6/13/2013

,
Estas palabras están dedicadas por su amiga Grace Lloper:

Solange Álvaz, mi querida "Jopi", así la llamo porque la aprecio mucho, significa "hermana menor" en algún idioma oriental que no recuerdo.
Con esta introducción simplifico mi afecto por ella, esta señora con alma de niña y pensamientos de hombre es el ser más cariñoso y encantador con el que pueden toparse en la red. Es dulce y a la vez dura, es cariñosa pero solo con quienes cree merecerlo, en fin... creo que su forma de ser y su escritura son tan contradictorias como ella, pero eso no le resta bondad y fortaleza a la vez.
Si a las lectoras les gusta el género homoerótico real, en el cual los personajes salen de los estereotipos normales que esta categoría nos tiene acostumbradas, sin duda alguna les encantarán sus libros, porque en ellos no hay solo hombres fuertes; sino también reales, con sentimientos, sufrimientos, desahogos y llantos. ¡No dejes de leerla!



Solange Álvaz

¿Puedes presentarte para los que no te conocen?

Soy escritora de género homoerótico, como un hobby, ya que soy una profesional y paso todo el día entre el trabajo de oficina, los quehaceres del hogar y lidiando con mi hijo pre-adolescente. Soy Chilena, de treinta y tantos. (Me río porque no quiero cumplir más) 

¿Cuánto hace que escribís?

Escribo desde adolescente, pero escribía romances hetero, nunca publicados, solo borradores. Empecé a escribir en serio en el año 2011. Pero con un género distinto a todo lo que había hecho hasta esa fecha.

¿Cómo fue el proceso de tu primera publicación, te costó mucho?

Sí, costó un montón, pero me encontré con una persona maravillosa que me ayudó, me enseñó y aconsejó. Ella es de la Editora Digital, su nombre es Bea. Sin su apoyo no lo hubiese logrado. Ella creyó en mí. En cuanto a la espera entre que pasas el manuscrito y la publicación, ni te digo, me quede sin uñas de tanto morderlas (son recuerdos que traen sentimientos). Pero valió la pena el esfuerzo, mi libro tuvo buena aceptación y lo agradezco a mis lectoras, que sin ellas no me podría considerar escritora, a sus comentarios alentándome, y a esos que te dicen en puedes estar débil…un escritor se fortalece con estos comentarios.

¿Vos llevas todo el proceso a cabo, es decir a parte de escribir, le haces la portada y lo editas para publicarlo?

Solo en el último hice todo y fue directo a corrección con mi editora. En el primero hice la portada. En el segundo obtuve mucha ayuda de otra escritora muy buena a quien admiro: Grace Lloper, ella lo corrigió y lo editó.
Pero lo escrito en mis libros es 100% mío. (Sonrío) Y las portadas son mías. Estas me sirven para inspirarme. Es como imagino mis personajes.

¿Por qué homoerótica?

Porque he leído tanto, una variedad de estilos de romances y este para mi propia sorpresa es el que más me apasiona. El contar la historia de dos hombres fuertes que tienen sentimientos, familia, que son seres humanos que se enamoran, sufren y lloran. Es como mostrar el lado más frágil de un hombre. Ellos desde la antigüedad tienen grabados en su cerebro que los hombres no lloran, pero también tienen emociones. Se sienten heridos o desilusionados. Se apasionan y luchan por algo que quieren, aun a riesgo de lo que la sociedad dicte como correcto.

¿Tienes alguna/o autor como referente a la hora de escribir?

No tengo un autor de referencia, mi estilo es solo mío, muchos lo consideran un poco duro, ya que yo no escribo la novela rosa, mis personajes sienten con intensidad y sufren en igual medida. Pero siempre el final es feliz.

¿Es más difícil escribir el homoerótico con respecto a los otros géneros?

Sí, en muy difícil. Porque estas escribiendo sobre la vivencia de hombres, y yo soy mujer. Por lo que no puedes aplicar tu vivencia a esta. Pero sí me ilustro con amigos de confianza y pregunto.
Otro punto importante es que hay que ser valiente para hacerlo, ya que tú sabes que desgraciadamente vivimos en un mundo homofóbico. Para mí es como apoyar a esta minoría, agregando un granito de arena. Todos merecemos ser felices, ¿Qué importa con quién? ¿En qué les afectan al resto?

¿Este género te hizo más fácil la llegada a las lectoras?

Sí, porque este es un circulo muy cerrado. Es un grupo grande de personas que doy las gracias de conocer por medios de chat. Ellos me han apoyado mucho. Algunos blogs me ayudaron un montón, no quiero nombrar uno en específico, pues me sentiría mal de no nombrarlos a todos. Pero las personas que lo conforman saben de quienes hablo.

¿Qué opinión tenés del fenómeno producido por cincuentas sombras? 

Pues 50 Sombras de Grey es el fenómeno que cualquier autor desearía. Tu escribes un libro esperando que se venda, y con unos cuantos eres feliz. Imagínate la emoción de E.L. James al ver como se vendían su libro. Y en tan poco tiempo. Tengo entendido que sus libros se publicaron en más de 50 idiomas. La autora empezó desde el anonimato a ser conocida mundialmente en muy poco tiempo. Es el sueño de un escritor. Y más que su sí de su libro se está haciendo una película.

¿Tenés algún autor actual preferido?

No uno en concreto, conozco muchos muy buenos. Recuerdo que mi primer libro homoerótico que leí, fue de la autora Carol Lynne. 

