombrarlos a todos. Pero las personas que lo conforman saben de quienes hablo.

¿Qué opinión tenés del fenómeno producido por cincuentas sombras? 

Pues 50 Sombras de Grey es el fenómeno que cualquier autor desearía. Tu escribes un libro esperando que se venda, y con unos cuantos eres feliz. Imagínate la emoción de E.L. James al ver como se vendían su libro. Y en tan poco tiempo. Tengo entendido que sus libros se publicaron en más de 50 idiomas. La autora empezó desde el anonimato a ser conocida mundialmente en muy poco tiempo. Es el sueño de un escritor. Y más que su sí de su libro se está haciendo una película.

¿Tenés algún autor actual preferido?

No uno en concreto, conozco muchos muy buenos. Recuerdo que mi primer libro homoerótico que leí, fue de la autora Carol Lynne. 

¿Algún consejo que nos puedas dar a los que nos iniciamos en la escritura?

Sí, lo principal es escuchar las opiniones y comentarios de aquellos que tienen más experiencia. Esas personas te harán crecer, te exigirán más…Por lo que ya no te conformaras con un proyecto pequeño, sino que te irás poniendo metas más altas. 

Muchas gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog. 

Gracias a ti Marisa, ha sido un placer conocerte, y te deseo mucha suerte con tu libro.

Estos son algunos de sus libros:




Una nueva oportunidad


Chris es un chico muy guapo y tímido. Ha sabido sobrellevar la pérdida de sus padres con mucho esfuerzo, pero no lo prepararon para los problemas que parecen sumársele cada día. Conoce a un chico de su edad que rápidamente se transforma en su defensor y hermano de corazón, pero no puede esperar que su amigo esté siempre a su lado ayudándolo, cuando además tiene sus propios dramas familiares.
Su problema más inmediato es el banco, al que debe mucho dinero, que no sabe de dónde sacará. En su desesperación ve como única solución vender su cuerpo. Su primer cliente resulta ser un hombre, algo inesperado. Este hombre voltea su mundo al revés, para darse dé cuenta de cuáles son sus preferencias sexuales. El problema comienza cuando empieza a desear a este hombre alto, moreno y endemoniadamente sexy.
Matt no es tan joven y tiene una vida aparentemente tranquila, un hijo adulto, una carrera exitosa y no anda disimulando sus apetitos sexuales y preferencias.
Cuando abre su puerta esperaba encontrarse con un profesional en temas sexuales, pero lo que obtiene a cambio fue un chico sin experiencia, pero muy guapo, que calienta su sangre con solo mirarlo. En estas condiciones las relaciones son dificiles y el mundo no hará nada para ayudarlos.




Lucha de poderes

Richard es un estudiante becado, homofóbico, que se deja guiar por las apariencias en torno a su equipo de fútbol, como una manera de demostrar que él es popular e importante. Pero la realidad se le va de las manos al lastimar a un joven más débil que él. Andrew quedó asombrado de ver que estas cosas aun sucedían, por lo que decidió darle una lección. Tenía los medios para introducirse en su vida e investigó hasta el detalle más mínimo, para buscar un punto débil con el cual doblegarlo. Ambos hombres tendrían más de lo que ninguno esperaba. Por otro lado Andrew siempre estuvo interesado en su amigo Tobías, que lo ha mantenido en un limbo por años, ahora gracias a su investigación se reunen nuevamente e inician una relación, pero entre ellos se interpondrá un joven, que en ningún momento pidió que lo involucraran. Con la convivencia Andrew se dio cuenta que Richard no era el chico malo que creyó al principio, que era cariñoso y dócil, por lo que empezó a interesarse en él, lo que trajo conflictos y desavenencias con su amante. Los tres hombres se encuentran de pronto con una difícil decisión entre manos. 
¿Qué prevalecerá los celos o el amor...?