¿Algún consejo que nos puedas dar a los que nos iniciamos en la escritura?

Sí, lo principal es escuchar las opiniones y comentarios de aquellos que tienen más experiencia. Esas personas te harán crecer, te exigirán más…Por lo que ya no te conformaras con un proyecto pequeño, sino que te irás poniendo metas más altas. 

Muchas gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog. 

Gracias a ti Marisa, ha sido un placer conocerte, y te deseo mucha suerte con tu libro.

Estos son algunos de sus libros:




Una nueva oportunidad


Chris es un chico muy guapo y tímido. Ha sabido sobrellevar la pérdida de sus padres con mucho esfuerzo, pero no lo prepararon para los problemas que parecen sumársele cada día. Conoce a un chico de su edad que rápidamente se transforma en su defensor y hermano de corazón, pero no puede esperar que su amigo esté siempre a su lado ayudándolo, cuando además tiene sus propios dramas familiares.
Su problema más inmediato es el banco, al que debe mucho dinero, que no sabe de dónde sacará. En su desesperación ve como única solución vender su cuerpo. Su primer cliente resulta ser un hombre, algo inesperado. Este hombre voltea su mundo al revés, para darse dé cuenta de cuáles son sus preferencias sexuales. El problema comienza cuando empieza a desear a este hombre alto, moreno y endemoniadamente sexy.
Matt no es tan joven y tiene una vida aparentemente tranquila, un hijo adulto, una carrera exitosa y no anda disimulando sus apetitos sexuales y preferencias.
Cuando abre su puerta esperaba encontrarse con un profesional en temas sexuales, pero lo que obtiene a cambio fue un chico sin experiencia, pero muy guapo, que calienta su sangre con solo mirarlo. En estas condiciones las relaciones son dificiles y el mundo no hará nada para ayudarlos.




Lucha de poderes

Richard es un estudiante becado, homofóbico, que se deja guiar por las apariencias en torno a su equipo de fútbol, como una manera de demostrar que él es popular e importante. Pero la realidad se le va de las manos al lastimar a un joven más débil que él. Andrew quedó asombrado de ver que estas cosas aun sucedían, por lo que decidió darle una lección. Tenía los medios para introducirse en su vida e investigó hasta el detalle más mínimo, para buscar un punto débil con el cual doblegarlo. Ambos hombres tendrían más de lo que ninguno esperaba. Por otro lado Andrew siempre estuvo interesado en su amigo Tobías, que lo ha mantenido en un limbo por años, ahora gracias a su investigación se reunen nuevamente e inician una relación, pero entre ellos se interpondrá un joven, que en ningún momento pidió que lo involucraran. Con la convivencia Andrew se dio cuenta que Richard no era el chico malo que creyó al principio, que era cariñoso y dócil, por lo que empezó a interesarse en él, lo que trajo conflictos y desavenencias con su amante. Los tres hombres se encuentran de pronto con una difícil decisión entre manos. 
¿Qué prevalecerá los celos o el amor...?



Un Cambio Especial

Cody después de una fallida relación con su novia Grace, se deja abrumar por estados depresivos, descargando su malestar en quienes no debe sin embargo se da cuenta que está haciendo todo mal y decide tratar de mejorar su actitud.
Todas sus buenas intenciones se vienen abajo cuando conoce a Daniel, amigo de toda la vida de la pareja de su padre.
Nunca antes se había sentido atraído por un hombre y ahora además de la atracción se siente protector. Tratar de luchar contra lo que siente, provoca más dolor y frustración del que debería.  Cuando aún no llega a buen término con su sexualidad tendrá que enfrentarse a un nuevo reto: la paternidad.
Ahora no puede tomar decisiones sin antes analizarlas. Con pequeño y frágil hijo en sus brazos cada cosa decisión afectara a ambos.
Daniel después de una relación dañina, ve en Cody a un príncipe, claro que uno mimado; aunque en un principio le causa temor, al verlo con su bebé, siente que se puede enamorar irremediablemente de esté sexi y cariñoso papá.
Pero antes Cody deberá aceptarse a sí mismo.




Link de venta de sus Libros:

http://www.editoradigital.com/inicio/autores/solange-alvaz

Sus paginas:

http://www.facebook.com/solange.alvaz

http://solangealvaz.blogspot.com/


¡¡¡Muchas Gracias Solange Álvaz!!!

6/10/2013

,
Hola, siguiendo con mis entrevistas hoy les traigo a Pilar Cabero, una autora muy aceptada entre ustedes las lectoras. Esto nos respondió con mucha amabilidad.




¿Podrías presentarte a las/os  lectores, quien es Pilar Cabero?

Me considero una amante de las novelas románticas y de los libros en general. Me divierte contar historias. Me gusta pintar al óleo, una buena charla con amigos y disfrutar con mi familia.

¿Cuál fue tu idea cuando decidiste escribir por primera vez, pensabas publicarla o solo lo hacías por placer?

No me planteé nada. En realidad no sabía si llegaría a terminarla (risas). Simplemente necesitaba contar lo que los personajes se empeñaban en susurrarme al oído antes de que me volviera loca del todo.

¿Cuál fue tu primera novela publicada?

“A través del tiempo” en abril del 2008.

¿Te costó mucho tu primera publicación?

Se la envié a cinco editoriales y no les interesó. Por aquellas fechas sólo habían conseguido publicar dos autoras españolas. Por una Web de novela romántica me enteré que la librería online “The Heartmaker” estaba pidiendo manuscritos, se la mandé y hubo suerte.
Digamos que me costó dos años desde que terminé la novela.