Un Cambio Especial

Cody después de una fallida relación con su novia Grace, se deja abrumar por estados depresivos, descargando su malestar en quienes no debe sin embargo se da cuenta que está haciendo todo mal y decide tratar de mejorar su actitud.
Todas sus buenas intenciones se vienen abajo cuando conoce a Daniel, amigo de toda la vida de la pareja de su padre.
Nunca antes se había sentido atraído por un hombre y ahora además de la atracción se siente protector. Tratar de luchar contra lo que siente, provoca más dolor y frustración del que debería.  Cuando aún no llega a buen término con su sexualidad tendrá que enfrentarse a un nuevo reto: la paternidad.
Ahora no puede tomar decisiones sin antes analizarlas. Con pequeño y frágil hijo en sus brazos cada cosa decisión afectara a ambos.
Daniel después de una relación dañina, ve en Cody a un príncipe, claro que uno mimado; aunque en un principio le causa temor, al verlo con su bebé, siente que se puede enamorar irremediablemente de esté sexi y cariñoso papá.
Pero antes Cody deberá aceptarse a sí mismo.




Link de venta de sus Libros:

http://www.editoradigital.com/inicio/autores/solange-alvaz

Sus paginas:

http://www.facebook.com/solange.alvaz

http://solangealvaz.blogspot.com/


¡¡¡Muchas Gracias Solange Álvaz!!!

6/10/2013

,
Hola, siguiendo con mis entrevistas hoy les traigo a Pilar Cabero, una autora muy aceptada entre ustedes las lectoras. Esto nos respondió con mucha amabilidad.




¿Podrías presentarte a las/os  lectores, quien es Pilar Cabero?

Me considero una amante de las novelas románticas y de los libros en general. Me divierte contar historias. Me gusta pintar al óleo, una buena charla con amigos y disfrutar con mi familia.

¿Cuál fue tu idea cuando decidiste escribir por primera vez, pensabas publicarla o solo lo hacías por placer?

No me planteé nada. En realidad no sabía si llegaría a terminarla (risas). Simplemente necesitaba contar lo que los personajes se empeñaban en susurrarme al oído antes de que me volviera loca del todo.

¿Cuál fue tu primera novela publicada?

“A través del tiempo” en abril del 2008.

¿Te costó mucho tu primera publicación?

Se la envié a cinco editoriales y no les interesó. Por aquellas fechas sólo habían conseguido publicar dos autoras españolas. Por una Web de novela romántica me enteré que la librería online “The Heartmaker” estaba pidiendo manuscritos, se la mandé y hubo suerte.
Digamos que me costó dos años desde que terminé la novela.

¿Cómo es un día de escritura de Pilar?

Suelo escribir por la mañana. Es cuando estoy más despejada. Generalmente la escena ya la tengo “visualizada” antes de levantarme de la cama, así que en cuanto puedo, me pongo a ello.
A veces también escribo por las tardes, pero no es lo habitual.
En cualquier momento estoy tomando notas en una libreta que llevo a todas partes.

¿Tu obra preferida esa que más satisfacción sentiste al escribirla?

Uy, esto es como preguntarle a una madre cuál es su hijo preferido: ¡¡lo son todos!!
Pero voy a decir dos:
“A través del tiempo”, por ser la primera y en la que más me costó documentarme, pues me daba mucha vergüenza preguntar y entonces no tenía Internet en casa. También es con la que más tiempo estuve.
Y la segunda, es en la que estoy trabajando ahora, precisamente porque tienes a los personajes pululando por la cabeza y susurandote al oído a cada momento.

¿Cuál crees que es la preferida de los lectores?

Uf, pues no lo sé. Recibo opiniones a favor de todas, así que no sabría decantarme por una.

¿Tenés algún autor que te identifique, que te inspire?

Mi autora favorita es LaVyrle Spencer. Ella es capaz de describir una escena con muy pocas palabras, sin abrumarte con detalles, consiguiendo que la visualices sin problemas.
Sus historias están llenas de sentimientos muy bien descritos y de personajes intensos y fuertes.

¿Qué opinión tenés de los fenómenos cincuenta sombra y las novelas homoerótica?

Me parece estupendo. Creo que han abierto el camino a lectoras y lectores que nunca habían leído novela romántica y que ahora quieren probar.

¿Estás con proyectos nuevos, podes adelantarnos algo?

Tengo una novela histórica que, supongo, saldrá en febrero de 2014. El protagonista, Gastón Bonnet, aparecía en “Asedio al corazón”.  
En estos momentos estoy escribiendo los últimos capítulos de una contemporánea.

¿Qué consejos nos darías a los que estamos empezando en este camino de la escritura?

Perseverar. No tirar nunca la toalla, pese a las negativas de las editoriales. Tomar notas de las críticas para mejorar. Ser flexible y aceptar consejos, pues en este oficio no se aprende nunca. Creer en lo que se hace y luchar por ello. Los sueños se cumplen.

Muchas gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Gracias a ti por invitarme y por esta preciosa entrevista. Ha sido un placer. Mucha suerte en tu aventura.

Estas son algunas de sus publicaciones:



Asedio al corazón

San Sebastián. 17 de Agosto de 1719.

Por fin, tras un largo asedio, y la inesperada ayuda del incendio del castillo de la Mota, el Mariscal Duque de Berwick había conseguido tomar la ciudad.

El capitán francés Armand Boudreaux busca supervivientes en el campo de batalla sin saber que va a encontrar malherido a su propio hermano.

Camila es hija del difunto médico, don Arturo de Gamboa, del que todos decían que tenía el Don cuando tocaba a los enfermos. Ella no, pero ayuda en lo que puede socorriendo tanto a españoles como a franceses, criada en la compasión a cualquier ser humano.

Boudreaux sólo tiene dos prioridades en la vida: salvar a su hermano y preservar su corazón, destrozado por una esposa infiel. Camila tiene otras dos: proteger a un pequeño huérfano y dedicarse en cuerpo y alma a su trabajo de sanadora y a sus pócimas; el amor no puede existir para una mujer estéril.

Ninguno de los dos cuenta con que ni batallas, ni enemistad entre sus países, ni siquiera sus propios deseos, deberán luchar contra una pasión que les arrastrará.



Entre lo dulce y lo amargo

Se han amado desde niños, incluso imaginaron una vida juntos. Pero cuando el maestro confitero Samuel Boudreaux regresa a San Sebastián para casarse, después de seis años de ausencia, no es con María Aguirre con quien está prometido: ella ya está casada. Poco después de que él se marchara a Venezuela para perfeccionarse en el arte del chocolate, María contrajo matrimonio. Ahora trabaja junto a su marido en una confitería de la ciudad, y la llegada de su antiguo amor la llena de desasosiego. Samuel no le ha perdonado que lo traicionase con su maestro y mentor. Sin embargo, las circunstancias le obligarán a dejar su odio de lado… Una deliciosa novela romántica, en la que Cabero retoma algunos de los personajes de Asedio al corazón, aunque se puede leer de forma independiente.


Tiempo de hechizos

Yago ha recorrido un largo camino: desde el San Sebastián del siglo XXI en el que nació hasta su hogar en el siglo XVIII. Aunque jamás abandonó su sueño de practicar la Medicina, una tragedia lo ha sumido en los efluvios del alcohol.

Sus padres, Diego y Marina, sufren al ver en qué se ha convertido su hijo mayor y se apoyan en Micaela, una buena muchacha que les brinda su cariño más sincero. Pero Yago tan sólo ve en esta mujer una amenaza para el matrimonio de sus padres y, por ende, contra la paz de su hogar. Decidido a luchar contra ella, intentará vencer el vicio.

¿Podrá deshacerse de su alcoholismo sin caer en otra adicción aun peor? Porque a cada momento que pasa le atrae más Micaela, su rostro, su cabello, su perfume... ¿Con que pócima le habrá hechizado?


¡¡¡Muchas gracias Pilar Cabero!!!

6/02/2013

,
Oliver...¿Olivia?

Se me ocurrió regalar mi novela por mi cumpleaños. Será mi obsequio para ustedes, mis seguidores. Y para los que no lo sean, sólo tienen que hacerse seguidores de mi blog y promocionar el sorteo en sus páginas, ( blogger, facebook, twitter ) y formaran parte de la lista.  Sortearé diez libros digitales el día  23 de agosto a las 24 hs Argentina.