¿Cómo es un día de escritura de Pilar?

Suelo escribir por la mañana. Es cuando estoy más despejada. Generalmente la escena ya la tengo “visualizada” antes de levantarme de la cama, así que en cuanto puedo, me pongo a ello.
A veces también escribo por las tardes, pero no es lo habitual.
En cualquier momento estoy tomando notas en una libreta que llevo a todas partes.

¿Tu obra preferida esa que más satisfacción sentiste al escribirla?

Uy, esto es como preguntarle a una madre cuál es su hijo preferido: ¡¡lo son todos!!
Pero voy a decir dos:
“A través del tiempo”, por ser la primera y en la que más me costó documentarme, pues me daba mucha vergüenza preguntar y entonces no tenía Internet en casa. También es con la que más tiempo estuve.
Y la segunda, es en la que estoy trabajando ahora, precisamente porque tienes a los personajes pululando por la cabeza y susurandote al oído a cada momento.

¿Cuál crees que es la preferida de los lectores?

Uf, pues no lo sé. Recibo opiniones a favor de todas, así que no sabría decantarme por una.

¿Tenés algún autor que te identifique, que te inspire?

Mi autora favorita es LaVyrle Spencer. Ella es capaz de describir una escena con muy pocas palabras, sin abrumarte con detalles, consiguiendo que la visualices sin problemas.
Sus historias están llenas de sentimientos muy bien descritos y de personajes intensos y fuertes.

¿Qué opinión tenés de los fenómenos cincuenta sombra y las novelas homoerótica?

Me parece estupendo. Creo que han abierto el camino a lectoras y lectores que nunca habían leído novela romántica y que ahora quieren probar.

¿Estás con proyectos nuevos, podes adelantarnos algo?

Tengo una novela histórica que, supongo, saldrá en febrero de 2014. El protagonista, Gastón Bonnet, aparecía en “Asedio al corazón”.  
En estos momentos estoy escribiendo los últimos capítulos de una contemporánea.

¿Qué consejos nos darías a los que estamos empezando en este camino de la escritura?

Perseverar. No tirar nunca la toalla, pese a las negativas de las editoriales. Tomar notas de las críticas para mejorar. Ser flexible y aceptar consejos, pues en este oficio no se aprende nunca. Creer en lo que se hace y luchar por ello. Los sueños se cumplen.

Muchas gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Gracias a ti por invitarme y por esta preciosa entrevista. Ha sido un placer. Mucha suerte en tu aventura.

Estas son algunas de sus publicaciones:



Asedio al corazón

San Sebastián. 17 de Agosto de 1719.

Por fin, tras un largo asedio, y la inesperada ayuda del incendio del castillo de la Mota, el Mariscal Duque de Berwick había conseguido tomar la ciudad.

El capitán francés Armand Boudreaux busca supervivientes en el campo de batalla sin saber que va a encontrar malherido a su propio hermano.

Camila es hija del difunto médico, don Arturo de Gamboa, del que todos decían que tenía el Don cuando tocaba a los enfermos. Ella no, pero ayuda en lo que puede socorriendo tanto a españoles como a franceses, criada en la compasión a cualquier ser humano.

Boudreaux sólo tiene dos prioridades en la vida: salvar a su hermano y preservar su corazón, destrozado por una esposa infiel. Camila tiene otras dos: proteger a un pequeño huérfano y dedicarse en cuerpo y alma a su trabajo de sanadora y a sus pócimas; el amor no puede existir para una mujer estéril.

Ninguno de los dos cuenta con que ni batallas, ni enemistad entre sus países, ni siquiera sus propios deseos, deberán luchar contra una pasión que les arrastrará.



Entre lo dulce y lo amargo

Se han amado desde niños, incluso imaginaron una vida juntos. Pero cuando el maestro confitero Samuel Boudreaux regresa a San Sebastián para casarse, después de seis años de ausencia, no es con María Aguirre con quien está prometido: ella ya está casada. Poco después de que él se marchara a Venezuela para perfeccionarse en el arte del chocolate, María contrajo matrimonio. Ahora trabaja junto a su marido en una confitería de la ciudad, y la llegada de su antiguo amor la llena de desasosiego. Samuel no le ha perdonado que lo traicionase con su maestro y mentor. Sin embargo, las circunstancias le obligarán a dejar su odio de lado… Una deliciosa novela romántica, en la que Cabero retoma algunos de los personajes de Asedio al corazón, aunque se puede leer de forma independiente.


Tiempo de hechizos

Yago ha recorrido un largo camino: desde el San Sebastián del siglo XXI en el que nació hasta su hogar en el siglo XVIII. Aunque jamás abandonó su sueño de practicar la Medicina, una tragedia lo ha sumido en los efluvios del alcohol.

Sus padres, Diego y Marina, sufren al ver en qué se ha convertido su hijo mayor y se apoyan en Micaela, una buena muchacha que les brinda su cariño más sincero. Pero Yago tan sólo ve en esta mujer una amenaza para el matrimonio de sus padres y, por ende, contra la paz de su hogar. Decidido a luchar contra ella, intentará vencer el vicio.

¿Podrá deshacerse de su alcoholismo sin caer en otra adicción aun peor? Porque a cada momento que pasa le atrae más Micaela, su rostro, su cabello, su perfume... ¿Con que pócima le habrá hechizado?


¡¡¡Muchas gracias Pilar Cabero!!!