L@s espero y a seguirme...


ARGUMENTO:

Olivia Mcgintys tenía muy claro lo que quería para su vida: primero recuperar el condado de Levington, para eso debía echar al administrador nombrado por su madre y después ocuparse personalmente de la administración y de su gente. Pero… ¿cómo hacerlo siendo mujer y tan joven? Para sus propósitos deberá convencer a su tío y luego a su prometido de que la ayudasen. No tenía mucho para negociar, pero en agradecimiento le devolvería su libertad para casarse con quién él quisiera. La empresa ha iniciado y es Oliver quién debe llevarla a cabo.
Brian Hellmoore tenía sus propios planes y éstos incluían convencer a cierta Condesa que debería casarse con él. Aceptó ayudar a Olivia y también el reto que él mismo se impuso para cambiar los planes de su prometida. Para ello se valdría de todas las armas que tuviera en sus manos. Sólo que jamás previó en descubrir el secreto de la Condesa. 
No es lo mismo seducir a una damisela en apuros, que a una toda guerrera. Ella se defenderá con uñas y dientes de sus atacantes y de la conquista amorosa por parte del Duque.
¿Logrará Brian convencer a Olivia de casarse o será Olivia quién convenza a Brian de dejarla?
¿O acaso Oliver será quién convenza a Brian de dejarla?

6/01/2013

,
Aquí les dejo una reseña de mi novela que hizo Bea Sylva. Demás está decir que estoy muy feliz y agradecida tanto con ella como con Grace Lloper que han sido mi gran apoyo en esta aventura. Muchas gracias a las dos.