6/02/2013

,
Oliver...¿Olivia?

Se me ocurrió regalar mi novela por mi cumpleaños. Será mi obsequio para ustedes, mis seguidores. Y para los que no lo sean, sólo tienen que hacerse seguidores de mi blog y promocionar el sorteo en sus páginas, ( blogger, facebook, twitter ) y formaran parte de la lista.  Sortearé diez libros digitales el día  23 de agosto a las 24 hs Argentina.

L@s espero y a seguirme...


ARGUMENTO:

Olivia Mcgintys tenía muy claro lo que quería para su vida: primero recuperar el condado de Levington, para eso debía echar al administrador nombrado por su madre y después ocuparse personalmente de la administración y de su gente. Pero… ¿cómo hacerlo siendo mujer y tan joven? Para sus propósitos deberá convencer a su tío y luego a su prometido de que la ayudasen. No tenía mucho para negociar, pero en agradecimiento le devolvería su libertad para casarse con quién él quisiera. La empresa ha iniciado y es Oliver quién debe llevarla a cabo.
Brian Hellmoore tenía sus propios planes y éstos incluían convencer a cierta Condesa que debería casarse con él. Aceptó ayudar a Olivia y también el reto que él mismo se impuso para cambiar los planes de su prometida. Para ello se valdría de todas las armas que tuviera en sus manos. Sólo que jamás previó en descubrir el secreto de la Condesa. 
No es lo mismo seducir a una damisela en apuros, que a una toda guerrera. Ella se defenderá con uñas y dientes de sus atacantes y de la conquista amorosa por parte del Duque.
¿Logrará Brian convencer a Olivia de casarse o será Olivia quién convenza a Brian de dejarla?
¿O acaso Oliver será quién convenza a Brian de dejarla?

6/01/2013

,
Aquí les dejo una reseña de mi novela que hizo Bea Sylva. Demás está decir que estoy muy feliz y agradecida tanto con ella como con Grace Lloper que han sido mi gran apoyo en esta aventura. Muchas gracias a las dos.



Esto es para Marisa Citeroni y luego para quien quiera leerlo.
Por circunstancias de la vida tal vez –estoy pensando- esta sea mi última reseña. Como cada vez que escribo una lo hago con el simple objetivo de mostrar el amor que la lectura me ha deparado, la lectura y la autora.
Hay dos tipos de reseñas, no. Me rectifico: hay tres. Una es la de las amigas que te aman, las que apenas ven tus defectos, y que si los ven los obvian porque el cariño es más grande que ellos; la segunda es la de las contras, esas que no hacen una crítica constructiva sino des-tructiva, las que quieren demostrar que son más que vos, y que su talento inconmensurable se traduce en una reseña que no te aporta nada más que la envidia que destila, o el odio, o peor aún, la indiferencia; y la tercera es la mejor, la única que debería existir: la crítica objetiva teñida de respeto en donde quieres compartir las fortalezas y debilidades de una obra que has leído detenidamente de cabo a rabo.
Conozco el arduo trabajo que implica investigar, diseñar, y escribir. Tan arduo como invisible para los demás. Acabo de completar la lectura de una obra nueva de una autora nueva entonces, mi punto de partida debe considerar este importante aspecto: la primera obra de una escritora en ciernes. Y este hecho trascendente debe ser tenido en cuenta. ¿Debo usar mi mirada crítica, de lectora no ingenua en alguien que se está iniciando, con la misma mirada evaluativa de una escritora consagrada y fogueada?
Creo que no. Puedo equivocarme, de hecho puedo equivocarme en todo lo que diga, pero esta es una apreciación personal que no espera ser compartida.
La obra y la autora: “Oliver… ¿Olivia?” y su nombre, Marisa Citeroni. 
Marisa comienza su carrera de escritora como muchas que conozco, de lectora voraz a plantearse el desafío: ¿Yo podré? Y entonces da su primer paso, y cuando concluye busca que alguien lea su relato y le confirme si lo hace bien o mal, si hay potencial en ella o debe seguir haciendo lo que la vida real le impone. Busca desesperadamente lectores que le ayuden a respetar y considerar su propio trabajo, con virtudes y defectos. Las escritoras parecemos ávidas de halago pero en realidad estamos hambrientas de críticas que nos ayuden a mejorar. Por eso una reseña es tan importante para ellas. 
Marisa se inicia en un género de feroz competencia, con autoras tan conocidas que no hace falta presentarlas, el romance victoriano o de regencia, depende de la fecha en que se situé, según leí de una experta. Este tipo de romance con castillos, condes, duques, hasta príncipes y princesas, se unen a recatadas u osadas doncellas que siempre necesitarán un hombro fuerte y firme donde apoyarse, dónde hay amores ocultos, matrimonios por interés, famosos libertinos que al final se convierten en dulces cachorritos fieles y modelo de marido y padres. Un género por demás conocido es un arma de doble filo, ¿cómo superar o mejorar lo ya escrito por muchas…? Y la verdad, es que es imposible. Solo hay que ser fiel a tu esencia como creadora, a la manera en que imaginas a tus criaturas, como enfrentan el amor, el dolor, el miedo, la ambición,. Hace cientos de años Pico della Mirandola, un filósofo y escritor renacentista, dijo (usaré mis palabras no recuerdo la cita textual) que en literatura ya nada es original, y que todos cuentan la misma historia: todas las historias de amor ya han sido contadas, todas las de odio, de celos, de envidia… en una palabra la originalidad está en los sentimientos que se muestran.
La historia de Oliver… ¿Olivia? No es original en su trama. Una joven que debe salir a defender su familia y sus tierras en una sociedad donde solo el hombre puede hacerlo. De ahí el juego de no soy Olivia, sino Oliver. En esta historia Olivia debe prepararse para encontrar al hombre al que fue prometida al nacer, para que él sea quien tome las riendas que ella no puede por el solo hecho de ser mujer y en el camino descubre que se vuelve más y más fuerte y que en realidad no necesita a un hombre para lograr lo que quiere. Ella sola se basta y se puede. Buena moraleja ¿no les parece? El contrapunto romántico, estará en su ausente prometido que de pronto decide que ella es lo que lo único que él quiere.
Creo que las escenas de cama que ha realizado, muy cuidadas y acordes al género por cierto son su mejor parte, en verdad me gustaron mucho, pero su mayor debilidad está en la construcción de este personaje femenino, que danza entre la chica desvalida y la heroína de acción. Creo que el hecho de que no siempre me dice lo que piensa me llevó por ahí a imaginar una chica demasiado perfecta, para ser real. Pero esta debilidad no empalidece el hecho de que Marisa Citerone ha completado su primera novela con la ingenuidad y las inseguridades que toda primeriza tiene. 
La pregunta que podríamos hacer es la siguiente: ¿Debo leerla? La respuesta es una sola: CLARO QUE SÍ. Hay madera en ella, mucha y de la buena, hay imaginación y ganas de contar historias que nos hagan felices, ¿acaso no es ese el objetivo de toda novelista romántica? Lee su novela y ayuda a Marisa a perfeccionar su arte. Que su primera novela sea leída con respeto y cariño, que tus comentarios le sirvan para crecer y madurar un estilo que en una primera novela solo se sugiere. Marisa necesita encontrar su propia voz, y creo que en este primer intento ha sabido decir con voz muy alta: ¡Aquí estoy, ténganme en cuenta!
Mucha suerte en tu futuro, Marisa Citeroni.
,
Continuando con mis entrevistas hoy les traigo a una autora con unas cuantas publicaciones en digital y papel, pero como yo no la conozco mucho; una amiga de ella me pidió dedicarle unas palabras las dejo con:

Bea Sylva

Kass Finol, es la criatura más generosa que yo haya conocido. Es una topadora, todo lo que se propone lo consigue y esto solo significa trabajo y más trabajo. He podido notar como ha ido mejorando en cada uno de sus escritos, pone empeño, dignidad, agradecimiento, y toda la paciencia del mundo, y cuando empleo esta palabra creo que estoy exagerando. Ella no me tiene paciencia, pero la tiene para aprender. Hay que ser muy grande para reconocer que siempre estamos aprendiendo, y ella tiene esa grandeza y esa humildad. Kass es como un ángel de la guarda, está ahí para sus amigos, aunque aún no me ha dedicado ningún libro me considero parte de su grupo de amigos, ¿y saben por qué? porque es puro corazón cuando tienes a alguien como ella, te sientes bendecido y agradecido, ya que siempre sientes que te retribuye tus sentimientos.



Antes de empezar a responder tus preguntas, quiero darte las gracias por tomar en cuenta mis letras. Gracias de todo corazón.

¿Podías presentarte, dinos quien es Kassfinol?

Kassfinol es Kasandra Finol, una venezolana como todas. Luchadoras, justa y sincera. Tengo 26 años. Una hermosa hija y un esposo. La verdad me considero una mujer bendecida por tener todo lo que tengo. Tengo un poco de mal carácter, pero en líneas generales soy muy chistosa, extrovertida y servicial.

¿Cómo fue que te decidiste a escribir?

Eso no lo decidí, simplemente se dio poco a poco. Empecé a escribir por pasatiempo, pero al ver que mis amigas decían que las historias eran interesantes, me animé y empecé a publicar las historias en un blogger. Gracias a Dios mis amigas no se equivocaron, ya que con toda humildad debo decirte que las historias han gustado, aunque a diario estudio un poco y leo bastante para afinar mis métodos de escritura. Y así publicar mejores historias. La idea es superarme a mí día a día.

¿Tu experiencia a la hora de querer publicar tu primer libro?

Mi experiencia desde el principio fue buena. Encontré en este mundo literario a muchas personas que me han apoyado y otras me han cuidado de que nadie se la quiera pasar de listo. La verdad es que este tipo de preguntas siempre las contestaré de forma positiva, porque normalmente hasta de las cosas malas, gano algo bueno. No vivo la vida de forma pesimista, siempre le busco el lado bueno a las situaciones que vivo. Si me ocurrió algo malo, en este momento ni lo recuerdo. Eso sí, te puedo asegurar que aprendí la lección. En líneas generales estoy feliz por la aceptación y el apoyo que me han otorgado todos mis lectores.

¿Cuáles  son tu preferencias auto publicación o editorial, digital o papel?

He publicado en todas las modalidades. Tantos los libros publicados en editorial como los autopublicados han sido muy apoyados. Y en el aspecto de si prefiero la modalidad en digital o en papel, eso se lo dejo a decisión de los lectores. Publico en los dos formatos para que así no tengan escusa de leerme-risas-.

¿Cuándo empiezas una nueva novela, como es tu trabajo previo, inspiración, investigación etc.?