Esto es para Marisa Citeroni y luego para quien quiera leerlo.
Por circunstancias de la vida tal vez –estoy pensando- esta sea mi última reseña. Como cada vez que escribo una lo hago con el simple objetivo de mostrar el amor que la lectura me ha deparado, la lectura y la autora.
Hay dos tipos de reseñas, no. Me rectifico: hay tres. Una es la de las amigas que te aman, las que apenas ven tus defectos, y que si los ven los obvian porque el cariño es más grande que ellos; la segunda es la de las contras, esas que no hacen una crítica constructiva sino des-tructiva, las que quieren demostrar que son más que vos, y que su talento inconmensurable se traduce en una reseña que no te aporta nada más que la envidia que destila, o el odio, o peor aún, la indiferencia; y la tercera es la mejor, la única que debería existir: la crítica objetiva teñida de respeto en donde quieres compartir las fortalezas y debilidades de una obra que has leído detenidamente de cabo a rabo.
Conozco el arduo trabajo que implica investigar, diseñar, y escribir. Tan arduo como invisible para los demás. Acabo de completar la lectura de una obra nueva de una autora nueva entonces, mi punto de partida debe considerar este importante aspecto: la primera obra de una escritora en ciernes. Y este hecho trascendente debe ser tenido en cuenta. ¿Debo usar mi mirada crítica, de lectora no ingenua en alguien que se está iniciando, con la misma mirada evaluativa de una escritora consagrada y fogueada?
Creo que no. Puedo equivocarme, de hecho puedo equivocarme en todo lo que diga, pero esta es una apreciación personal que no espera ser compartida.
La obra y la autora: “Oliver… ¿Olivia?” y su nombre, Marisa Citeroni. 
Marisa comienza su carrera de escritora como muchas que conozco, de lectora voraz a plantearse el desafío: ¿Yo podré? Y entonces da su primer paso, y cuando concluye busca que alguien lea su relato y le confirme si lo hace bien o mal, si hay potencial en ella o debe seguir haciendo lo que la vida real le impone. Busca desesperadamente lectores que le ayuden a respetar y considerar su propio trabajo, con virtudes y defectos. Las escritoras parecemos ávidas de halago pero en realidad estamos hambrientas de críticas que nos ayuden a mejorar. Por eso una reseña es tan importante para ellas. 
Marisa se inicia en un género de feroz competencia, con autoras tan conocidas que no hace falta presentarlas, el romance victoriano o de regencia, depende de la fecha en que se situé, según leí de una experta. Este tipo de romance con castillos, condes, duques, hasta príncipes y princesas, se unen a recatadas u osadas doncellas que siempre necesitarán un hombro fuerte y firme donde apoyarse, dónde hay amores ocultos, matrimonios por interés, famosos libertinos que al final se convierten en dulces cachorritos fieles y modelo de marido y padres. Un género por demás conocido es un arma de doble filo, ¿cómo superar o mejorar lo ya escrito por muchas…? Y la verdad, es que es imposible. Solo hay que ser fiel a tu esencia como creadora, a la manera en que imaginas a tus criaturas, como enfrentan el amor, el dolor, el miedo, la ambición,. Hace cientos de años Pico della Mirandola, un filósofo y escritor renacentista, dijo (usaré mis palabras no recuerdo la cita textual) que en literatura ya nada es original, y que todos cuentan la misma historia: todas las historias de amor ya han sido contadas, todas las de odio, de celos, de envidia… en una palabra la originalidad está en los sentimientos que se muestran.
La historia de Oliver… ¿Olivia? No es original en su trama. Una joven que debe salir a defender su familia y sus tierras en una sociedad donde solo el hombre puede hacerlo. De ahí el juego de no soy Olivia, sino Oliver. En esta historia Olivia debe prepararse para encontrar al hombre al que fue prometida al nacer, para que él sea quien tome las riendas que ella no puede por el solo hecho de ser mujer y en el camino descubre que se vuelve más y más fuerte y que en realidad no necesita a un hombre para lograr lo que quiere. Ella sola se basta y se puede. Buena moraleja ¿no les parece? El contrapunto romántico, estará en su ausente prometido que de pronto decide que ella es lo que lo único que él quiere.
Creo que las escenas de cama que ha realizado, muy cuidadas y acordes al género por cierto son su mejor parte, en verdad me gustaron mucho, pero su mayor debilidad está en la construcción de este personaje femenino, que danza entre la chica desvalida y la heroína de acción. Creo que el hecho de que no siempre me dice lo que piensa me llevó por ahí a imaginar una chica demasiado perfecta, para ser real. Pero esta debilidad no empalidece el hecho de que Marisa Citerone ha completado su primera novela con la ingenuidad y las inseguridades que toda primeriza tiene. 
La pregunta que podríamos hacer es la siguiente: ¿Debo leerla? La respuesta es una sola: CLARO QUE SÍ. Hay madera en ella, mucha y de la buena, hay imaginación y ganas de contar historias que nos hagan felices, ¿acaso no es ese el objetivo de toda novelista romántica? Lee su novela y ayuda a Marisa a perfeccionar su arte. Que su primera novela sea leída con respeto y cariño, que tus comentarios le sirvan para crecer y madurar un estilo que en una primera novela solo se sugiere. Marisa necesita encontrar su propia voz, y creo que en este primer intento ha sabido decir con voz muy alta: ¡Aquí estoy, ténganme en cuenta!
Mucha suerte en tu futuro, Marisa Citeroni.
,
Continuando con mis entrevistas hoy les traigo a una autora con unas cuantas publicaciones en digital y papel, pero como yo no la conozco mucho; una amiga de ella me pidió dedicarle unas palabras las dejo con:

Bea Sylva

Kass Finol, es la criatura más generosa que yo haya conocido. Es una topadora, todo lo que se propone lo consigue y esto solo significa trabajo y más trabajo. He podido notar como ha ido mejorando en cada uno de sus escritos, pone empeño, dignidad, agradecimiento, y toda la paciencia del mundo, y cuando empleo esta palabra creo que estoy exagerando. Ella no me tiene paciencia, pero la tiene para aprender. Hay que ser muy grande para reconocer que siempre estamos aprendiendo, y ella tiene esa grandeza y esa humildad. Kass es como un ángel de la guarda, está ahí para sus amigos, aunque aún no me ha dedicado ningún libro me considero parte de su grupo de amigos, ¿y saben por qué? porque es puro corazón cuando tienes a alguien como ella, te sientes bendecido y agradecido, ya que siempre sientes que te retribuye tus sentimientos.