Busco un cuaderno que tenga hojas blancas con líneas azules y bolígrafo de punta 0.8 con tinta negra. Si no tengo primero eso, no escribo. No me gustan las hojas arrugadas o sucias, si alguna se ensucia o arruga la arranco del cuaderno. Y sí, escribo primero a mano y luego paso la historia al computador. Hago un esquema de lo que pasará, no le coloco nombre a un libro hasta que no tengo la mitad de este escrito. Investigo y busco fotografías del lugar donde ocurrirá alguna escena, y si necesito más lugares lo busco sobre la marcha. Cuando estoy obligada hacer pausas en la escritura, hago un mini esquema de lo próximo que ocurrirá para no perder el hilo de la inspiración y cuando me siento de nuevo a escribir, sencillamente leo los últimos dos capítulos que escribí, el mini esquema y continuo con la escritura. Para mi es simple. Puedo escribir con música, gente gritando y el televisor encendido. Pero cuando voy a editar, necesito completo silencio. Hasta el punto que me molesta que me dirijan la palabra cuando estoy en esa etapa de corrección.

¿Entre tus obras, tienes alguna preferencia, aquella novela que más satisfacciones te ha dado a la hora de escribirla?

Sí, el libro Entre humanos que no lo son. EL primer relato de la trilogía de la invocación. Me encanta, disfruté escribiendo cada página, me emocionaba, reía, me asustaba. En realidad es mi libro favorito. Lo viví. Esa es la palabra, sentí todo lo que le pasaba a la protagonista.

¿Y para tus lectores cual crees que fue la novela preferida y por qué?

El reino. Sí, creo que ese. Y va de la mano con Decidiste tarde. A pesar de que son relatos largos. Ambos han gustado muchísimo, las reseñas son tan bien descritas que a veces me asombro de lo que dicen. Particularmente puedo entender que les guste EL REINO porque tiene un mundo sobrenatural, personajes fuertes, unos antagonistas fuera de este mundo y un romance diferente. Pero con Decidiste Tarde, sí que me asombro. Ya que la historia es tan realista y triste que difiero de que una historia tan triste guste tanto. Pero ya sabes, los lectores siempre son los que deciden y en ese aspecto solo me queda sonreír y aceptar lo que digan.

¿Tienes algunos escritores como referente?

Sí claro, Gena Showalter, Stephen King, Kresley Cole y Jr.ward me encantan sus historias porque son originales, fluidas, ellos dejan ser a sus personajes y eso me encanta.

¿Cuáles es tu género preferido a la hora de leer y a la hora de escribir?

Al escribir tengo dos. Me apasiona escribir historias de amor, es decir me inclino más al género romántico. Pero para divertirme me gusta escribir terror.  
Al leer, me gusta leer libros de romance, pero me he puesto muy estricta así que últimamente no todos los libros de romance me llaman la atención, también disfruto de los libros con grandes cargas de terror y suspenso. Pero tampoco puedo dejar de lado los libros que tengan trama de investigaciones o conspiraciones.

¿Qué opinas del género homo erótica, escribiste o escribirías?

Escribiría, estoy segura. Solo debo esperar que algún personaje se incline a ese tipo de preferencia sexual y te puedo asegurar que sin ningún tapujo escribiré sobre ese género. Las manifestaciones de amor en todas sus formas son algo que sé respetar, valoro y entiendo.  ¿Qué opino? Creo que con mi respuesta dije mucho.

¿A qué tipo de lectores están dirigidas tus obras?

Unas sagas van dirigidas a jóvenes mayores de 15 años y otras para adultos.

¿Qué consejo le darías a los que nos iniciamos en este camino de la escritura?

El que persevera vence y todo aquello que se hace con amor tiene buenos frutos. No sean egoísta escriban para entretener, para contar historias no para hacerse ricos. La avaricia trae problemas, pero el amor trae recompensas. (Espero que entiendan mis palabras).

Te estoy muy agradecida por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Gracias de nuevo, siempre a la orden en mis páginas, miles de bendiciones a ti y a tus seguidores. 




Entre el Infierno y la Tierra

Una misteriosa y alocada historia donde una bruja llamada Alondra, desata el mayor de los desastres amorosos sobre la vida de Angineé, la misma creerá tomar una decisión sobre su futuro, pero ya todo está previsto, nadie puede cambiar lo que le depara y menos cuando has hecho un pacto de vida con Alondra sin saberlo.


El Comienzo

En pleno siglo treinta y tres. Los humanos sin saberlo se han unido con los demonios Licht en contra de aquellos que los protegen... La raza de las sombras.Rut guerrero de las sombras deberá combatir y defender a una raza que odia... los humanos y al mismo tiempo recuperar al amor de su vida.En un tiempo donde Dios se ha ido... los demonios han tomado la tierra... y los humanos se matan entre si... ¿Sera posible que el mas sutil de los amores vuelva a renacer?Rut piensa que si... pero ella tienes siglos negándoselo.

Ellos dictan yo escribo


Sinopsis de los 7 relatos que componen este libro: 1.- Sueños Reales. (Relato romántico) 2.- Desplazada y aun viviendo. (Relato romántico) 3.- Puerto muerto.  (Relato Terror) 4.- Apasionados. (Relato romántico) 5.- Amor Increíble. (Relato romántico)  6.- Juego Mortal. (Relato Terror) 7.- Entre el amor y los descuidos. (Relato Romántico) Trilogía de la Invocación




Web: http://kassfinol.webnode.es/


Blogger: http://novelasromanticas-kasu.blogspot.com/


Facebook: https://www.facebook.com/SAGASKASSFINOL


Twitter: https://twitter.com/KASSFINOL


Amazon: http://www.amazon.com/Kassfinol/e/B00BWAKLSS/ref=cm_sw_r_tw_nu_gr2srb5A7B894


PerfilGoodreads: http://www.goodreads.com/author/show/6994705.Kassfinol




¡¡¡ Muchas Gracias Kassfinol !!!

5/28/2013

,
Nuevo título para la serie mujeres independientes que promete ser muy buena, como ya nos tiene acostumbrados esta autora. En esta serie ya teníamos  Atrápame...si puedes y Te amo pero... y a hora nos trae Ámame pero no indagues...


Título: Ámame, pero no indagues...
Serie: Mujeres Independientes 03
Autor: Grace Lloper
Género: Romance erótico
Páginas: 204
Fecha de publicación: En breve...

ARGUMENTO:
 Una Mujer multifacética…
Lisette Careaga es una mujer que se lleva todo por delante, de lengua aguda y filosa, dice siempre lo que piensa y no se calla nada… lo que a veces suele traerle conflictos.  Y cuando su punzante lengua  llama  la atención de alguien para nada recomendable en su vida, comienzan sus problemas.
Un hombre poderoso…
Honorio Caffarena es el candidato a Presidente de la República por el partido más antiguo y conservador del país. Aburrido y harto de todo estando en una reunión de su movimiento escucha a esta espléndida mujer  rebatir con audacia, ingenio y argumentos sólidos a un versado político tradicional. Quedó totalmente cautivado por la enigmática dama y decidió conocerla.
Un misterio…
Los enigmas eran el pan de cada día para Lisette, según sus propias palabras: tenía no solo un pasado, sino un presente que la condenaba y la hacía totalmente inadecuada para un político de la envergadura de Honorio, el más firme de los candidatos a acceder al cargo más importante del país.
Pero… ¿Lo logrará?
Y… ¿Cuál es ese secreto tan celosamente guardado?
Tendrán que descubrirlo…Tendremos que descubrirlo…

5/22/2013

,
Un placer tener en mi blog a Olivia Ardey, quién no tuvo problemas en responder a mis preguntas; Les dejo sus respuestas y algunos de sus libros espero lo disfruten tanto como yo.



Cuéntanos un poquito de Olivia Ardey escritora, sus comienzos, desde cuando escribe y sus publicaciones.

Empecé a escribir casi por casualidad, hace cuatro años. Me matriculé en un taller literario de narrativa romántica, como un reto. El trabajo de fin de curso consistía en escribir el primer capítulo de la novela, cuya estructura llevábamos trabajando varios meses. Y ya que tenía el primero, no podía dejar la novela sin terminar. Así surgió DAMA DE TRÉBOLES, que vio la luz en 2009 de la mano de la editorial La Esfera de los Libros. En 2011 publiqué DELICIAS Y SECRETOS EN MANHATTAN (Éride Ediciones), novela romántica que transcurre en la Nueva York de 1919-20. Y en febrero de este mismo 2013 Ediciones Versátil publicó BÉSAME Y VENTE CONMIGO, una comedia romántica entre Teruel y Las Vegas, ambientada en el mundo del vino, cuyo éxito entre las lectoras me tiene sorprendida y feliz. El pasado 23 de abril, Ed. Versátil ofreció de forma gratuita en formato digital mi novela corta TÚ DE MENTA, YO DE FRESA, un regalo a las lectoras que me siguen y tantas alegrías me dan con motivo del Dia del Libro. 
Me fascina el género corto y he colaborado en una docena de antologías, casi todas románticas, aunque también he probado con el terror, el erotismo y el cuento infantil.

¿Cómo fue comenzar, una vez escrito tu primer libro, cuales fueron tus pasos en cuanto a buscar editorial?

Yo sabía que lo tenía muy difícil, gente del negocio editorial me advirtió que jamás conseguiría publicar en España un western romántico. Por ese motivo, ofrecí el manuscrito a muchísimas editoriales a la vez. 25 me pidieron el manuscrito para leerlo. Y mi gran sorpresa fue que, tres o cuatro meses después, la Esfera de los Libros me comunicó su decisión de inaugurar con DAMA DE TRÉBOLES su nueva colección de narrativa romántica. Así fue el primer western romántico escrito por una autora nacional que se publicó en España

¿Cómo fue tu experiencia como novel en tu primer publicación, que aceptación tuviste por parte del lector?

No puedo decir más que gracias. Soy inmensamente afortunada de contar con el apoyo y cariño de las lectoras -¡y algunos lectores, aunque menos-¡ desde el primer día.

¿Cómo fueron tus primeras críticas?

Excelentes, maravillosas, emotivas, emocionantes… DAMA DE TRÉBOLES fue muy bien recibida. Hubo dos malas críticas, pero es lógico, todos los libros no gustan a todo el mundo.

¿Por qué romántica adulta, que te atrae de ese género?

Siempre he querido escribir libros que hagan feliz a la gente. Y esa satisfacción la encuentro en la narrativa romántica de adultos, porque hay amor, sexo y final feliz.

¿Tus lecturas también son romántica adulta o lees lo que llegue a tus manos?

Leo de todo siempre que sea ficción y me seduzca el argumento. Si te soy sincera, lo que menos leo es romántica para no dejarme influir por el estilo de otros autores. A la hora de escribir, sin darnos cuenta, eso se pega enseguida.