Antes de empezar a responder tus preguntas, quiero darte las gracias por tomar en cuenta mis letras. Gracias de todo corazón.

¿Podías presentarte, dinos quien es Kassfinol?

Kassfinol es Kasandra Finol, una venezolana como todas. Luchadoras, justa y sincera. Tengo 26 años. Una hermosa hija y un esposo. La verdad me considero una mujer bendecida por tener todo lo que tengo. Tengo un poco de mal carácter, pero en líneas generales soy muy chistosa, extrovertida y servicial.

¿Cómo fue que te decidiste a escribir?

Eso no lo decidí, simplemente se dio poco a poco. Empecé a escribir por pasatiempo, pero al ver que mis amigas decían que las historias eran interesantes, me animé y empecé a publicar las historias en un blogger. Gracias a Dios mis amigas no se equivocaron, ya que con toda humildad debo decirte que las historias han gustado, aunque a diario estudio un poco y leo bastante para afinar mis métodos de escritura. Y así publicar mejores historias. La idea es superarme a mí día a día.

¿Tu experiencia a la hora de querer publicar tu primer libro?

Mi experiencia desde el principio fue buena. Encontré en este mundo literario a muchas personas que me han apoyado y otras me han cuidado de que nadie se la quiera pasar de listo. La verdad es que este tipo de preguntas siempre las contestaré de forma positiva, porque normalmente hasta de las cosas malas, gano algo bueno. No vivo la vida de forma pesimista, siempre le busco el lado bueno a las situaciones que vivo. Si me ocurrió algo malo, en este momento ni lo recuerdo. Eso sí, te puedo asegurar que aprendí la lección. En líneas generales estoy feliz por la aceptación y el apoyo que me han otorgado todos mis lectores.

¿Cuáles  son tu preferencias auto publicación o editorial, digital o papel?

He publicado en todas las modalidades. Tantos los libros publicados en editorial como los autopublicados han sido muy apoyados. Y en el aspecto de si prefiero la modalidad en digital o en papel, eso se lo dejo a decisión de los lectores. Publico en los dos formatos para que así no tengan escusa de leerme-risas-.

¿Cuándo empiezas una nueva novela, como es tu trabajo previo, inspiración, investigación etc.?

Busco un cuaderno que tenga hojas blancas con líneas azules y bolígrafo de punta 0.8 con tinta negra. Si no tengo primero eso, no escribo. No me gustan las hojas arrugadas o sucias, si alguna se ensucia o arruga la arranco del cuaderno. Y sí, escribo primero a mano y luego paso la historia al computador. Hago un esquema de lo que pasará, no le coloco nombre a un libro hasta que no tengo la mitad de este escrito. Investigo y busco fotografías del lugar donde ocurrirá alguna escena, y si necesito más lugares lo busco sobre la marcha. Cuando estoy obligada hacer pausas en la escritura, hago un mini esquema de lo próximo que ocurrirá para no perder el hilo de la inspiración y cuando me siento de nuevo a escribir, sencillamente leo los últimos dos capítulos que escribí, el mini esquema y continuo con la escritura. Para mi es simple. Puedo escribir con música, gente gritando y el televisor encendido. Pero cuando voy a editar, necesito completo silencio. Hasta el punto que me molesta que me dirijan la palabra cuando estoy en esa etapa de corrección.

¿Entre tus obras, tienes alguna preferencia, aquella novela que más satisfacciones te ha dado a la hora de escribirla?

Sí, el libro Entre humanos que no lo son. EL primer relato de la trilogía de la invocación. Me encanta, disfruté escribiendo cada página, me emocionaba, reía, me asustaba. En realidad es mi libro favorito. Lo viví. Esa es la palabra, sentí todo lo que le pasaba a la protagonista.

¿Y para tus lectores cual crees que fue la novela preferida y por qué?

El reino. Sí, creo que ese. Y va de la mano con Decidiste tarde. A pesar de que son relatos largos. Ambos han gustado muchísimo, las reseñas son tan bien descritas que a veces me asombro de lo que dicen. Particularmente puedo entender que les guste EL REINO porque tiene un mundo sobrenatural, personajes fuertes, unos antagonistas fuera de este mundo y un romance diferente. Pero con Decidiste Tarde, sí que me asombro. Ya que la historia es tan realista y triste que difiero de que una historia tan triste guste tanto. Pero ya sabes, los lectores siempre son los que deciden y en ese aspecto solo me queda sonreír y aceptar lo que digan.

¿Tienes algunos escritores como referente?

Sí claro, Gena Showalter, Stephen King, Kresley Cole y Jr.ward me encantan sus historias porque son originales, fluidas, ellos dejan ser a sus personajes y eso me encanta.

¿Cuáles es tu género preferido a la hora de leer y a la hora de escribir?

Al escribir tengo dos. Me apasiona escribir historias de amor, es decir me inclino más al género romántico. Pero para divertirme me gusta escribir terror.  
Al leer, me gusta leer libros de romance, pero me he puesto muy estricta así que últimamente no todos los libros de romance me llaman la atención, también disfruto de los libros con grandes cargas de terror y suspenso. Pero tampoco puedo dejar de lado los libros que tengan trama de investigaciones o conspiraciones.

¿Qué opinas del género homo erótica, escribiste o escribirías?

Escribiría, estoy segura. Solo debo esperar que algún personaje se incline a ese tipo de preferencia sexual y te puedo asegurar que sin ningún tapujo escribiré sobre ese género. Las manifestaciones de amor en todas sus formas son algo que sé respetar, valoro y entiendo.  ¿Qué opino? Creo que con mi respuesta dije mucho.

¿A qué tipo de lectores están dirigidas tus obras?

Unas sagas van dirigidas a jóvenes mayores de 15 años y otras para adultos.

¿Qué consejo le darías a los que nos iniciamos en este camino de la escritura?

El que persevera vence y todo aquello que se hace con amor tiene buenos frutos. No sean egoísta escriban para entretener, para contar historias no para hacerse ricos. La avaricia trae problemas, pero el amor trae recompensas. (Espero que entiendan mis palabras).

Te estoy muy agradecida por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Gracias de nuevo, siempre a la orden en mis páginas, miles de bendiciones a ti y a tus seguidores. 




Entre el Infierno y la Tierra

Una misteriosa y alocada historia donde una bruja llamada Alondra, desata el mayor de los desastres amorosos sobre la vida de Angineé, la misma creerá tomar una decisión sobre su futuro, pero ya todo está previsto, nadie puede cambiar lo que le depara y menos cuando has hecho un pacto de vida con Alondra sin saberlo.


El Comienzo

En pleno siglo treinta y tres. Los humanos sin saberlo se han unido con los demonios Licht en contra de aquellos que los protegen... La raza de las sombras.Rut guerrero de las sombras deberá combatir y defender a una raza que odia... los humanos y al mismo tiempo recuperar al amor de su vida.En un tiempo donde Dios se ha ido... los demonios han tomado la tierra... y los humanos se matan entre si... ¿Sera posible que el mas sutil de los amores vuelva a renacer?Rut piensa que si... pero ella tienes siglos negándoselo.

Ellos dictan yo escribo


Sinopsis de los 7 relatos que componen este libro: 1.- Sueños Reales. (Relato romántico) 2.- Desplazada y aun viviendo. (Relato romántico) 3.- Puerto muerto.  (Relato Terror) 4.- Apasionados. (Relato romántico) 5.- Amor Increíble. (Relato romántico)  6.- Juego Mortal. (Relato Terror) 7.- Entre el amor y los descuidos. (Relato Romántico) Trilogía de la Invocación




Web: http://kassfinol.webnode.es/


Blogger: http://novelasromanticas-kasu.blogspot.com/


Facebook: https://www.facebook.com/SAGASKASSFINOL


Twitter: https://twitter.com/KASSFINOL


Amazon: http://www.amazon.com/Kassfinol/e/B00BWAKLSS/ref=cm_sw_r_tw_nu_gr2srb5A7B894


PerfilGoodreads: http://www.goodreads.com/author/show/6994705.Kassfinol




¡¡¡ Muchas Gracias Kassfinol !!!

sígueme en @MarisaCiteroni