¿Qué libro te impactó más de lo que hayas leído últimamente?

LAS CENAS DE LOS MARTES, de Monika Peetz. Una historia de mujeres, diametralmente distintas y tan importantes las unas para las otras.

¿Qué opinas de los fenómenos que se han producido con E. L James y de Lena Valenti en cuanto a sus libros?

Me parece fantástico. Yo trabajo en una Biblioteca, ¿tienes idea de la gente que no solía leer y se ha aficionado a la lectura gracias a estos éxitos y los de Megan Maxwell? Muchísima gente ha descubierto el placer de la lectura gracias a ellos y, en el caso de Lena,  es un orgullo que triunfen las autoras españolas. 

¿Entre tus novelas o escenas escritas tienes alguna preferida?

El epílogo de DAMA DE TRÉBOLES, la escena del reencuentro de DELICIAS Y SECRETOS EN MANHATTAN, la escena final de BÉSAME Y VENTE CONMIGO y la primera escena de sexo en TÚ DE MENTA Y YO DE FRESA.

¿Qué escritora se encuentra entre tus preferidas o como tu fuente de inspiración?

Como fuente de inspiración, no, porque intento cada día alcanzar y pulir mi estilo propio. Pero admiro la sensibilidad de Charlotte Brönte, la magia para crear personajes inolvidables de Lisa Kleypas, el dominio de las tramas de Nora Roberts, la excelente prosa de Judith McNaught y la capacidad creativa de Diana Palmer.

¿En época actual crees que los lectores prefieren la lectura digital, o siguen fiel al papel?

Nada es comparable al tacto del papel. Pero la preferencia del ebook crece por la comodidad, el precio y la facilidad de conseguir títulos en países donde no se distribuye el libro en papel.

Tu preferencia de publicación entonces seria…

Prefiero el papel mil veces antes que un ebook, pero también leo en formato digital por economía.

Tienes varias antologías escritas ¿Te gusta compartir con otros autores, que experimentas al hacerlo?

Me gusta sobre todo escribir género corto. Es un reto increíble. Y el hecho de compartir páginas con otros escritores, una satisfacción y un orgullo.

¿Cuál sería tu consejo para los escritores noveles?

Paciencia y perseverancia, que no dejen de creer en sí mismos y en su trabajo, que no dejen nunca de aprender y sobre todo que no le tengan miedo a un NO que sólo son dos letras. Los sueños se cumplen, si se persiguen con ganas y se tiene la paciencia suficiente para no dejar de intentalo.

Muchas gracias por tu amabilidad y bienvenida a mi blog.

Soy yo quien te da las gracias por abrirme las puertas de tu casa virtual y darme la oportunidad de que los lectores me conozcan un poquito más. Siempre es un placer charlar contigo.



Bésame y vente conmigo
Álvaro, Celia y Nico, tres amigos que lo compartieron todo de niños, se reúnen en el funeral de un pariente millonario que, ¡oh, sorpresa!, les ha dejado en herencia su bodega centenaria y sus ricos viñedos. Sin embargo, el testamento contiene una trampa, heredará la fortuna aquel de los tres que primero se case. ¿Quién logrará hacerse con la herencia? Un loco viaje a Las Vegas en busca de una boda a la carrera, secretos, recuerdos del primer amor entre Celia y Álvaro, malentendidos y el hallazgo de un tesoro arqueológico inesperado que hará que cada uno de los protagonistas acabe encontrando lo que más desea… aunque ni ellos mismos lo sepan.



Delicias y secretos en Manhattan
Boston, 1919. Laura McKerrigan-Montero conoce el destino de cualquier chica en su posición: casarse con un buen partido que convenga al negocio familiar.
Pero Laura tiene un sueño: aprender alta repostería con el afamado maître pâtissier del hotel Taormina. Y, con la excusa de estudiar francés, convence a su severo padre para que le permita residir en Nueva York durante tres meses.
Convertida en Laura Kerry, viaja a la ciudad de la libertad; la misma donde un desconocido la volvió loca con sus besos. Laura no imagina que, en ese Manhattan divertido y fascinante, volverá a encontrarse con él. Aunque ahora ella es una camarera y ese hombre irresistible es… su jefe.
La inminente Ley Seca llevará al hotel desconfianza, peligros y amenazas. Entre los empleados
se esconde un traidor y todas las sospechas recaen en Laura, la mujer por la que Kenneth estaba dispuesto a marcharse de Manhattan y dejarlo todo.


Dama de Tréboles

1884. Ethan Gallagher está decidido a retomar las riendas de su vida. Pero no sospecha que, gracias a un naipe, regresará a su rancho con dinero en los bolsillos… y con la enigmática Linette convertida en su esposa. La vida en común no es fácil para dos extraños unidos por un matrimonio de conveniencia y, nada más llegar a Indian Creek, empiezan los problemas. Ethan tratará de descubrir qué secretos del pasado oculta esta hermosa mujer tras sus silencios y su actitud esquiva. Linette deberá asumir el reto de traspasar la coraza de orgullo del rudo irlandés y algo mucho más difícil: enseñarle a amar. Cuando la pasión da paso al amor y sus vidas empiezan a unirse, Ethan tendrá que enfrentarse a la decisión más dura de su vida: ¿ayudará a su esposa a reencontrarse con su pasado y se arriesgará a perderla o cargará con el peso de seguir a su lado sin contarle nunca la verdad?


¡¡¡Muchas Gracias Olivia Ardey!!!

sígueme en @MarisaCiteroni